Aerodinámica y dinámica del vuelo de alas batientes
- Autores
- Roccia, Bruno A.; Preidikman, Sergio; Massa, Julio C.; Mook, Dean T
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Massa, Julio C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Mook, Dean T. Virginia Polytechnic Institute and State University Blacksburg VA. Department of Engineering Sciences and Mechanics; Estados Unidos.
En este trabajo se presenta una herramienta de simulación numérica que permite estudiar la aerodinámica no-estacionaria y la dinámica no-lineal asociada al vuelo natural de insectos y aves pequeñas. El modelo aerodinámico utilizado es una versión modificada de la versión 3D del “unsteady vortex lattice method” (UVLM), una generalización del conocido “vortex lattice method”, ampliamente utilizado en flujos incompresibles y estacionarios. La dinámica asociada al insecto se modela mediante un modelo estructural multicuerpo hibrido del insecto completo (cabeza, tórax, abdomen y alas). El desarrollo del modelo está basado en la formulación de Lagrange con coordenadas generalizadas redundantes. Para lograr generalidad y versatilidad en la herramienta desarrollada, se modificó un modelo cinemático desarrollado previamente por los autores de este trabajo para incluir diferentes patrones de deformación sobre el ala (torsión, flexión y ambos efectos combinados). Las alas tienen movimientos prescriptos respecto del cuerpo central, se dice que las alas son cinemáticamente conducidas. La integración numérica de todas las ecuaciones gobernantes, que son diferenciales algebraicas, es realizada simultáneamente e interactivamente en el dominio del tiempo. El esquema de integración usado acopla un método predictor corrector de cuarto orden, el método modificado de Hamming, con un procedimiento de estabilización para las ecuaciones de movimiento resultantes.
Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Massa, Julio C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Mook, Dean T. Virginia Polytechnic Institute and State University Blacksburg VA. Department of Engineering Sciences and Mechanics; Estados Unidos.
Ingeniería Mecánica - Materia
-
Vuelo con alas batientes
Aerodinámica no estacionaria
Dinámica no lineal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21780
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a40658753cf2074a12c7cef5d299e5d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21780 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aerodinámica y dinámica del vuelo de alas batientesRoccia, Bruno A.Preidikman, SergioMassa, Julio C.Mook, Dean TVuelo con alas batientesAerodinámica no estacionariaDinámica no linealFil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Massa, Julio C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Mook, Dean T. Virginia Polytechnic Institute and State University Blacksburg VA. Department of Engineering Sciences and Mechanics; Estados Unidos.En este trabajo se presenta una herramienta de simulación numérica que permite estudiar la aerodinámica no-estacionaria y la dinámica no-lineal asociada al vuelo natural de insectos y aves pequeñas. El modelo aerodinámico utilizado es una versión modificada de la versión 3D del “unsteady vortex lattice method” (UVLM), una generalización del conocido “vortex lattice method”, ampliamente utilizado en flujos incompresibles y estacionarios. La dinámica asociada al insecto se modela mediante un modelo estructural multicuerpo hibrido del insecto completo (cabeza, tórax, abdomen y alas). El desarrollo del modelo está basado en la formulación de Lagrange con coordenadas generalizadas redundantes. Para lograr generalidad y versatilidad en la herramienta desarrollada, se modificó un modelo cinemático desarrollado previamente por los autores de este trabajo para incluir diferentes patrones de deformación sobre el ala (torsión, flexión y ambos efectos combinados). Las alas tienen movimientos prescriptos respecto del cuerpo central, se dice que las alas son cinemáticamente conducidas. La integración numérica de todas las ecuaciones gobernantes, que son diferenciales algebraicas, es realizada simultáneamente e interactivamente en el dominio del tiempo. El esquema de integración usado acopla un método predictor corrector de cuarto orden, el método modificado de Hamming, con un procedimiento de estabilización para las ecuaciones de movimiento resultantes.Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Massa, Julio C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Mook, Dean T. Virginia Polytechnic Institute and State University Blacksburg VA. Department of Engineering Sciences and Mechanics; Estados Unidos.Ingeniería Mecánica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21780spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21780Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:44.295Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aerodinámica y dinámica del vuelo de alas batientes |
title |
Aerodinámica y dinámica del vuelo de alas batientes |
spellingShingle |
Aerodinámica y dinámica del vuelo de alas batientes Roccia, Bruno A. Vuelo con alas batientes Aerodinámica no estacionaria Dinámica no lineal |
title_short |
Aerodinámica y dinámica del vuelo de alas batientes |
title_full |
Aerodinámica y dinámica del vuelo de alas batientes |
title_fullStr |
Aerodinámica y dinámica del vuelo de alas batientes |
title_full_unstemmed |
Aerodinámica y dinámica del vuelo de alas batientes |
title_sort |
Aerodinámica y dinámica del vuelo de alas batientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roccia, Bruno A. Preidikman, Sergio Massa, Julio C. Mook, Dean T |
author |
Roccia, Bruno A. |
author_facet |
Roccia, Bruno A. Preidikman, Sergio Massa, Julio C. Mook, Dean T |
author_role |
author |
author2 |
Preidikman, Sergio Massa, Julio C. Mook, Dean T |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vuelo con alas batientes Aerodinámica no estacionaria Dinámica no lineal |
topic |
Vuelo con alas batientes Aerodinámica no estacionaria Dinámica no lineal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Massa, Julio C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Mook, Dean T. Virginia Polytechnic Institute and State University Blacksburg VA. Department of Engineering Sciences and Mechanics; Estados Unidos. En este trabajo se presenta una herramienta de simulación numérica que permite estudiar la aerodinámica no-estacionaria y la dinámica no-lineal asociada al vuelo natural de insectos y aves pequeñas. El modelo aerodinámico utilizado es una versión modificada de la versión 3D del “unsteady vortex lattice method” (UVLM), una generalización del conocido “vortex lattice method”, ampliamente utilizado en flujos incompresibles y estacionarios. La dinámica asociada al insecto se modela mediante un modelo estructural multicuerpo hibrido del insecto completo (cabeza, tórax, abdomen y alas). El desarrollo del modelo está basado en la formulación de Lagrange con coordenadas generalizadas redundantes. Para lograr generalidad y versatilidad en la herramienta desarrollada, se modificó un modelo cinemático desarrollado previamente por los autores de este trabajo para incluir diferentes patrones de deformación sobre el ala (torsión, flexión y ambos efectos combinados). Las alas tienen movimientos prescriptos respecto del cuerpo central, se dice que las alas son cinemáticamente conducidas. La integración numérica de todas las ecuaciones gobernantes, que son diferenciales algebraicas, es realizada simultáneamente e interactivamente en el dominio del tiempo. El esquema de integración usado acopla un método predictor corrector de cuarto orden, el método modificado de Hamming, con un procedimiento de estabilización para las ecuaciones de movimiento resultantes. Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Massa, Julio C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Mook, Dean T. Virginia Polytechnic Institute and State University Blacksburg VA. Department of Engineering Sciences and Mechanics; Estados Unidos. Ingeniería Mecánica |
description |
Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/21780 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349646533361664 |
score |
13.13397 |