La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote
- Autores
- Gangui, Alejandro; Gonzalez Garcia, A. Cesar; Perera Betancort, Ma. Antonia; Belmonte, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La orientación de las iglesias cristianas es un elemento distintivo de su arquitectura que repite patrones desde época paleocristiana. Existe una tendencia general a orientar sus ábsides en el rango solar, con una predilección de las orientaciones cercanas al este geográfico (equinoccio astronómico), aunque las alineaciones en sentido opuesto, con el ábside a poniente, si bien resultan excepcionales pues no siguen el patrón canónico, no son inusuales. El caso de las iglesias construidas en el noroeste de África antes de la llegada del Islam resulta paradigmático en este sentido y pudiera reflejar tradiciones anteriores. El Archipiélago canario representa el extremo occidental de esa koine cultural norteafricana, por lo que se ha considerado relevante abordar un estudio de un conjunto compacto de iglesias antiguas en alguna de las islas, eligiendo la de Lanzarote. Se ha medido la orientación de un total de 30 iglesias edificadas con anterioridad a 1810, así como algunos ejemplos más de época posterior. La muestra indica que se siguió un patrón de orientación determinante en la isla, pero al contrario que la norma encontrada hasta ahora en el resto del orbe cristiano, este prototipo es doble. Por un lado, aparece la representativa orientación a levante (o poniente), pero la muestra tiene además un patrón marcado de orientaciones hacia el norte-noreste exclusivo, por ahora, de Lanzarote. Se analiza el porqué de esta extraña regla, considerándose varias posibilidades desechadas en su mayoría. Encontramos que la explicación puede ser muy prosaica, de forma que, a veces, las necesidades terrenales resultan más relevantes y decisorias que las necesidades del culto. [Latindex: Catálogo]
Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Gonzalez Garcia, A. Cesar. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas; España
Fil: Perera Betancort, Ma. Antonia. Servicio de Patrimonio Histórico; España
Fil: Belmonte, Juan Antonio. Instituto de Astrofísica de Canarias; España - Materia
-
ORIENTACION ASTRONOMICA DE MONUMENTOS
ARQUEOASTRONOMIA
ASTRONOMIA CULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18176
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_add47a4f694f32e8709f85844ecb4533 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18176 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de LanzaroteThe orientation as a sign of cultural identity: the historic churches of LanzaroteGangui, AlejandroGonzalez Garcia, A. CesarPerera Betancort, Ma. AntoniaBelmonte, Juan AntonioORIENTACION ASTRONOMICA DE MONUMENTOSARQUEOASTRONOMIAASTRONOMIA CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La orientación de las iglesias cristianas es un elemento distintivo de su arquitectura que repite patrones desde época paleocristiana. Existe una tendencia general a orientar sus ábsides en el rango solar, con una predilección de las orientaciones cercanas al este geográfico (equinoccio astronómico), aunque las alineaciones en sentido opuesto, con el ábside a poniente, si bien resultan excepcionales pues no siguen el patrón canónico, no son inusuales. El caso de las iglesias construidas en el noroeste de África antes de la llegada del Islam resulta paradigmático en este sentido y pudiera reflejar tradiciones anteriores. El Archipiélago canario representa el extremo occidental de esa koine cultural norteafricana, por lo que se ha considerado relevante abordar un estudio de un conjunto compacto de iglesias antiguas en alguna de las islas, eligiendo la de Lanzarote. Se ha medido la orientación de un total de 30 iglesias edificadas con anterioridad a 1810, así como algunos ejemplos más de época posterior. La muestra indica que se siguió un patrón de orientación determinante en la isla, pero al contrario que la norma encontrada hasta ahora en el resto del orbe cristiano, este prototipo es doble. Por un lado, aparece la representativa orientación a levante (o poniente), pero la muestra tiene además un patrón marcado de orientaciones hacia el norte-noreste exclusivo, por ahora, de Lanzarote. Se analiza el porqué de esta extraña regla, considerándose varias posibilidades desechadas en su mayoría. Encontramos que la explicación puede ser muy prosaica, de forma que, a veces, las necesidades terrenales resultan más relevantes y decisorias que las necesidades del culto. [Latindex: Catálogo]Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Gonzalez Garcia, A. Cesar. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas; EspañaFil: Perera Betancort, Ma. Antonia. Servicio de Patrimonio Histórico; EspañaFil: Belmonte, Juan Antonio. Instituto de Astrofísica de Canarias; EspañaUniversidad de La Laguna2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18176Gangui, Alejandro; Gonzalez Garcia, A. Cesar; Perera Betancort, Ma. Antonia; Belmonte, Juan Antonio; La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote; Universidad de La Laguna; Tabona; 20; 2-2016; 105-1280213-2818CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publica.webs.ull.es/publicaciones/volumen/revista-tabona-volumen-20-2013-14/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/arxiv/https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1604/1604.03863.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:36:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:36:21.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote The orientation as a sign of cultural identity: the historic churches of Lanzarote |
title |
La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote |
spellingShingle |
La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote Gangui, Alejandro ORIENTACION ASTRONOMICA DE MONUMENTOS ARQUEOASTRONOMIA ASTRONOMIA CULTURAL |
