Variabilidad morfológica de Triatoma guasayana en rasgos relacionados con la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución

Autores
Gigena, Gisel Virginia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nattero, Julieta
Rodríguez, Claudia Susana
Descripción
33 h.; ils.; tabls.; figuras. Contiene Referencias Bibliográficas
Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Morfología Animal: Argentina.
Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Introducción a la Biología; Argentina.
Triatoma guasayana es un triatomino que se distribuye en el centro y norte de la Argentina, Chaco paraguayo y Bolivia. Esta especie prevalece en ambientes silvestres pero existen registros de colecta en ambientes peridomésticos y se la considera vector secundario de la enfermedad de Chagas. Ocasionalmente invade los domicilios cuando el vector principal, Triatoma infestans, ha sido erradicado. Esta especie tiene registros previos de braquiptería (presencia de individuos con alas más cortas) para una población de Cochabamba, Bolivia. El vuelo es uno de los mecanismos mediante el cual los triatominos adultos infestan las viviendas, siendo las alas, cabezas y pronotos rasgos relacionados con este tipo de dispersión. El objetivo de este trabajo fue comparar las características morfométricas de alas, cabezas y pronotos en T. guasayana y sus posibles consecuencias en la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución. Se trabajó con machos de 10 poblaciones colectadas a lo largo del rango de distribución. Se compararon alas y cabezas, obteniéndose datos del tamaño y de las conformaciones, y también se compararon pronotos donde se midió la distancia entre los húmeros (mm). Se calcularon distancias de Procrustes para las conformaciones representadas en árboles de Neighbor joining. Se realizaron Pruebas de Mantel para estudiar la correlación entre variación morfológica y las distancias geográficas, análisis de mínimos cuadrados parciales (PLS) para estudiar covariación entre conformación alar y distancia entre húmeros, y correlación de Pearson entre tamaño alar distancias entre húmeros y tamaño de cabezas. También se realizaron regresiones múltiples entre tamaño de alas, cabezas y pronotos con variables geográficas y PLS para la conformación de alas y cabezas con variables geográficas. El tamaño alar y de cabezas mostraron diferencias significativas entre las poblaciones. La población que mostró alas y cabezas más grandes fue la población de Cochabamba. Para la conformación de las alas, el árbol de Neighbor joining mostró 2 grupos principales uno de ellos incluye un clado con todas las poblaciones de Bolivia. La conformación de cabezas mostró a las poblaciones de Bolivia y Paraguay en diferentes clados. La conformación alar y cabezas mostraron correlación positiva y significativa con distancias geográficas. En relación a la distancia entre los húmeros se evidenció diferencias entre poblaciones. El PLS no presentó covariación entre conformación alar y distancias entre los húmeros aunque sí se evidenció una correlación positiva con el tamaño alar. Este trabajo permitió conocer las variaciones estructurales de alas, cabezas y pronotos relacionadas al vuelo en el rango de distribución de T. guasayana. Nuestros resultados indican que para esta especie, las conformaciones tanto de alas como de cabezas están relacionadas a las distancias geográficas sugiriendo estructuración poblacional y ajuste a un modelo de aislamiento por distancia. Con respecto al tamaño de las estructuras, un mayor tamaño de las mismas no se relaciona a una mayor capacidad de vuelo.
Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Morfología Animal: Argentina.
Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Introducción a la Biología; Argentina.
