Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones
- Autores
- Socoloff, Ivana Claudia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone reflexionar sobre los efectos que tuvieron las transformaciones del sistema capitalista y el desbloqueo del arte de gobierno neoliberal -que han cambiado el comportamiento del sistema financiero internacional- sobre las formas en que el capital circula a nivel mundial, se fija el territorio y transforma las ciudades y el lugar de las clases sociales en ellas. El artículo está organizado de la siguiente manera. En primer lugar, se ponen en relación los primeros dos elementos: capital financiero y territorio. Para ello, me propongo presentar algunos debates sobre cómo el capital financiero se fija en el territorio. En este sentido, en un nivel más teórico y a partir de estudios sobre Argentina, el objetivo es retomar los trabajos de la geografía crítica inglesa a partir de los aportes de los estudios sobre la gubernamentalidad, que han propuesto el análisis de dispositivos y tecnologías de gobierno. En un segundo lugar, me voy a focalizar en el estudio de las dinámicas en el sector inmobiliario, entendido como parte de un conjunto mayor de ?productores del ambiente construido?. Procuré aquí dar cuenta también de los efectos de estos procesos, principalmente para el caso de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, y de manera sucinta, se procurará mostrar cómo los cambios en las ciudades exacerban los conflictos urbanos y, por lo tanto, alejan el horizonte de la democratización de las ciudades; o, lo que es lo mismo, de la socialización de los beneficios de la aglomeración, en tanto producto colectivo. Finalmente, se presentarán algunas reflexiones en torno a la relación entre capital financiero y ciudad para el caso argentino.
Fil: Socoloff, Ivana Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Sistema Financiero
Capital Fix
Territorio
Productores del Ambiente Construido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56728
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad3a12ca6626d0dd556ea0316f6390d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56728 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediacionesSocoloff, Ivana ClaudiaSistema FinancieroCapital FixTerritorioProductores del Ambiente Construidohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone reflexionar sobre los efectos que tuvieron las transformaciones del sistema capitalista y el desbloqueo del arte de gobierno neoliberal -que han cambiado el comportamiento del sistema financiero internacional- sobre las formas en que el capital circula a nivel mundial, se fija el territorio y transforma las ciudades y el lugar de las clases sociales en ellas. El artículo está organizado de la siguiente manera. En primer lugar, se ponen en relación los primeros dos elementos: capital financiero y territorio. Para ello, me propongo presentar algunos debates sobre cómo el capital financiero se fija en el territorio. En este sentido, en un nivel más teórico y a partir de estudios sobre Argentina, el objetivo es retomar los trabajos de la geografía crítica inglesa a partir de los aportes de los estudios sobre la gubernamentalidad, que han propuesto el análisis de dispositivos y tecnologías de gobierno. En un segundo lugar, me voy a focalizar en el estudio de las dinámicas en el sector inmobiliario, entendido como parte de un conjunto mayor de ?productores del ambiente construido?. Procuré aquí dar cuenta también de los efectos de estos procesos, principalmente para el caso de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, y de manera sucinta, se procurará mostrar cómo los cambios en las ciudades exacerban los conflictos urbanos y, por lo tanto, alejan el horizonte de la democratización de las ciudades; o, lo que es lo mismo, de la socialización de los beneficios de la aglomeración, en tanto producto colectivo. Finalmente, se presentarán algunas reflexiones en torno a la relación entre capital financiero y ciudad para el caso argentino.Fil: Socoloff, Ivana Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56728Socoloff, Ivana Claudia; Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones; Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Anuario de investigaciones; 2014; 5; 4-2014; 5-201853-8452CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.centrocultural.coop/blogs/investigacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56728instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:14.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones |
title |
Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones |
spellingShingle |
Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones Socoloff, Ivana Claudia Sistema Financiero Capital Fix Territorio Productores del Ambiente Construido |
title_short |
Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones |
title_full |
Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones |
title_fullStr |
Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones |
title_full_unstemmed |
Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones |
title_sort |
Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Socoloff, Ivana Claudia |
author |
Socoloff, Ivana Claudia |
author_facet |
Socoloff, Ivana Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema Financiero Capital Fix Territorio Productores del Ambiente Construido |
topic |
Sistema Financiero Capital Fix Territorio Productores del Ambiente Construido |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone reflexionar sobre los efectos que tuvieron las transformaciones del sistema capitalista y el desbloqueo del arte de gobierno neoliberal -que han cambiado el comportamiento del sistema financiero internacional- sobre las formas en que el capital circula a nivel mundial, se fija el territorio y transforma las ciudades y el lugar de las clases sociales en ellas. El artículo está organizado de la siguiente manera. En primer lugar, se ponen en relación los primeros dos elementos: capital financiero y territorio. Para ello, me propongo presentar algunos debates sobre cómo el capital financiero se fija en el territorio. En este sentido, en un nivel más teórico y a partir de estudios sobre Argentina, el objetivo es retomar los trabajos de la geografía crítica inglesa a partir de los aportes de los estudios sobre la gubernamentalidad, que han propuesto el análisis de dispositivos y tecnologías de gobierno. En un segundo lugar, me voy a focalizar en el estudio de las dinámicas en el sector inmobiliario, entendido como parte de un conjunto mayor de ?productores del ambiente construido?. Procuré aquí dar cuenta también de los efectos de estos procesos, principalmente para el caso de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, y de manera sucinta, se procurará mostrar cómo los cambios en las ciudades exacerban los conflictos urbanos y, por lo tanto, alejan el horizonte de la democratización de las ciudades; o, lo que es lo mismo, de la socialización de los beneficios de la aglomeración, en tanto producto colectivo. Finalmente, se presentarán algunas reflexiones en torno a la relación entre capital financiero y ciudad para el caso argentino. Fil: Socoloff, Ivana Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo se propone reflexionar sobre los efectos que tuvieron las transformaciones del sistema capitalista y el desbloqueo del arte de gobierno neoliberal -que han cambiado el comportamiento del sistema financiero internacional- sobre las formas en que el capital circula a nivel mundial, se fija el territorio y transforma las ciudades y el lugar de las clases sociales en ellas. El artículo está organizado de la siguiente manera. En primer lugar, se ponen en relación los primeros dos elementos: capital financiero y territorio. Para ello, me propongo presentar algunos debates sobre cómo el capital financiero se fija en el territorio. En este sentido, en un nivel más teórico y a partir de estudios sobre Argentina, el objetivo es retomar los trabajos de la geografía crítica inglesa a partir de los aportes de los estudios sobre la gubernamentalidad, que han propuesto el análisis de dispositivos y tecnologías de gobierno. En un segundo lugar, me voy a focalizar en el estudio de las dinámicas en el sector inmobiliario, entendido como parte de un conjunto mayor de ?productores del ambiente construido?. Procuré aquí dar cuenta también de los efectos de estos procesos, principalmente para el caso de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, y de manera sucinta, se procurará mostrar cómo los cambios en las ciudades exacerban los conflictos urbanos y, por lo tanto, alejan el horizonte de la democratización de las ciudades; o, lo que es lo mismo, de la socialización de los beneficios de la aglomeración, en tanto producto colectivo. Finalmente, se presentarán algunas reflexiones en torno a la relación entre capital financiero y ciudad para el caso argentino. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56728 Socoloff, Ivana Claudia; Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones; Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Anuario de investigaciones; 2014; 5; 4-2014; 5-20 1853-8452 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56728 |
identifier_str_mv |
Socoloff, Ivana Claudia; Arte de gobierno neoliberal, capital financiero y ciudad: algunos vínculos mediaciones; Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Anuario de investigaciones; 2014; 5; 4-2014; 5-20 1853-8452 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.centrocultural.coop/blogs/investigaciones |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981224924053504 |
score |
12.48226 |