Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral

Autores
Martínez, Fernando Joaquín; Cheli, German Horacio; Dellapé, Pablo Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los artrópodos constituyen el componente animal más diverso del Monte, interviniendo en importantes procesos ecosistémicos. La vegetación del Monte está dominada por arbustos, que determinan una marcada heterogeneidad y afectan a las comunidades de animales que viven asociadas a ellos. El objetivo del trabajo fue analizar la estructura de los ensambles de artrópodos que habitan sobre arbustos representativos del Monte Austral y su relación con complejidad estructural del canopeo arbustivo. Los arbustos elegidos fueron Chuquiraga avellanedae, Schinus jonhstonii y Larrea divaricata. Los muestreos se realizaron a 40 km al norte de Puerto Madryn (Chubut) durante la primavera de dos años sucesivos (2014-2015). Se establecieron 9 sitios de muestreo, donde se colectaron los artrópodos mediante la técnica de golpeteo de la vegetación (5 ejemplares de arbustos por especie y sitio) y se midieron las variables arquitectónicas altura, área y densidad de canopeo. Los insectos y arácnidos fueron determinados a nivel de familia, cuantificados y asignados a gremios tróficos. La estructura de los ensambles de artrópodos fue visualizada a través de un escalamiento multidimensional no métrico y su variación fue estudiada mediante análisis permutacionales de la varianza. Se comparó la diversidad de los ensambles mediante curvas de rarefacción/extrapolación, y se analizó la abundancia de los gremios tróficos usando modelo lineales generalizados mixtos. La relación entre las variables arquitectónicas y los ensambles de artrópodos fue estudiada mediante un análisis de redundancia basado en distancia. Los tres arbustos hospedaron ensambles diferentes, siendo S. jonhstonii el que presentó la mayor diversidad de artrópodos, mientras que C. avellanedae se asoció con el ensamble más particular. Las variables arquitectónicas explicaron una proporción significativa de la diferenciación entre los ensambles. Los principales predadores y detrívoros disminuyeron su abundancia a medida que aumentó la complejidad del canopeo, mientras que los succionadores de savia presentaron un patrón opuesto. Aquí se resalta la relevancia que tienen las especies arbustivas y sus particularidades arquitectónicas como determinantes de la diversidad de artrópodos del Monte Austral y la importancia de la interacción arbusto-artrópodo para el funcionamiento ecosistémico de la región. Esta información contribuye al desarrollo de planes de manejo y conservación del Monte.
Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Dellapé, Pablo Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos. Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas
Materia
Ensambles
Artrópodos
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262358

id CONICETDig_ad83cc3f6e1c4872b02d08f2349e77eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262358
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte AustralMartínez, Fernando JoaquínCheli, German HoracioDellapé, Pablo MatíasEnsamblesArtrópodosPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los artrópodos constituyen el componente animal más diverso del Monte, interviniendo en importantes procesos ecosistémicos. La vegetación del Monte está dominada por arbustos, que determinan una marcada heterogeneidad y afectan a las comunidades de animales que viven asociadas a ellos. El objetivo del trabajo fue analizar la estructura de los ensambles de artrópodos que habitan sobre arbustos representativos del Monte Austral y su relación con complejidad estructural del canopeo arbustivo. Los arbustos elegidos fueron Chuquiraga avellanedae, Schinus jonhstonii y Larrea divaricata. Los muestreos se realizaron a 40 km al norte de Puerto Madryn (Chubut) durante la primavera de dos años sucesivos (2014-2015). Se establecieron 9 sitios de muestreo, donde se colectaron los artrópodos mediante la técnica de golpeteo de la vegetación (5 ejemplares de arbustos por especie y sitio) y se midieron las variables arquitectónicas altura, área y densidad de canopeo. Los insectos y arácnidos fueron determinados a nivel de familia, cuantificados y asignados a gremios tróficos. La estructura de los ensambles de artrópodos fue visualizada a través de un escalamiento multidimensional no métrico y su variación fue estudiada mediante análisis permutacionales de la varianza. Se comparó la diversidad de los ensambles mediante curvas de rarefacción/extrapolación, y se analizó la abundancia de los gremios tróficos usando modelo lineales generalizados mixtos. La relación entre las variables arquitectónicas y los ensambles de artrópodos fue estudiada mediante un análisis de redundancia basado en distancia. Los tres arbustos hospedaron ensambles diferentes, siendo S. jonhstonii el que presentó la mayor diversidad de artrópodos, mientras que C. avellanedae se asoció con el ensamble más particular. Las variables arquitectónicas explicaron una proporción significativa de la diferenciación entre los ensambles. Los principales predadores y detrívoros disminuyeron su abundancia a medida que aumentó la complejidad del canopeo, mientras que los succionadores de savia presentaron un patrón opuesto. Aquí se resalta la relevancia que tienen las especies arbustivas y sus particularidades arquitectónicas como determinantes de la diversidad de artrópodos del Monte Austral y la importancia de la interacción arbusto-artrópodo para el funcionamiento ecosistémico de la región. Esta información contribuye al desarrollo de planes de manejo y conservación del Monte.Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Dellapé, Pablo Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaX Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos. Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalizaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoInstituto Argentino de Investigaciones de Zonas ÁridasUniversidad Nacional de CuyoRoig Junent, Fidel AlejandroLópez Plantey, Rodrigo JavierPol, Rodrigo Gabriel2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262358Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral; X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos. Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 50-50978-987-575-179-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:41.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral
title Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral
spellingShingle Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral
