La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica

Autores
Gangui, Alejandro; Guillen, Angel; Pereira, Magdalena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las iglesias patrimoniales de Arica y Parinacota son representativas de la mayoría de los templos cristianos de la región. A juzgar por su arquitectura, materialidades y su decoración, tienen características en común y son fieles a las intenciones de sus constructores originales. Sin embargo, sus emplazamientos geográficos y el paisaje que las rodea guarda características propias para cada una de ellas. En particular, la orientación de sus ejes principales (en dirección al altar de las iglesias) muestra una gran diversidad. En esta extensa región, con escasa atención de doctrineros, la identidad y realidad aymara local, con su cosmovisión, debieron dialogar con la tradición occidental para configurar y construir los pueblos de las reducciones indígenas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de las orientaciones espaciales precisas de la totalidad de las iglesias catalogadas, empleando las herramientas de la arqueoastronomía, como complemento a la investigación y análisis arquitectónico, histórico y cultural de los templos. Mencionamos también algunos avances que esperamos poder realizar en zonas vecinas a la región, las que incluyen un número grande de templos antiguos y forman parte, junto a las iglesias aquí estudiadas, de una común y extensa koine cultural.
The heritage Andean churches of Arica and Parinacota are representative of the majority of Christian churches in the region. Judging by their architecture, materiality and decoration, they have many features in common and are faithful to the intentions of their original builders. However, their geographical locations and the landscape that surrounds these churches show specific features for each of them. In particular, the orientation of the main axes (towards the altar of the churches) shows some diversity. In this extended area, with little attention from parish priests, the local Aymara culture, with its own worldview, surely engaged in a dialogue with the Western tradition in order to design and build the Indian Reductions. In this paper we present the results obtained from the analysis of the precise spatial orientations of all the cataloged churches, employing the tools of archaeoastronomy, as a complement to the architectural, historical and cultural research of the temples. We also comment briefly on some progress that we hope to make in neighboring areas to the region here studied, which include a large number of very old temples and are part, along with the churches here considered, of a common and widespread cultural koine.
Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Guillen, Angel. Fundacion Altiplano; Chile. Universidad Nacional de Lanus; Argentina
Fil: Pereira, Magdalena. Universidad de Sevilla; España. Fundacion Altiplano; Chile
Materia
ASTRONOMIA CULTURAL
ARQUEOASTRONOMIA
ORIENTACION ASTRONOMICA DE MONUMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20478

id CONICETDig_49195a0334ccbec45e0ed402781f79d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20478
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómicaGangui, AlejandroGuillen, AngelPereira, MagdalenaASTRONOMIA CULTURALARQUEOASTRONOMIAORIENTACION ASTRONOMICA DE MONUMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las iglesias patrimoniales de Arica y Parinacota son representativas de la mayoría de los templos cristianos de la región. A juzgar por su arquitectura, materialidades y su decoración, tienen características en común y son fieles a las intenciones de sus constructores originales. Sin embargo, sus emplazamientos geográficos y el paisaje que las rodea guarda características propias para cada una de ellas. En particular, la orientación de sus ejes principales (en dirección al altar de las iglesias) muestra una gran diversidad. En esta extensa región, con escasa atención de doctrineros, la identidad y realidad aymara local, con su cosmovisión, debieron dialogar con la tradición occidental para configurar y construir los pueblos de las reducciones indígenas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de las orientaciones espaciales precisas de la totalidad de las iglesias catalogadas, empleando las herramientas de la arqueoastronomía, como complemento a la investigación y análisis arquitectónico, histórico y cultural de los templos. Mencionamos también algunos avances que esperamos poder realizar en zonas vecinas a la región, las que incluyen un número grande de templos antiguos y forman parte, junto a las iglesias aquí estudiadas, de una común y extensa koine cultural.The heritage Andean churches of Arica and Parinacota are representative of the majority of Christian churches in the region. Judging by their architecture, materiality and decoration, they have many features in common and are faithful to the intentions of their original builders. However, their geographical locations and the landscape that surrounds these churches show specific features for each of them. In particular, the orientation of the main axes (towards the altar of the churches) shows some diversity. In this extended area, with little attention from parish priests, the local Aymara culture, with its own worldview, surely engaged in a dialogue with the Western tradition in order to design and build the Indian Reductions. In this paper we present the results obtained from the analysis of the precise spatial orientations of all the cataloged churches, employing the tools of archaeoastronomy, as a complement to the architectural, historical and cultural research of the temples. We also comment briefly on some progress that we hope to make in neighboring areas to the region here studied, which include a large number of very old temples and are part, along with the churches here considered, of a common and widespread cultural koine.Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Guillen, Angel. Fundacion Altiplano; Chile. Universidad Nacional de Lanus; ArgentinaFil: Pereira, Magdalena. Universidad de Sevilla; España. Fundacion Altiplano; ChileUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20478Gangui, Alejandro; Guillen, Angel; Pereira, Magdalena; La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología; Arqueologia y Sociedad; 32; 12-2016; 303-3220254-8062CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13328info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:36:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20478instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:36:25.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica
