El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX

Autores
Vagni, Juan José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo contempla un acercamiento a los primeros contactos ideológicos y actividades transnacionales entre los migrantes provenientes del mundo árabe en el Cono Sur y la órbita de actores vinculados a la gestión política e ideológica del Protectorado Español en Marruecos durante los años veinte y treinta del siglo pasado. En ese recorrido aparecen los vínculos intelectuales e institucionales entre las redes de migrantes, exiliados y activistas de la diáspora árabe y sefardí, y las corrientes políticas e intelectuales del panarabismo, el panislamismo, el africanismo español, el panhispanismo, el regionalismo andaluz y el republicanismo español a lo largo de tres continentes. Estas aproximaciones en ambos sentidos articulan imaginarios del pasado, oportunidades del presente y lecturas geopolíticas de cara al futuro.
This work contemplates an approach to the first ideological contacts and transnational activities between migrants from the Arab World in the Southern Cone and the orbit of actors linked to the political and ideological management of the Spanish Protectorate in Morocco during the twenties and thirties of the last century. In that journey, appear the intellectual and institutional links between the networks of migrants, exiles and activists of the Arab and Sephardi diaspora, and the political and intellectual currents of pan-Arabism, pan-Islamism, Spanish Africanism, pan-Hispanism, Andalusian Regionalism and Spanish Republicanism across three continents. These two-way approaches articulate imaginaries from the past, opportunities for the present and geopolitical readings for the future.
Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
COLONIALISMO
PROTECTORADO ESPAÑOL
DIÁSPORAS ÁRABES
REDES TRANSNACIONALES
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155683

id CONICETDig_ad6b136d59f193e06b58cf57b2fd1d68
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XXThe Spanish Colonialism in Morocco and Arab and Sephardic migrations in the Southern Cone: first contacts at the beginning of the 20th centuryVagni, Juan JoséCOLONIALISMOPROTECTORADO ESPAÑOLDIÁSPORAS ÁRABESREDES TRANSNACIONALESIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo contempla un acercamiento a los primeros contactos ideológicos y actividades transnacionales entre los migrantes provenientes del mundo árabe en el Cono Sur y la órbita de actores vinculados a la gestión política e ideológica del Protectorado Español en Marruecos durante los años veinte y treinta del siglo pasado. En ese recorrido aparecen los vínculos intelectuales e institucionales entre las redes de migrantes, exiliados y activistas de la diáspora árabe y sefardí, y las corrientes políticas e intelectuales del panarabismo, el panislamismo, el africanismo español, el panhispanismo, el regionalismo andaluz y el republicanismo español a lo largo de tres continentes. Estas aproximaciones en ambos sentidos articulan imaginarios del pasado, oportunidades del presente y lecturas geopolíticas de cara al futuro.This work contemplates an approach to the first ideological contacts and transnational activities between migrants from the Arab World in the Southern Cone and the orbit of actors linked to the political and ideological management of the Spanish Protectorate in Morocco during the twenties and thirties of the last century. In that journey, appear the intellectual and institutional links between the networks of migrants, exiles and activists of the Arab and Sephardi diaspora, and the political and intellectual currents of pan-Arabism, pan-Islamism, Spanish Africanism, pan-Hispanism, Andalusian Regionalism and Spanish Republicanism across three continents. These two-way approaches articulate imaginaries from the past, opportunities for the present and geopolitical readings for the future.Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155683Vagni, Juan José; El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 10-2021; 1-211626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/85403info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.85403info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:16.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX
The Spanish Colonialism in Morocco and Arab and Sephardic migrations in the Southern Cone: first contacts at the beginning of the 20th century
title El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX
spellingShingle El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX
Vagni, Juan José
COLONIALISMO
PROTECTORADO ESPAÑOL
DIÁSPORAS ÁRABES
REDES TRANSNACIONALES
IDENTIDAD
title_short El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX
title_full El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX
title_fullStr El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX
title_full_unstemmed El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX
title_sort El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Vagni, Juan José
author Vagni, Juan José
author_facet Vagni, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIALISMO
PROTECTORADO ESPAÑOL
DIÁSPORAS ÁRABES
REDES TRANSNACIONALES
IDENTIDAD
topic COLONIALISMO
PROTECTORADO ESPAÑOL
DIÁSPORAS ÁRABES
REDES TRANSNACIONALES
IDENTIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo contempla un acercamiento a los primeros contactos ideológicos y actividades transnacionales entre los migrantes provenientes del mundo árabe en el Cono Sur y la órbita de actores vinculados a la gestión política e ideológica del Protectorado Español en Marruecos durante los años veinte y treinta del siglo pasado. En ese recorrido aparecen los vínculos intelectuales e institucionales entre las redes de migrantes, exiliados y activistas de la diáspora árabe y sefardí, y las corrientes políticas e intelectuales del panarabismo, el panislamismo, el africanismo español, el panhispanismo, el regionalismo andaluz y el republicanismo español a lo largo de tres continentes. Estas aproximaciones en ambos sentidos articulan imaginarios del pasado, oportunidades del presente y lecturas geopolíticas de cara al futuro.
This work contemplates an approach to the first ideological contacts and transnational activities between migrants from the Arab World in the Southern Cone and the orbit of actors linked to the political and ideological management of the Spanish Protectorate in Morocco during the twenties and thirties of the last century. In that journey, appear the intellectual and institutional links between the networks of migrants, exiles and activists of the Arab and Sephardi diaspora, and the political and intellectual currents of pan-Arabism, pan-Islamism, Spanish Africanism, pan-Hispanism, Andalusian Regionalism and Spanish Republicanism across three continents. These two-way approaches articulate imaginaries from the past, opportunities for the present and geopolitical readings for the future.
Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description Este trabajo contempla un acercamiento a los primeros contactos ideológicos y actividades transnacionales entre los migrantes provenientes del mundo árabe en el Cono Sur y la órbita de actores vinculados a la gestión política e ideológica del Protectorado Español en Marruecos durante los años veinte y treinta del siglo pasado. En ese recorrido aparecen los vínculos intelectuales e institucionales entre las redes de migrantes, exiliados y activistas de la diáspora árabe y sefardí, y las corrientes políticas e intelectuales del panarabismo, el panislamismo, el africanismo español, el panhispanismo, el regionalismo andaluz y el republicanismo español a lo largo de tres continentes. Estas aproximaciones en ambos sentidos articulan imaginarios del pasado, oportunidades del presente y lecturas geopolíticas de cara al futuro.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155683
Vagni, Juan José; El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 10-2021; 1-21
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155683
identifier_str_mv Vagni, Juan José; El colonialismo español en Marruecos y las migraciones árabes y sefardíes en el Cono Sur: primeros contactos a principios del siglo XX; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 10-2021; 1-21
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/85403
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.85403
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv École des Hautes Études en Sciences Sociales
publisher.none.fl_str_mv École des Hautes Études en Sciences Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268846829862912
score 13.13397