Martínez, Fernando Joaquín
Ensambles
Artrópodos
Patagonia
title_short Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral
title_full Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral
title_fullStr Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral
title_full_unstemmed Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral
title_sort Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Fernando Joaquín
Cheli, German Horacio
Dellapé, Pablo Matías
author Martínez, Fernando Joaquín
author_facet Martínez, Fernando Joaquín
Cheli, German Horacio
Dellapé, Pablo Matías
author_role author
author2 Cheli, German Horacio
Dellapé, Pablo Matías
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roig Junent, Fidel Alejandro
López Plantey, Rodrigo Javier
Pol, Rodrigo Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Ensambles
Artrópodos
Patagonia
topic Ensambles
Artrópodos
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los artrópodos constituyen el componente animal más diverso del Monte, interviniendo en importantes procesos ecosistémicos. La vegetación del Monte está dominada por arbustos, que determinan una marcada heterogeneidad y afectan a las comunidades de animales que viven asociadas a ellos. El objetivo del trabajo fue analizar la estructura de los ensambles de artrópodos que habitan sobre arbustos representativos del Monte Austral y su relación con complejidad estructural del canopeo arbustivo. Los arbustos elegidos fueron Chuquiraga avellanedae, Schinus jonhstonii y Larrea divaricata. Los muestreos se realizaron a 40 km al norte de Puerto Madryn (Chubut) durante la primavera de dos años sucesivos (2014-2015). Se establecieron 9 sitios de muestreo, donde se colectaron los artrópodos mediante la técnica de golpeteo de la vegetación (5 ejemplares de arbustos por especie y sitio) y se midieron las variables arquitectónicas altura, área y densidad de canopeo. Los insectos y arácnidos fueron determinados a nivel de familia, cuantificados y asignados a gremios tróficos. La estructura de los ensambles de artrópodos fue visualizada a través de un escalamiento multidimensional no métrico y su variación fue estudiada mediante análisis permutacionales de la varianza. Se comparó la diversidad de los ensambles mediante curvas de rarefacción/extrapolación, y se analizó la abundancia de los gremios tróficos usando modelo lineales generalizados mixtos. La relación entre las variables arquitectónicas y los ensambles de artrópodos fue estudiada mediante un análisis de redundancia basado en distancia. Los tres arbustos hospedaron ensambles diferentes, siendo S. jonhstonii el que presentó la mayor diversidad de artrópodos, mientras que C. avellanedae se asoció con el ensamble más particular. Las variables arquitectónicas explicaron una proporción significativa de la diferenciación entre los ensambles. Los principales predadores y detrívoros disminuyeron su abundancia a medida que aumentó la complejidad del canopeo, mientras que los succionadores de savia presentaron un patrón opuesto. Aquí se resalta la relevancia que tienen las especies arbustivas y sus particularidades arquitectónicas como determinantes de la diversidad de artrópodos del Monte Austral y la importancia de la interacción arbusto-artrópodo para el funcionamiento ecosistémico de la región. Esta información contribuye al desarrollo de planes de manejo y conservación del Monte.
Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Dellapé, Pablo Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos. Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas
description Los artrópodos constituyen el componente animal más diverso del Monte, interviniendo en importantes procesos ecosistémicos. La vegetación del Monte está dominada por arbustos, que determinan una marcada heterogeneidad y afectan a las comunidades de animales que viven asociadas a ellos. El objetivo del trabajo fue analizar la estructura de los ensambles de artrópodos que habitan sobre arbustos representativos del Monte Austral y su relación con complejidad estructural del canopeo arbustivo. Los arbustos elegidos fueron Chuquiraga avellanedae, Schinus jonhstonii y Larrea divaricata. Los muestreos se realizaron a 40 km al norte de Puerto Madryn (Chubut) durante la primavera de dos años sucesivos (2014-2015). Se establecieron 9 sitios de muestreo, donde se colectaron los artrópodos mediante la técnica de golpeteo de la vegetación (5 ejemplares de arbustos por especie y sitio) y se midieron las variables arquitectónicas altura, área y densidad de canopeo. Los insectos y arácnidos fueron determinados a nivel de familia, cuantificados y asignados a gremios tróficos. La estructura de los ensambles de artrópodos fue visualizada a través de un escalamiento multidimensional no métrico y su variación fue estudiada mediante análisis permutacionales de la varianza. Se comparó la diversidad de los ensambles mediante curvas de rarefacción/extrapolación, y se analizó la abundancia de los gremios tróficos usando modelo lineales generalizados mixtos. La relación entre las variables arquitectónicas y los ensambles de artrópodos fue estudiada mediante un análisis de redundancia basado en distancia. Los tres arbustos hospedaron ensambles diferentes, siendo S. jonhstonii el que presentó la mayor diversidad de artrópodos, mientras que C. avellanedae se asoció con el ensamble más particular. Las variables arquitectónicas explicaron una proporción significativa de la diferenciación entre los ensambles. Los principales predadores y detrívoros disminuyeron su abundancia a medida que aumentó la complejidad del canopeo, mientras que los succionadores de savia presentaron un patrón opuesto. Aquí se resalta la relevancia que tienen las especies arbustivas y sus particularidades arquitectónicas como determinantes de la diversidad de artrópodos del Monte Austral y la importancia de la interacción arbusto-artrópodo para el funcionamiento ecosistémico de la región. Esta información contribuye al desarrollo de planes de manejo y conservación del Monte.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262358
Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral; X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos. Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 50-50
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262358
identifier_str_mv Ensambles de artrópodos que habitan sobre especies arbustivas del Monte Austral; X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos. Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 50-50
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979830984867840
score 12.993085