title La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica
spellingShingle La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica
Gangui, Alejandro
ASTRONOMIA CULTURAL
ARQUEOASTRONOMIA
ORIENTACION ASTRONOMICA DE MONUMENTOS
title_short La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica
title_full La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica
title_fullStr La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica
title_full_unstemmed La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica
title_sort La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica
dc.creator.none.fl_str_mv Gangui, Alejandro
Guillen, Angel
Pereira, Magdalena
author Gangui, Alejandro
author_facet Gangui, Alejandro
Guillen, Angel
Pereira, Magdalena
author_role author
author2 Guillen, Angel
Pereira, Magdalena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ASTRONOMIA CULTURAL
ARQUEOASTRONOMIA
ORIENTACION ASTRONOMICA DE MONUMENTOS
topic ASTRONOMIA CULTURAL
ARQUEOASTRONOMIA
ORIENTACION ASTRONOMICA DE MONUMENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las iglesias patrimoniales de Arica y Parinacota son representativas de la mayoría de los templos cristianos de la región. A juzgar por su arquitectura, materialidades y su decoración, tienen características en común y son fieles a las intenciones de sus constructores originales. Sin embargo, sus emplazamientos geográficos y el paisaje que las rodea guarda características propias para cada una de ellas. En particular, la orientación de sus ejes principales (en dirección al altar de las iglesias) muestra una gran diversidad. En esta extensa región, con escasa atención de doctrineros, la identidad y realidad aymara local, con su cosmovisión, debieron dialogar con la tradición occidental para configurar y construir los pueblos de las reducciones indígenas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de las orientaciones espaciales precisas de la totalidad de las iglesias catalogadas, empleando las herramientas de la arqueoastronomía, como complemento a la investigación y análisis arquitectónico, histórico y cultural de los templos. Mencionamos también algunos avances que esperamos poder realizar en zonas vecinas a la región, las que incluyen un número grande de templos antiguos y forman parte, junto a las iglesias aquí estudiadas, de una común y extensa koine cultural.
The heritage Andean churches of Arica and Parinacota are representative of the majority of Christian churches in the region. Judging by their architecture, materiality and decoration, they have many features in common and are faithful to the intentions of their original builders. However, their geographical locations and the landscape that surrounds these churches show specific features for each of them. In particular, the orientation of the main axes (towards the altar of the churches) shows some diversity. In this extended area, with little attention from parish priests, the local Aymara culture, with its own worldview, surely engaged in a dialogue with the Western tradition in order to design and build the Indian Reductions. In this paper we present the results obtained from the analysis of the precise spatial orientations of all the cataloged churches, employing the tools of archaeoastronomy, as a complement to the architectural, historical and cultural research of the temples. We also comment briefly on some progress that we hope to make in neighboring areas to the region here studied, which include a large number of very old temples and are part, along with the churches here considered, of a common and widespread cultural koine.
Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Guillen, Angel. Fundacion Altiplano; Chile. Universidad Nacional de Lanus; Argentina
Fil: Pereira, Magdalena. Universidad de Sevilla; España. Fundacion Altiplano; Chile
description Las iglesias patrimoniales de Arica y Parinacota son representativas de la mayoría de los templos cristianos de la región. A juzgar por su arquitectura, materialidades y su decoración, tienen características en común y son fieles a las intenciones de sus constructores originales. Sin embargo, sus emplazamientos geográficos y el paisaje que las rodea guarda características propias para cada una de ellas. En particular, la orientación de sus ejes principales (en dirección al altar de las iglesias) muestra una gran diversidad. En esta extensa región, con escasa atención de doctrineros, la identidad y realidad aymara local, con su cosmovisión, debieron dialogar con la tradición occidental para configurar y construir los pueblos de las reducciones indígenas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de las orientaciones espaciales precisas de la totalidad de las iglesias catalogadas, empleando las herramientas de la arqueoastronomía, como complemento a la investigación y análisis arquitectónico, histórico y cultural de los templos. Mencionamos también algunos avances que esperamos poder realizar en zonas vecinas a la región, las que incluyen un número grande de templos antiguos y forman parte, junto a las iglesias aquí estudiadas, de una común y extensa koine cultural.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20478
Gangui, Alejandro; Guillen, Angel; Pereira, Magdalena; La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología; Arqueologia y Sociedad; 32; 12-2016; 303-322
0254-8062
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20478
identifier_str_mv Gangui, Alejandro; Guillen, Angel; Pereira, Magdalena; La orientación de las iglesias andinas de la región de Arica y Parinacota, Chile: una aproximación arqueoastronómica; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología; Arqueologia y Sociedad; 32; 12-2016; 303-322
0254-8062
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083487374770176
score 13.221938