title_short |
La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote |
title_full |
La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote |
title_fullStr |
La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote |
title_full_unstemmed |
La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote |
title_sort |
La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gangui, Alejandro Gonzalez Garcia, A. Cesar Perera Betancort, Ma. Antonia Belmonte, Juan Antonio |
author |
Gangui, Alejandro |
author_facet |
Gangui, Alejandro Gonzalez Garcia, A. Cesar Perera Betancort, Ma. Antonia Belmonte, Juan Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Garcia, A. Cesar Perera Betancort, Ma. Antonia Belmonte, Juan Antonio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORIENTACION ASTRONOMICA DE MONUMENTOS ARQUEOASTRONOMIA ASTRONOMIA CULTURAL |
topic |
ORIENTACION ASTRONOMICA DE MONUMENTOS ARQUEOASTRONOMIA ASTRONOMIA CULTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La orientación de las iglesias cristianas es un elemento distintivo de su arquitectura que repite patrones desde época paleocristiana. Existe una tendencia general a orientar sus ábsides en el rango solar, con una predilección de las orientaciones cercanas al este geográfico (equinoccio astronómico), aunque las alineaciones en sentido opuesto, con el ábside a poniente, si bien resultan excepcionales pues no siguen el patrón canónico, no son inusuales. El caso de las iglesias construidas en el noroeste de África antes de la llegada del Islam resulta paradigmático en este sentido y pudiera reflejar tradiciones anteriores. El Archipiélago canario representa el extremo occidental de esa koine cultural norteafricana, por lo que se ha considerado relevante abordar un estudio de un conjunto compacto de iglesias antiguas en alguna de las islas, eligiendo la de Lanzarote. Se ha medido la orientación de un total de 30 iglesias edificadas con anterioridad a 1810, así como algunos ejemplos más de época posterior. La muestra indica que se siguió un patrón de orientación determinante en la isla, pero al contrario que la norma encontrada hasta ahora en el resto del orbe cristiano, este prototipo es doble. Por un lado, aparece la representativa orientación a levante (o poniente), pero la muestra tiene además un patrón marcado de orientaciones hacia el norte-noreste exclusivo, por ahora, de Lanzarote. Se analiza el porqué de esta extraña regla, considerándose varias posibilidades desechadas en su mayoría. Encontramos que la explicación puede ser muy prosaica, de forma que, a veces, las necesidades terrenales resultan más relevantes y decisorias que las necesidades del culto. [Latindex: Catálogo] Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina Fil: Gonzalez Garcia, A. Cesar. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas; España Fil: Perera Betancort, Ma. Antonia. Servicio de Patrimonio Histórico; España Fil: Belmonte, Juan Antonio. Instituto de Astrofísica de Canarias; España |
description |
La orientación de las iglesias cristianas es un elemento distintivo de su arquitectura que repite patrones desde época paleocristiana. Existe una tendencia general a orientar sus ábsides en el rango solar, con una predilección de las orientaciones cercanas al este geográfico (equinoccio astronómico), aunque las alineaciones en sentido opuesto, con el ábside a poniente, si bien resultan excepcionales pues no siguen el patrón canónico, no son inusuales. El caso de las iglesias construidas en el noroeste de África antes de la llegada del Islam resulta paradigmático en este sentido y pudiera reflejar tradiciones anteriores. El Archipiélago canario representa el extremo occidental de esa koine cultural norteafricana, por lo que se ha considerado relevante abordar un estudio de un conjunto compacto de iglesias antiguas en alguna de las islas, eligiendo la de Lanzarote. Se ha medido la orientación de un total de 30 iglesias edificadas con anterioridad a 1810, así como algunos ejemplos más de época posterior. La muestra indica que se siguió un patrón de orientación determinante en la isla, pero al contrario que la norma encontrada hasta ahora en el resto del orbe cristiano, este prototipo es doble. Por un lado, aparece la representativa orientación a levante (o poniente), pero la muestra tiene además un patrón marcado de orientaciones hacia el norte-noreste exclusivo, por ahora, de Lanzarote. Se analiza el porqué de esta extraña regla, considerándose varias posibilidades desechadas en su mayoría. Encontramos que la explicación puede ser muy prosaica, de forma que, a veces, las necesidades terrenales resultan más relevantes y decisorias que las necesidades del culto. [Latindex: Catálogo] |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/18176 Gangui, Alejandro; Gonzalez Garcia, A. Cesar; Perera Betancort, Ma. Antonia; Belmonte, Juan Antonio; La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote; Universidad de La Laguna; Tabona; 20; 2-2016; 105-128 0213-2818 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/18176 |
identifier_str_mv |
Gangui, Alejandro; Gonzalez Garcia, A. Cesar; Perera Betancort, Ma. Antonia; Belmonte, Juan Antonio; La orientación como una seña de identidad cultural: las iglesias históricas de Lanzarote; Universidad de La Laguna; Tabona; 20; 2-2016; 105-128 0213-2818 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publica.webs.ull.es/publicaciones/volumen/revista-tabona-volumen-20-2013-14/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/arxiv/https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1604/1604.03863.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Laguna |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Laguna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083486946951168 |
score |
13.221938 |