Artrópodos ectoparásitos

Autores
Lareschi, Marcela; Drago, Fabiana Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se denominan comúnmente ectoparásitos a aquellos artrópodos parásitos de vertebrados que se encuentran por fuera del cuerpo de su hospedador. Si bien algunas especies habitan por debajo del tegumento, nunca se localizan en cavidades corporales. Los ectoparásitos representan un grupo sumamente heterogéneo en cuanto a su taxonomía y biología, que incluye a los ácaros, garrapatas, pulgas y piojos, entre otros. El complejo ectoparásito-hospedador constituye un modelo interesante para estudios teóricos de ecología, evolución y biogeografía. Además, la alternancia entre fases de vida libre y parasitaria que presentan muchos ectoparásitos en su ciclo de vida, les facilita su participación en diferentes eslabones de la cadena epidemiológica, ya sea como parásitos propiamente dicho, vectores de patógenos y hospedadores intermediarios de helmintos. Los artrópodos constituyen el phylum con mayor diversidad específica del reino animal, habiéndose reconocido un poco más de un millón de especies. Se caracterizan por tener cuerpo simétrico con presencia de segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, acompañada de una tagmatización con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. El exoesqueleto es quitinoso y lo mudan periódicamente.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Artrópodos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73986

id SEDICI_12628f81e0ca550cc7a3f50f45dead1c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73986
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Artrópodos ectoparásitosLareschi, MarcelaDrago, Fabiana BeatrizCiencias NaturalesArtrópodosSe denominan comúnmente ectoparásitos a aquellos artrópodos parásitos de vertebrados que se encuentran por fuera del cuerpo de su hospedador. Si bien algunas especies habitan por debajo del tegumento, nunca se localizan en cavidades corporales. Los ectoparásitos representan un grupo sumamente heterogéneo en cuanto a su taxonomía y biología, que incluye a los ácaros, garrapatas, pulgas y piojos, entre otros. El complejo ectoparásito-hospedador constituye un modelo interesante para estudios teóricos de ecología, evolución y biogeografía. Además, la alternancia entre fases de vida libre y parasitaria que presentan muchos ectoparásitos en su ciclo de vida, les facilita su participación en diferentes eslabones de la cadena epidemiológica, ya sea como parásitos propiamente dicho, vectores de patógenos y hospedadores intermediarios de helmintos. Los artrópodos constituyen el phylum con mayor diversidad específica del reino animal, habiéndose reconocido un poco más de un millón de especies. Se caracterizan por tener cuerpo simétrico con presencia de segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, acompañada de una tagmatización con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. El exoesqueleto es quitinoso y lo mudan periódicamente.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf167-185http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73986spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1521-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/7154info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:44.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Artrópodos ectoparásitos
title Artrópodos ectoparásitos
spellingShingle Artrópodos ectoparásitos
Lareschi, Marcela
Ciencias Naturales
Artrópodos
title_short Artrópodos ectoparásitos
title_full Artrópodos ectoparásitos
title_fullStr Artrópodos ectoparásitos
title_full_unstemmed Artrópodos ectoparásitos
title_sort Artrópodos ectoparásitos
dc.creator.none.fl_str_mv Lareschi, Marcela
Drago, Fabiana Beatriz
author Lareschi, Marcela
author_facet Lareschi, Marcela
Drago, Fabiana Beatriz
author_role author
author2 Drago, Fabiana Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Artrópodos
topic Ciencias Naturales
Artrópodos
dc.description.none.fl_txt_mv Se denominan comúnmente ectoparásitos a aquellos artrópodos parásitos de vertebrados que se encuentran por fuera del cuerpo de su hospedador. Si bien algunas especies habitan por debajo del tegumento, nunca se localizan en cavidades corporales. Los ectoparásitos representan un grupo sumamente heterogéneo en cuanto a su taxonomía y biología, que incluye a los ácaros, garrapatas, pulgas y piojos, entre otros. El complejo ectoparásito-hospedador constituye un modelo interesante para estudios teóricos de ecología, evolución y biogeografía. Además, la alternancia entre fases de vida libre y parasitaria que presentan muchos ectoparásitos en su ciclo de vida, les facilita su participación en diferentes eslabones de la cadena epidemiológica, ya sea como parásitos propiamente dicho, vectores de patógenos y hospedadores intermediarios de helmintos. Los artrópodos constituyen el phylum con mayor diversidad específica del reino animal, habiéndose reconocido un poco más de un millón de especies. Se caracterizan por tener cuerpo simétrico con presencia de segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, acompañada de una tagmatización con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. El exoesqueleto es quitinoso y lo mudan periódicamente.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se denominan comúnmente ectoparásitos a aquellos artrópodos parásitos de vertebrados que se encuentran por fuera del cuerpo de su hospedador. Si bien algunas especies habitan por debajo del tegumento, nunca se localizan en cavidades corporales. Los ectoparásitos representan un grupo sumamente heterogéneo en cuanto a su taxonomía y biología, que incluye a los ácaros, garrapatas, pulgas y piojos, entre otros. El complejo ectoparásito-hospedador constituye un modelo interesante para estudios teóricos de ecología, evolución y biogeografía. Además, la alternancia entre fases de vida libre y parasitaria que presentan muchos ectoparásitos en su ciclo de vida, les facilita su participación en diferentes eslabones de la cadena epidemiológica, ya sea como parásitos propiamente dicho, vectores de patógenos y hospedadores intermediarios de helmintos. Los artrópodos constituyen el phylum con mayor diversidad específica del reino animal, habiéndose reconocido un poco más de un millón de especies. Se caracterizan por tener cuerpo simétrico con presencia de segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, acompañada de una tagmatización con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. El exoesqueleto es quitinoso y lo mudan periódicamente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73986
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1521-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/7154
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167-185
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260318848286720
score 13.13397