Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular

Autores
Arango, Yudy Alejandra; Chena, Pablo Ignacio; Roig, Alexandre
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo estudia el concepto de Economá Popular (EP) como categoria nativa que condensa las prácticas económicas, políticas y simbólicas de diversos sectores sociales que se encuentran excluidos de las relaciones laborales tradicionales. El objetivo teórico de este análisis es doble, por un lado, explorar las diferencias que existentes respecto de categorías previas (como economía informal y masa marginal) y, por otro, explicitar las dificultades que encuentra para transformarse en una categoría analítica nueva. Desde el punto de vista empírico la investigación muestra, a través de diferentes métodos, las actividades que caracterizan a la EP, sus vínculos con el mercado de trabajo tradicional, y las formas de estructurar sus ingresos y consumos.
This paper studies the concept of Popular Economy (PE) as a native category that condenses the economic, political and symbolic practices of various social sectors that are excluded from traditional labor relations. The theoretical objective of this analysis is twofold, on the one hand, to explore the existing differences with respect to previous categories (informal economy and marginal mass), and, on the other, to explain the difficulties that it has in order to transform itself into a new analytical category. From an empirical point of view, research shows, through different methods, the activities that characterize the PE, its links with the traditional labor market, and the ways to structure its income and consumption.
Fil: Arango, Yudy Alejandra. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Roig, Alexandre. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
CONSUMO POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61477

id CONICETDig_1629a0e9082f5b744b164e71b817ee85
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajos, ingresos y consumos en la economía popularArango, Yudy AlejandraChena, Pablo IgnacioRoig, AlexandreECONOMÍA POPULARTRABAJOCONSUMO POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo estudia el concepto de Economá Popular (EP) como categoria nativa que condensa las prácticas económicas, políticas y simbólicas de diversos sectores sociales que se encuentran excluidos de las relaciones laborales tradicionales. El objetivo teórico de este análisis es doble, por un lado, explorar las diferencias que existentes respecto de categorías previas (como economía informal y masa marginal) y, por otro, explicitar las dificultades que encuentra para transformarse en una categoría analítica nueva. Desde el punto de vista empírico la investigación muestra, a través de diferentes métodos, las actividades que caracterizan a la EP, sus vínculos con el mercado de trabajo tradicional, y las formas de estructurar sus ingresos y consumos.This paper studies the concept of Popular Economy (PE) as a native category that condenses the economic, political and symbolic practices of various social sectors that are excluded from traditional labor relations. The theoretical objective of this analysis is twofold, on the one hand, to explore the existing differences with respect to previous categories (informal economy and marginal mass), and, on the other, to explain the difficulties that it has in order to transform itself into a new analytical category. From an empirical point of view, research shows, through different methods, the activities that characterize the PE, its links with the traditional labor market, and the ways to structure its income and consumption.Fil: Arango, Yudy Alejandra. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Roig, Alexandre. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación e Innovación Socioproductiva2017-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61477Arango, Yudy Alejandra; Chena, Pablo Ignacio; Roig, Alexandre; Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular; Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación e Innovación Socioproductiva; Cartografías del Sur; 6; 29-12-2017; 1-182422-79512422 - 6920CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/85info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:53.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular
title Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular
spellingShingle Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular
Arango, Yudy Alejandra
ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
CONSUMO POPULAR
title_short Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular
title_full Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular
title_fullStr Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular
title_full_unstemmed Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular
title_sort Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular
dc.creator.none.fl_str_mv Arango, Yudy Alejandra
Chena, Pablo Ignacio
Roig, Alexandre
author Arango, Yudy Alejandra
author_facet Arango, Yudy Alejandra
Chena, Pablo Ignacio
Roig, Alexandre
author_role author
author2 Chena, Pablo Ignacio
Roig, Alexandre
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
CONSUMO POPULAR
topic ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
CONSUMO POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo estudia el concepto de Economá Popular (EP) como categoria nativa que condensa las prácticas económicas, políticas y simbólicas de diversos sectores sociales que se encuentran excluidos de las relaciones laborales tradicionales. El objetivo teórico de este análisis es doble, por un lado, explorar las diferencias que existentes respecto de categorías previas (como economía informal y masa marginal) y, por otro, explicitar las dificultades que encuentra para transformarse en una categoría analítica nueva. Desde el punto de vista empírico la investigación muestra, a través de diferentes métodos, las actividades que caracterizan a la EP, sus vínculos con el mercado de trabajo tradicional, y las formas de estructurar sus ingresos y consumos.
This paper studies the concept of Popular Economy (PE) as a native category that condenses the economic, political and symbolic practices of various social sectors that are excluded from traditional labor relations. The theoretical objective of this analysis is twofold, on the one hand, to explore the existing differences with respect to previous categories (informal economy and marginal mass), and, on the other, to explain the difficulties that it has in order to transform itself into a new analytical category. From an empirical point of view, research shows, through different methods, the activities that characterize the PE, its links with the traditional labor market, and the ways to structure its income and consumption.
Fil: Arango, Yudy Alejandra. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Roig, Alexandre. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El presente trabajo estudia el concepto de Economá Popular (EP) como categoria nativa que condensa las prácticas económicas, políticas y simbólicas de diversos sectores sociales que se encuentran excluidos de las relaciones laborales tradicionales. El objetivo teórico de este análisis es doble, por un lado, explorar las diferencias que existentes respecto de categorías previas (como economía informal y masa marginal) y, por otro, explicitar las dificultades que encuentra para transformarse en una categoría analítica nueva. Desde el punto de vista empírico la investigación muestra, a través de diferentes métodos, las actividades que caracterizan a la EP, sus vínculos con el mercado de trabajo tradicional, y las formas de estructurar sus ingresos y consumos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61477
Arango, Yudy Alejandra; Chena, Pablo Ignacio; Roig, Alexandre; Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular; Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación e Innovación Socioproductiva; Cartografías del Sur; 6; 29-12-2017; 1-18
2422-7951
2422 - 6920
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61477
identifier_str_mv Arango, Yudy Alejandra; Chena, Pablo Ignacio; Roig, Alexandre; Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular; Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación e Innovación Socioproductiva; Cartografías del Sur; 6; 29-12-2017; 1-18
2422-7951
2422 - 6920
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/85
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación e Innovación Socioproductiva
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación e Innovación Socioproductiva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083317784379392
score 12.891075