Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina

Autores
Salazar Burgos, Ramiro Joaquín; Quintero, F. A
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue estimar el estado nutricional y las condiciones socio-eco- nómicas y socio-ambientales de escolares rurales del departamento Río Chico, provin- cia de Tucumán. Se realizó un estudio transversal con muestreo por conveniencia en 5 localidades durante el año 2017. El estudio antropométrico con protocolos estandariZados se realizó sobre 300 escolares de ambos sexos entre 10,0 y 15,9 años. Se relevó peso corporal (kg) y talla (cm). Se calcularon edad decimal e Índice de Masa Corporal (IMC= P (kg)/T (m2)). Con patrones de referencia de la OMS, se determinó Baja Talla/ Edad (BT/E), Bajo IMC/Edad (BIMC/E), exceso ponderal (EP) y estado nutricional ade- cuado (ENA). Se realizó una encuesta estructurada sobre las condiciones de vida y se evaluaron nivel socio-económico (NSE) y nivel socio-ambiental (NSA). Los resultados evidenciaron 59,7% de escolares con ENA, 33,7% con EP y 6,6% con alguna forma de desnutrición (BT/E ó BIMC/E). Hubo diferencias no significativas según sexo y edad. La mayoría de padres y madres sólo contaban con nivel educativo primario. Entre padres predominaron los asalariados seguidos por los trabajadores informales, mientras que entre madres las tareas domésticas. Un tercio de los escolares había tenido alguna ac- tividad laboral por remuneración. El 80,7% presentaba bajo NSE y el 40,7% bajo NSA. El bajo NSE mostró relación estadística con la desnutrición (BT/E+BIMC/E) mientras que el bajo NSA con el BIMC/E. Se concluye que los escolares de Río Chico evidencian un estadío avanzado de la transición nutricional, con coexistencia de desnutrición, exceso de peso y condiciones de vida deficitarias.
Fil: Salazar Burgos, Ramiro Joaquín. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Esc. Universitaria de Enfermeria; Argentina
Fil: Quintero, F. A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
La Plata
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
ESTADO NUTRICIONAL
CONDICIONES DE VIDA
RURALIDAD
NORTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181118

id CONICETDig_26be19d7d750fe2d1c90870009f07abc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, ArgentinaSalazar Burgos, Ramiro JoaquínQuintero, F. AESTADO NUTRICIONALCONDICIONES DE VIDARURALIDADNORTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo del trabajo fue estimar el estado nutricional y las condiciones socio-eco- nómicas y socio-ambientales de escolares rurales del departamento Río Chico, provin- cia de Tucumán. Se realizó un estudio transversal con muestreo por conveniencia en 5 localidades durante el año 2017. El estudio antropométrico con protocolos estandariZados se realizó sobre 300 escolares de ambos sexos entre 10,0 y 15,9 años. Se relevó peso corporal (kg) y talla (cm). Se calcularon edad decimal e Índice de Masa Corporal (IMC= P (kg)/T (m2)). Con patrones de referencia de la OMS, se determinó Baja Talla/ Edad (BT/E), Bajo IMC/Edad (BIMC/E), exceso ponderal (EP) y estado nutricional ade- cuado (ENA). Se realizó una encuesta estructurada sobre las condiciones de vida y se evaluaron nivel socio-económico (NSE) y nivel socio-ambiental (NSA). Los resultados evidenciaron 59,7% de escolares con ENA, 33,7% con EP y 6,6% con alguna forma de desnutrición (BT/E ó BIMC/E). Hubo diferencias no significativas según sexo y edad. La mayoría de padres y madres sólo contaban con nivel educativo primario. Entre padres predominaron los asalariados seguidos por los trabajadores informales, mientras que entre madres las tareas domésticas. Un tercio de los escolares había tenido alguna ac- tividad laboral por remuneración. El 80,7% presentaba bajo NSE y el 40,7% bajo NSA. El bajo NSE mostró relación estadística con la desnutrición (BT/E+BIMC/E) mientras que el bajo NSA con el BIMC/E. Se concluye que los escolares de Río Chico evidencian un estadío avanzado de la transición nutricional, con coexistencia de desnutrición, exceso de peso y condiciones de vida deficitarias.Fil: Salazar Burgos, Ramiro Joaquín. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Esc. Universitaria de Enfermeria; ArgentinaFil: Quintero, F. A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaXV Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaLa PlataArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181118Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 1-6978-987-27445-4-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/126870/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:03.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
title Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
spellingShingle Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
