Timadores y profetas : el Capital Financiero desde una Re-lectura Política del Tomo III de El Capital
- Autores
- Motteta, Leonardo Agustín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Expósito, Julia
Lo Valvo, Emilio - Descripción
- En la actualidad la figura del capital financiero constituye una de las temáticas de mayor relevancia en la economía política y principalmente en la tradición marxista, llevando a numerosos abordajes diversos sobre la naturaleza del fenómeno. Nuestro interés en el presente trabajo es analizar este concepto a la luz de las reflexiones realizadas por Karl Marx en el tomo III de El Capital, enfocándonos específicamente en la noción marxiana de capital que devenga interés, y examinando las cualidades de lo financiero a través de una re-lectura que ponga principal atención en recuperar las lecciones políticas del escrito. Para ello avanzamos en primer lugar con una sistematización de las diferentes perspectivas que dentro de la corriente marxista trabajan el tema del capital financiero en la actualidad. A continuación buscaremos dilucidar, a través de una lectura hermenéutica, las conceptualizaciones que se desprenden de las reflexiones desarrolladas por el pensador renano sobre el capital que devenga interés. Luego, analizaremos el capital financiero a través de fenómenos actuales que dan cuenta de las transformaciones operadas en el capitalismo, permitiendo el diálogo necesario entre teoría y práctica. Estas manifestaciones pueden ser representadas como figuras dicotómicas: inversión pasiva - inversión activa y plataformas colaborativas - plataformas cooperativas. Finalmente, consideraremos las conclusiones obtenidas en los diferentes capítulos en su conjunto, para intentar comprender las lecciones que nos lega el militante socialista, reafirmando de esta manera la capacidad explicativa del marxismo para la coyuntura actual.
Fil: Fil.: Motteta, Leonardo Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Economía política
Marxismo
Capital financiero
Marx, Karl
Mercancía capital
Usura
Capital social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19462
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_9d9750ed3906b04baf735f077893efd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19462 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Timadores y profetas : el Capital Financiero desde una Re-lectura Política del Tomo III de El CapitalMotteta, Leonardo AgustínEconomía políticaMarxismoCapital financieroMarx, KarlMercancía capitalUsuraCapital socialEn la actualidad la figura del capital financiero constituye una de las temáticas de mayor relevancia en la economía política y principalmente en la tradición marxista, llevando a numerosos abordajes diversos sobre la naturaleza del fenómeno. Nuestro interés en el presente trabajo es analizar este concepto a la luz de las reflexiones realizadas por Karl Marx en el tomo III de El Capital, enfocándonos específicamente en la noción marxiana de capital que devenga interés, y examinando las cualidades de lo financiero a través de una re-lectura que ponga principal atención en recuperar las lecciones políticas del escrito. Para ello avanzamos en primer lugar con una sistematización de las diferentes perspectivas que dentro de la corriente marxista trabajan el tema del capital financiero en la actualidad. A continuación buscaremos dilucidar, a través de una lectura hermenéutica, las conceptualizaciones que se desprenden de las reflexiones desarrolladas por el pensador renano sobre el capital que devenga interés. Luego, analizaremos el capital financiero a través de fenómenos actuales que dan cuenta de las transformaciones operadas en el capitalismo, permitiendo el diálogo necesario entre teoría y práctica. Estas manifestaciones pueden ser representadas como figuras dicotómicas: inversión pasiva - inversión activa y plataformas colaborativas - plataformas cooperativas. Finalmente, consideraremos las conclusiones obtenidas en los diferentes capítulos en su conjunto, para intentar comprender las lecciones que nos lega el militante socialista, reafirmando de esta manera la capacidad explicativa del marxismo para la coyuntura actual.Fil: Fil.: Motteta, Leonardo Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesExpósito, JuliaLo Valvo, Emilio2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19462spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:30Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19462instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:31.384RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Timadores y profetas : el Capital Financiero desde una Re-lectura Política del Tomo III de El Capital |
title |
Timadores y profetas : el Capital Financiero desde una Re-lectura Política del Tomo III de El Capital |
spellingShingle |