Materia
TESINA
BRAQUIIPTERIA
TRIATOMINOS
VECTOR SECUNDARIO ENFERMEDAD DE CHAGAS
VARIABLES MORFOMETRICAS
MORFOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21993

id RDUUNC_b55c47e5441878bce96c3c0543157fd3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21993
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Variabilidad morfológica de Triatoma guasayana en rasgos relacionados con la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribuciónGigena, Gisel VirginiaTESINABRAQUIIPTERIATRIATOMINOSVECTOR SECUNDARIO ENFERMEDAD DE CHAGASVARIABLES MORFOMETRICASMORFOLOGIA ANIMALCIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINA33 h.; ils.; tabls.; figuras. Contiene Referencias BibliográficasFil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Morfología Animal: Argentina.Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Introducción a la Biología; Argentina.Triatoma guasayana es un triatomino que se distribuye en el centro y norte de la Argentina, Chaco paraguayo y Bolivia. Esta especie prevalece en ambientes silvestres pero existen registros de colecta en ambientes peridomésticos y se la considera vector secundario de la enfermedad de Chagas. Ocasionalmente invade los domicilios cuando el vector principal, Triatoma infestans, ha sido erradicado. Esta especie tiene registros previos de braquiptería (presencia de individuos con alas más cortas) para una población de Cochabamba, Bolivia. El vuelo es uno de los mecanismos mediante el cual los triatominos adultos infestan las viviendas, siendo las alas, cabezas y pronotos rasgos relacionados con este tipo de dispersión. El objetivo de este trabajo fue comparar las características morfométricas de alas, cabezas y pronotos en T. guasayana y sus posibles consecuencias en la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución. Se trabajó con machos de 10 poblaciones colectadas a lo largo del rango de distribución. Se compararon alas y cabezas, obteniéndose datos del tamaño y de las conformaciones, y también se compararon pronotos donde se midió la distancia entre los húmeros (mm). Se calcularon distancias de Procrustes para las conformaciones representadas en árboles de Neighbor joining. Se realizaron Pruebas de Mantel para estudiar la correlación entre variación morfológica y las distancias geográficas, análisis de mínimos cuadrados parciales (PLS) para estudiar covariación entre conformación alar y distancia entre húmeros, y correlación de Pearson entre tamaño alar distancias entre húmeros y tamaño de cabezas. También se realizaron regresiones múltiples entre tamaño de alas, cabezas y pronotos con variables geográficas y PLS para la conformación de alas y cabezas con variables geográficas. El tamaño alar y de cabezas mostraron diferencias significativas entre las poblaciones. La población que mostró alas y cabezas más grandes fue la población de Cochabamba. Para la conformación de las alas, el árbol de Neighbor joining mostró 2 grupos principales uno de ellos incluye un clado con todas las poblaciones de Bolivia. La conformación de cabezas mostró a las poblaciones de Bolivia y Paraguay en diferentes clados. La conformación alar y cabezas mostraron correlación positiva y significativa con distancias geográficas. En relación a la distancia entre los húmeros se evidenció diferencias entre poblaciones. El PLS no presentó covariación entre conformación alar y distancias entre los húmeros aunque sí se evidenció una correlación positiva con el tamaño alar. Este trabajo permitió conocer las variaciones estructurales de alas, cabezas y pronotos relacionadas al vuelo en el rango de distribución de T. guasayana. Nuestros resultados indican que para esta especie, las conformaciones tanto de alas como de cabezas están relacionadas a las distancias geográficas sugiriendo estructuración poblacional y ajuste a un modelo de aislamiento por distancia. Con respecto al tamaño de las estructuras, un mayor tamaño de las mismas no se relaciona a una mayor capacidad de vuelo.Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Morfología Animal: Argentina.Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Introducción a la Biología; Argentina.Nattero, JulietaRodríguez, Claudia Susana2021-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21993spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21993Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:39.554Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad morfológica de Triatoma guasayana en rasgos relacionados con la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución
title Variabilidad morfológica de Triatoma guasayana en rasgos relacionados con la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución
spellingShingle Variabilidad morfológica de Triatoma guasayana en rasgos relacionados con la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución
Gigena, Gisel Virginia
TESINA
BRAQUIIPTERIA
TRIATOMINOS
VECTOR SECUNDARIO ENFERMEDAD DE CHAGAS
VARIABLES MORFOMETRICAS
MORFOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
title_short Variabilidad morfológica de Triatoma guasayana en rasgos relacionados con la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución
title_full Variabilidad morfológica de Triatoma guasayana en rasgos relacionados con la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución
title_fullStr Variabilidad morfológica de Triatoma guasayana en rasgos relacionados con la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución
title_full_unstemmed Variabilidad morfológica de Triatoma guasayana en rasgos relacionados con la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución
title_sort Variabilidad morfológica de Triatoma guasayana en rasgos relacionados con la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución
dc.creator.none.fl_str_mv Gigena, Gisel Virginia
author Gigena, Gisel Virginia
author_facet Gigena, Gisel Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nattero, Julieta
Rodríguez, Claudia Susana
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
BRAQUIIPTERIA
TRIATOMINOS
VECTOR SECUNDARIO ENFERMEDAD DE CHAGAS
VARIABLES MORFOMETRICAS
MORFOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
topic TESINA
BRAQUIIPTERIA
TRIATOMINOS
VECTOR SECUNDARIO ENFERMEDAD DE CHAGAS
VARIABLES MORFOMETRICAS
MORFOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv 33 h.; ils.; tabls.; figuras. Contiene Referencias Bibliográficas
Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Morfología Animal: Argentina.
Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Introducción a la Biología; Argentina.
Triatoma guasayana es un triatomino que se distribuye en el centro y norte de la Argentina, Chaco paraguayo y Bolivia. Esta especie prevalece en ambientes silvestres pero existen registros de colecta en ambientes peridomésticos y se la considera vector secundario de la enfermedad de Chagas. Ocasionalmente invade los domicilios cuando el vector principal, Triatoma infestans, ha sido erradicado. Esta especie tiene registros previos de braquiptería (presencia de individuos con alas más cortas) para una población de Cochabamba, Bolivia. El vuelo es uno de los mecanismos mediante el cual los triatominos adultos infestan las viviendas, siendo las alas, cabezas y pronotos rasgos relacionados con este tipo de dispersión. El objetivo de este trabajo fue comparar las características morfométricas de alas, cabezas y pronotos en T. guasayana y sus posibles consecuencias en la dispersión por vuelo a lo largo de su rango de distribución. Se trabajó con machos de 10 poblaciones colectadas a lo largo del rango de distribución. Se compararon alas y cabezas, obteniéndose datos del tamaño y de las conformaciones, y también se compararon pronotos donde se midió la distancia entre los húmeros (mm). Se calcularon distancias de Procrustes para las conformaciones representadas en árboles de Neighbor joining. Se realizaron Pruebas de Mantel para estudiar la correlación entre variación morfológica y las distancias geográficas, análisis de mínimos cuadrados parciales (PLS) para estudiar covariación entre conformación alar y distancia entre húmeros, y correlación de Pearson entre tamaño alar distancias entre húmeros y tamaño de cabezas. También se realizaron regresiones múltiples entre tamaño de alas, cabezas y pronotos con variables geográficas y PLS para la conformación de alas y cabezas con variables geográficas. El tamaño alar y de cabezas mostraron diferencias significativas entre las poblaciones. La población que mostró alas y cabezas más grandes fue la población de Cochabamba. Para la conformación de las alas, el árbol de Neighbor joining mostró 2 grupos principales uno de ellos incluye un clado con todas las poblaciones de Bolivia. La conformación de cabezas mostró a las poblaciones de Bolivia y Paraguay en diferentes clados. La conformación alar y cabezas mostraron correlación positiva y significativa con distancias geográficas. En relación a la distancia entre los húmeros se evidenció diferencias entre poblaciones. El PLS no presentó covariación entre conformación alar y distancias entre los húmeros aunque sí se evidenció una correlación positiva con el tamaño alar. Este trabajo permitió conocer las variaciones estructurales de alas, cabezas y pronotos relacionadas al vuelo en el rango de distribución de T. guasayana. Nuestros resultados indican que para esta especie, las conformaciones tanto de alas como de cabezas están relacionadas a las distancias geográficas sugiriendo estructuración poblacional y ajuste a un modelo de aislamiento por distancia. Con respecto al tamaño de las estructuras, un mayor tamaño de las mismas no se relaciona a una mayor capacidad de vuelo.
Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Morfología Animal: Argentina.
Fil: Gigena, Gisel Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Introducción a la Biología; Argentina.
description 33 h.; ils.; tabls.; figuras. Contiene Referencias Bibliográficas
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21993
url http://hdl.handle.net/11086/21993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618961666179072
score 13.070432