Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución
- Autores
- Gigena, Gisel Virginia; Rodriguez, Claudia Susana; Hernández, María Laura; Carbajal de la Fuente, Ana Laura; Piccinali, Romina Valeria; Sánchez Casaccia, Paz; Rojas de Arias, Antonieta; Fiad, Federico Gastón; Abrahan, Luciana Beatriz; Lobbia, Patricia Alejandra; Nattero, Julieta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Triatoma guasayana es un vector secundario para la enfermedad de Chagas. Se distribuye en el centro y norte argentino, Chaco paraguayo y Bolivia. En triatominos, las alas y pronoto son rasgos relacionados a la dispersión por vuelo, principal mecanismo conocido en esta especie para dispersar. Se evaluó cómo se estructuran y relacionan características morfométricas de alas y pronotos en machos de T. guasayana en su rango de distribución. Se comparó tamaño del centroide, conformación alar y distancia entre húmeros del pronoto (dh) para 10 poblaciones. Se calcularon distancias de Procrustes para conformación representadas en árboles de Neighbor-joining (nj). Se realizaron Pruebas de Mantel para estudiar correlación entre variación morfológica y geográfica, análisis de partial least square (PLS) entre conformación alar y dh, y correlación de Pearson entre tamaño alar y dh. El tamaño alar mostró diferencias entre poblaciones (F(9,50)=3,71, p<0,013). Para la conformación, el árbol de nj mostró 2 grupos principales uno de ellos incluye un clado con todas las poblaciones de Bolivia. La conformación alar mostró correlación positiva y significativa con distancias geográficas (Z=2870,17, r=0,497, p=0,000). La dh evidenció diferencias entre poblaciones (F(8,50)=2,22, p<0,041). El PLS no presentó covariación entre conformación alar y dh (p= 0,5797) aunque sí mostró correlación positiva entre tamaño alar y dh (r=0,54, p=0,000). La variación alar y su asociación con la distancia geográfica sugieren estructuración poblacional y ajuste a un modelo de aislamiento por distancia. El tamaño podría estar asociado con la dispersión por vuelo en esta especie y no así la conformación alar.
Fil: Gigena, Gisel Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Hernández, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Carbajal de la Fuente, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Piccinali, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sánchez Casaccia, Paz. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Rojas de Arias, Antonieta. Universidad Nacional de Asunción. Rectorado. Instituto de Investigaciones En Cs. de la Salud; Paraguay
Fil: Fiad, Federico Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Abrahan, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Lobbia, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Centro de Referencia de Vectores; Argentina
Fil: Nattero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
I Congreso Latinoamericano de Evolución
Santiago de Chile
Chile
Sociedad Chilena de Evolución
Asociación Colombiana de Biología Evolutiva
Sociedad Argentina de Biología Evolutiva - Materia
-
Dispersión por vuelo
Alas
Pronoto
Conformación
Tamaño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249607
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad7771f387739afa87d0450b22a164f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249607 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribuciónGigena, Gisel VirginiaRodriguez, Claudia SusanaHernández, María LauraCarbajal de la Fuente, Ana LauraPiccinali, Romina ValeriaSánchez Casaccia, PazRojas de Arias, AntonietaFiad, Federico GastónAbrahan, Luciana BeatrizLobbia, Patricia AlejandraNattero, JulietaDispersión por vueloAlasPronotoConformaciónTamañohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Triatoma guasayana es un vector secundario para la enfermedad de Chagas. Se distribuye en el centro y norte argentino, Chaco paraguayo y Bolivia. En triatominos, las alas y pronoto son rasgos relacionados a la dispersión por vuelo, principal mecanismo conocido en esta especie para dispersar. Se evaluó cómo se estructuran y relacionan características morfométricas de alas y pronotos en machos de T. guasayana en su rango de distribución. Se comparó tamaño del centroide, conformación alar y distancia entre húmeros del pronoto (dh) para 10 poblaciones. Se calcularon distancias de Procrustes para conformación representadas en árboles de Neighbor-joining (nj). Se realizaron Pruebas de Mantel para estudiar correlación entre variación morfológica y geográfica, análisis de partial least square (PLS) entre conformación alar y dh, y correlación de