Timadores y profetas : el Capital Financiero desde una Re-lectura Política del Tomo III de El Capital Motteta, Leonardo Agustín Economía política Marxismo Capital financiero Marx, Karl Mercancía capital Usura Capital social |
title_short |
Timadores y profetas : el Capital Financiero desde una Re-lectura Política del Tomo III de El Capital |
title_full |
Timadores y profetas : el Capital Financiero desde una Re-lectura Política del Tomo III de El Capital |
title_fullStr |
Timadores y profetas : el Capital Financiero desde una Re-lectura Política del Tomo III de El Capital |
title_full_unstemmed |
Timadores y profetas : el Capital Financiero desde una Re-lectura Política del Tomo III de El Capital |
title_sort |
Timadores y profetas : el Capital Financiero desde una Re-lectura Política del Tomo III de El Capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Motteta, Leonardo Agustín |
author |
Motteta, Leonardo Agustín |
author_facet |
Motteta, Leonardo Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Expósito, Julia Lo Valvo, Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía política Marxismo Capital financiero Marx, Karl Mercancía capital Usura Capital social |
topic |
Economía política Marxismo Capital financiero Marx, Karl Mercancía capital Usura Capital social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad la figura del capital financiero constituye una de las temáticas de mayor relevancia en la economía política y principalmente en la tradición marxista, llevando a numerosos abordajes diversos sobre la naturaleza del fenómeno. Nuestro interés en el presente trabajo es analizar este concepto a la luz de las reflexiones realizadas por Karl Marx en el tomo III de El Capital, enfocándonos específicamente en la noción marxiana de capital que devenga interés, y examinando las cualidades de lo financiero a través de una re-lectura que ponga principal atención en recuperar las lecciones políticas del escrito. Para ello avanzamos en primer lugar con una sistematización de las diferentes perspectivas que dentro de la corriente marxista trabajan el tema del capital financiero en la actualidad. A continuación buscaremos dilucidar, a través de una lectura hermenéutica, las conceptualizaciones que se desprenden de las reflexiones desarrolladas por el pensador renano sobre el capital que devenga interés. Luego, analizaremos el capital financiero a través de fenómenos actuales que dan cuenta de las transformaciones operadas en el capitalismo, permitiendo el diálogo necesario entre teoría y práctica. Estas manifestaciones pueden ser representadas como figuras dicotómicas: inversión pasiva - inversión activa y plataformas colaborativas - plataformas cooperativas. Finalmente, consideraremos las conclusiones obtenidas en los diferentes capítulos en su conjunto, para intentar comprender las lecciones que nos lega el militante socialista, reafirmando de esta manera la capacidad explicativa del marxismo para la coyuntura actual. Fil: Fil.: Motteta, Leonardo Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
En la actualidad la figura del capital financiero constituye una de las temáticas de mayor relevancia en la economía política y principalmente en la tradición marxista, llevando a numerosos abordajes diversos sobre la naturaleza del fenómeno. Nuestro interés en el presente trabajo es analizar este concepto a la luz de las reflexiones realizadas por Karl Marx en el tomo III de El Capital, enfocándonos específicamente en la noción marxiana de capital que devenga interés, y examinando las cualidades de lo financiero a través de una re-lectura que ponga principal atención en recuperar las lecciones políticas del escrito. Para ello avanzamos en primer lugar con una sistematización de las diferentes perspectivas que dentro de la corriente marxista trabajan el tema del capital financiero en la actualidad. A continuación buscaremos dilucidar, a través de una lectura hermenéutica, las conceptualizaciones que se desprenden de las reflexiones desarrolladas por el pensador renano sobre el capital que devenga interés. Luego, analizaremos el capital financiero a través de fenómenos actuales que dan cuenta de las transformaciones operadas en el capitalismo, permitiendo el diálogo necesario entre teoría y práctica. Estas manifestaciones pueden ser representadas como figuras dicotómicas: inversión pasiva - inversión activa y plataformas colaborativas - plataformas cooperativas. Finalmente, consideraremos las conclusiones obtenidas en los diferentes capítulos en su conjunto, para intentar comprender las lecciones que nos lega el militante socialista, reafirmando de esta manera la capacidad explicativa del marxismo para la coyuntura actual. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19462 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19462 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975056450289664 |
score |
12.993085 |