ESTADO NUTRICIONAL
CONDICIONES DE VIDA
RURALIDAD
NORTE ARGENTINO
title_short Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
title_full Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
title_fullStr Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
title_sort Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
Quintero, F. A
author Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
author_facet Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
Quintero, F. A
author_role author
author2 Quintero, F. A
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO NUTRICIONAL
CONDICIONES DE VIDA
RURALIDAD
NORTE ARGENTINO
topic ESTADO NUTRICIONAL
CONDICIONES DE VIDA
RURALIDAD
NORTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue estimar el estado nutricional y las condiciones socio-eco- nómicas y socio-ambientales de escolares rurales del departamento Río Chico, provin- cia de Tucumán. Se realizó un estudio transversal con muestreo por conveniencia en 5 localidades durante el año 2017. El estudio antropométrico con protocolos estandariZados se realizó sobre 300 escolares de ambos sexos entre 10,0 y 15,9 años. Se relevó peso corporal (kg) y talla (cm). Se calcularon edad decimal e Índice de Masa Corporal (IMC= P (kg)/T (m2)). Con patrones de referencia de la OMS, se determinó Baja Talla/ Edad (BT/E), Bajo IMC/Edad (BIMC/E), exceso ponderal (EP) y estado nutricional ade- cuado (ENA). Se realizó una encuesta estructurada sobre las condiciones de vida y se evaluaron nivel socio-económico (NSE) y nivel socio-ambiental (NSA). Los resultados evidenciaron 59,7% de escolares con ENA, 33,7% con EP y 6,6% con alguna forma de desnutrición (BT/E ó BIMC/E). Hubo diferencias no significativas según sexo y edad. La mayoría de padres y madres sólo contaban con nivel educativo primario. Entre padres predominaron los asalariados seguidos por los trabajadores informales, mientras que entre madres las tareas domésticas. Un tercio de los escolares había tenido alguna ac- tividad laboral por remuneración. El 80,7% presentaba bajo NSE y el 40,7% bajo NSA. El bajo NSE mostró relación estadística con la desnutrición (BT/E+BIMC/E) mientras que el bajo NSA con el BIMC/E. Se concluye que los escolares de Río Chico evidencian un estadío avanzado de la transición nutricional, con coexistencia de desnutrición, exceso de peso y condiciones de vida deficitarias.
Fil: Salazar Burgos, Ramiro Joaquín. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Esc. Universitaria de Enfermeria; Argentina
Fil: Quintero, F. A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
La Plata
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description El objetivo del trabajo fue estimar el estado nutricional y las condiciones socio-eco- nómicas y socio-ambientales de escolares rurales del departamento Río Chico, provin- cia de Tucumán. Se realizó un estudio transversal con muestreo por conveniencia en 5 localidades durante el año 2017. El estudio antropométrico con protocolos estandariZados se realizó sobre 300 escolares de ambos sexos entre 10,0 y 15,9 años. Se relevó peso corporal (kg) y talla (cm). Se calcularon edad decimal e Índice de Masa Corporal (IMC= P (kg)/T (m2)). Con patrones de referencia de la OMS, se determinó Baja Talla/ Edad (BT/E), Bajo IMC/Edad (BIMC/E), exceso ponderal (EP) y estado nutricional ade- cuado (ENA). Se realizó una encuesta estructurada sobre las condiciones de vida y se evaluaron nivel socio-económico (NSE) y nivel socio-ambiental (NSA). Los resultados evidenciaron 59,7% de escolares con ENA, 33,7% con EP y 6,6% con alguna forma de desnutrición (BT/E ó BIMC/E). Hubo diferencias no significativas según sexo y edad. La mayoría de padres y madres sólo contaban con nivel educativo primario. Entre padres predominaron los asalariados seguidos por los trabajadores informales, mientras que entre madres las tareas domésticas. Un tercio de los escolares había tenido alguna ac- tividad laboral por remuneración. El 80,7% presentaba bajo NSE y el 40,7% bajo NSA. El bajo NSE mostró relación estadística con la desnutrición (BT/E+BIMC/E) mientras que el bajo NSA con el BIMC/E. Se concluye que los escolares de Río Chico evidencian un estadío avanzado de la transición nutricional, con coexistencia de desnutrición, exceso de peso y condiciones de vida deficitarias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181118
Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 1-6
978-987-27445-4-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181118
identifier_str_mv Estado nutricional y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 1-6
978-987-27445-4-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/126870/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613128110735360
score 13.069144