El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero

Autores
Heredia, Mariana Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre la base de distintas experiencias de investigación, estas líneas proponen algunos desplazamientos analíticos que permitan calibrar mejor nuestra noción de elite en las sociedades contemporáneas. Para ello, se estructura en tres grandes apartados. El primero reconstruye el énfasis en los gustos y modales distinguidos como forma de caracterización de las clases altas y propone volver a focalizar la discusión sobre los mecanismos de concentración de la riqueza. En este marco, la segunda parte cuestiona la apelación a posiciones sociales consolidadas como forma de caracterización de las elites al tiempo que propone indicios sobre la fluidez y la movilidad de los recursos que las caracterizan en la actualidad. Por último, se subraya la importancia de considerar la escala geográfica y temporal para diferenciar a las sociedades capitalistas e identificar algunas semejanzas y singularidades que plantean las elites argentinas en relación con sus pares occidentales.
Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Materia
ELITES
CAPITALISMO FINANCIERO
DESIGUALDAD
CLASES ALTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268018

id CONICETDig_8bcb4025de626254cab9ac89822c0c56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268018
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financieroHeredia, Mariana LauraELITESCAPITALISMO FINANCIERODESIGUALDADCLASES ALTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Sobre la base de distintas experiencias de investigación, estas líneas proponen algunos desplazamientos analíticos que permitan calibrar mejor nuestra noción de elite en las sociedades contemporáneas. Para ello, se estructura en tres grandes apartados. El primero reconstruye el énfasis en los gustos y modales distinguidos como forma de caracterización de las clases altas y propone volver a focalizar la discusión sobre los mecanismos de concentración de la riqueza. En este marco, la segunda parte cuestiona la apelación a posiciones sociales consolidadas como forma de caracterización de las elites al tiempo que propone indicios sobre la fluidez y la movilidad de los recursos que las caracterizan en la actualidad. Por último, se subraya la importancia de considerar la escala geográfica y temporal para diferenciar a las sociedades capitalistas e identificar algunas semejanzas y singularidades que plantean las elites argentinas en relación con sus pares occidentales.Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias SocialesGarcia Delgado, Daniel ReynaldoRuiz del Ferrier, Maria Cristinade Anchorena, Beatriz2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268018Heredia, Mariana Laura; El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2018; 47-60978-950-9379-42-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://politicaspublicas.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2018/10/Flacso-Elites-y-captura-del-Estado.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:23.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero
title El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero
spellingShingle El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero
Heredia, Mariana Laura
ELITES
CAPITALISMO FINANCIERO
DESIGUALDAD
CLASES ALTAS
title_short El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero
title_full El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero
title_fullStr El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero
title_full_unstemmed El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero
title_sort El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, Mariana Laura
author Heredia, Mariana Laura
author_facet Heredia, Mariana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garcia Delgado, Daniel Reynaldo
Ruiz del Ferrier, Maria Cristina
de Anchorena, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv ELITES
CAPITALISMO FINANCIERO
DESIGUALDAD
CLASES ALTAS
topic ELITES
CAPITALISMO FINANCIERO
DESIGUALDAD
CLASES ALTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre la base de distintas experiencias de investigación, estas líneas proponen algunos desplazamientos analíticos que permitan calibrar mejor nuestra noción de elite en las sociedades contemporáneas. Para ello, se estructura en tres grandes apartados. El primero reconstruye el énfasis en los gustos y modales distinguidos como forma de caracterización de las clases altas y propone volver a focalizar la discusión sobre los mecanismos de concentración de la riqueza. En este marco, la segunda parte cuestiona la apelación a posiciones sociales consolidadas como forma de caracterización de las elites al tiempo que propone indicios sobre la fluidez y la movilidad de los recursos que las caracterizan en la actualidad. Por último, se subraya la importancia de considerar la escala geográfica y temporal para diferenciar a las sociedades capitalistas e identificar algunas semejanzas y singularidades que plantean las elites argentinas en relación con sus pares occidentales.
Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
description Sobre la base de distintas experiencias de investigación, estas líneas proponen algunos desplazamientos analíticos que permitan calibrar mejor nuestra noción de elite en las sociedades contemporáneas. Para ello, se estructura en tres grandes apartados. El primero reconstruye el énfasis en los gustos y modales distinguidos como forma de caracterización de las clases altas y propone volver a focalizar la discusión sobre los mecanismos de concentración de la riqueza. En este marco, la segunda parte cuestiona la apelación a posiciones sociales consolidadas como forma de caracterización de las elites al tiempo que propone indicios sobre la fluidez y la movilidad de los recursos que las caracterizan en la actualidad. Por último, se subraya la importancia de considerar la escala geográfica y temporal para diferenciar a las sociedades capitalistas e identificar algunas semejanzas y singularidades que plantean las elites argentinas en relación con sus pares occidentales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268018
Heredia, Mariana Laura; El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2018; 47-60
978-950-9379-42-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268018
identifier_str_mv Heredia, Mariana Laura; El fin de la novela de Balzac: Tres desplazamientos para pensar las elites sociales en el capitalismo financiero; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2018; 47-60
978-950-9379-42-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://politicaspublicas.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2018/10/Flacso-Elites-y-captura-del-Estado.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980262572457984
score 12.993085