Pearson entre tamaño alar y dh. El tamaño alar mostró diferencias entre poblaciones (F(9,50)=3,71, p<0,013). Para la conformación, el árbol de nj mostró 2 grupos principales uno de ellos incluye un clado con todas las poblaciones de Bolivia. La conformación alar mostró correlación positiva y significativa con distancias geográficas (Z=2870,17, r=0,497, p=0,000). La dh evidenció diferencias entre poblaciones (F(8,50)=2,22, p<0,041). El PLS no presentó covariación entre conformación alar y dh (p= 0,5797) aunque sí mostró correlación positiva entre tamaño alar y dh (r=0,54, p=0,000). La variación alar y su asociación con la distancia geográfica sugieren estructuración poblacional y ajuste a un modelo de aislamiento por distancia. El tamaño podría estar asociado con la dispersión por vuelo en esta especie y no así la conformación alar.Fil: Gigena, Gisel Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Hernández, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Carbajal de la Fuente, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaFil: Piccinali, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sánchez Casaccia, Paz. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaFil: Rojas de Arias, Antonieta. Universidad Nacional de Asunción. Rectorado. Instituto de Investigaciones En Cs. de la Salud; ParaguayFil: Fiad, Federico Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Abrahan, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Lobbia, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Centro de Referencia de Vectores; ArgentinaFil: Nattero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaI Congreso Latinoamericano de EvoluciónSantiago de ChileChileSociedad Chilena de EvoluciónAsociación Colombiana de Biología EvolutivaSociedad Argentina de Biología EvolutivaSociedad Chilena de Evolución2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249607Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución; I Congreso Latinoamericano de Evolución; Santiago de Chile; Chile; 2021; 265-265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadevolucion.com.ar/hola-mundo/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:41.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución |
title |
Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución |
spellingShingle |
Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución Gigena, Gisel Virginia Dispersión por vuelo Alas Pronoto Conformación Tamaño |
title_short |
Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución |
title_full |
Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución |
title_fullStr |
Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución |
title_full_unstemmed |
Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución |
title_sort |
Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gigena, Gisel Virginia Rodriguez, Claudia Susana Hernández, María Laura Carbajal de la Fuente, Ana Laura Piccinali, Romina Valeria Sánchez Casaccia, Paz Rojas de Arias, Antonieta Fiad, Federico Gastón Abrahan, Luciana Beatriz Lobbia, Patricia Alejandra Nattero, Julieta |
author |
Gigena, Gisel Virginia |
author_facet |
Gigena, Gisel Virginia Rodriguez, Claudia Susana Hernández, María Laura Carbajal de la Fuente, Ana Laura Piccinali, Romina Valeria Sánchez Casaccia, Paz Rojas de Arias, Antonieta Fiad, Federico Gastón Abrahan, Luciana Beatriz Lobbia, Patricia Alejandra Nattero, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Claudia Susana Hernández, María Laura Carbajal de la Fuente, Ana Laura Piccinali, Romina Valeria Sánchez Casaccia, Paz Rojas de Arias, Antonieta Fiad, Federico Gastón Abrahan, Luciana Beatriz Lobbia, Patricia Alejandra Nattero, Julieta |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dispersión por vuelo Alas Pronoto Conformación Tamaño |
topic |
Dispersión por vuelo Alas Pronoto Conformación Tamaño |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Triatoma guasayana es un vector secundario para la enfermedad de Chagas. Se distribuye en el centro y norte argentino, Chaco paraguayo y Bolivia. En triatominos, las alas y pronoto son rasgos relacionados a la dispersión por vuelo, principal mecanismo conocido en esta especie para dispersar. Se evaluó cómo se estructuran y relacionan características morfométricas de alas y pronotos en machos de T. guasayana en su rango de distribución. Se comparó tamaño del centroide, conformación alar y distancia entre húmeros del pronoto (dh) para 10 poblaciones. Se calcularon distancias de Procrustes para conformación representadas en árboles de Neighbor-joining (nj). Se realizaron Pruebas de Mantel para estudiar correlación entre variación morfológica y geográfica, análisis de partial least square (PLS) entre conformación alar y dh, y correlación de Pearson entre tamaño alar y dh. El tamaño alar mostró diferencias entre poblaciones (F(9,50)=3,71, p<0,013). Para la conformación, el árbol de nj mostró 2 grupos principales uno de ellos incluye un clado con todas las poblaciones de Bolivia. La conformación alar mostró correlación positiva y significativa con distancias geográficas (Z=2870,17, r=0,497, p=0,000). La dh evidenció diferencias entre poblaciones (F(8,50)=2,22, p<0,041). El PLS no presentó covariación entre conformación alar y dh (p= 0,5797) aunque sí mostró correlación positiva entre tamaño alar y dh (r=0,54, p=0,000). La variación alar y su asociación con la distancia geográfica sugieren estructuración poblacional y ajuste a un modelo de aislamiento por distancia. El tamaño podría estar asociado con la dispersión por vuelo en esta especie y no así la conformación alar. Fil: Gigena, Gisel Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Rodriguez, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Hernández, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Carbajal de la Fuente, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina Fil: Piccinali, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Sánchez Casaccia, Paz. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina Fil: Rojas de Arias, Antonieta. Universidad Nacional de Asunción. Rectorado. Instituto de Investigaciones En Cs. de la Salud; Paraguay Fil: Fiad, Federico Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Abrahan, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Lobbia, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Centro de Referencia de Vectores; Argentina Fil: Nattero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina I Congreso Latinoamericano de Evolución Santiago de Chile Chile Sociedad Chilena de Evolución Asociación Colombiana de Biología Evolutiva Sociedad Argentina de Biología Evolutiva |
description |
Triatoma guasayana es un vector secundario para la enfermedad de Chagas. Se distribuye en el centro y norte argentino, Chaco paraguayo y Bolivia. En triatominos, las alas y pronoto son rasgos relacionados a la dispersión por vuelo, principal mecanismo conocido en esta especie para dispersar. Se evaluó cómo se estructuran y relacionan características morfométricas de alas y pronotos en machos de T. guasayana en su rango de distribución. Se comparó tamaño del centroide, conformación alar y distancia entre húmeros del pronoto (dh) para 10 poblaciones. Se calcularon distancias de Procrustes para conformación representadas en árboles de Neighbor-joining (nj). Se realizaron Pruebas de Mantel para estudiar correlación entre variación morfológica y geográfica, análisis de partial least square (PLS) entre conformación alar y dh, y correlación de Pearson entre tamaño alar y dh. El tamaño alar mostró diferencias entre poblaciones (F(9,50)=3,71, p<0,013). Para la conformación, el árbol de nj mostró 2 grupos principales uno de ellos incluye un clado con todas las poblaciones de Bolivia. La conformación alar mostró correlación positiva y significativa con distancias geográficas (Z=2870,17, r=0,497, p=0,000). La dh evidenció diferencias entre poblaciones (F(8,50)=2,22, p<0,041). El PLS no presentó covariación entre conformación alar y dh (p= 0,5797) aunque sí mostró correlación positiva entre tamaño alar y dh (r=0,54, p=0,000). La variación alar y su asociación con la distancia geográfica sugieren estructuración poblacional y ajuste a un modelo de aislamiento por distancia. El tamaño podría estar asociado con la dispersión por vuelo en esta especie y no así la conformación alar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249607 Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución; I Congreso Latinoamericano de Evolución; Santiago de Chile; Chile; 2021; 265-265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249607 |
identifier_str_mv |
Variabilidad morfológica en rasgos relacionados a la dispersión por vuelo en Triatoma guasayana (Hemiptera, Reduviidae) en su rango de distribución; I Congreso Latinoamericano de Evolución; Santiago de Chile; Chile; 2021; 265-265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadevolucion.com.ar/hola-mundo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Evolución |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Evolución |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613152736542720 |
score |
13.070432 |