El mito de los cara-lisa: estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores populares

Autores
González, Consuelo; Giménez, Nicolás; Piscitello, Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bermúdez, Sabrina, dir.
Andrada, Susana, co-dir.
Andrada, Ana, co-dir.
Descripción
Fil: González, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Giménez, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Piscitello, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
El mito de los caralisa nos invita a reflexionar sobre la estigmatización que existe entorno a los/as jóvenes de sectores populares y su relación con el trabajo y el estudio. Consideramos que esta mirada negativa hacia las/os jovenes es un mito, ya que estos/as jovenes si trabajan y desde muy temprana edad en relación a jóvenes de otros sectores sociales, desempeñan laborales por más horas, en condiciones mucho más precarias y en trabajos no siempre valorados socialmente como tales, como el trabajo doméstico en el caso de las mujeres. Es por eso que invitamos a los/as lectores/as a sumergirse en esta problemática vivida desde sus protagonistas, visibilizando sus voces, experiencias y trayectorias laborales/educativas; mostrando que las estrategias que desarrollan son guiadas por sus deseos y proyectos, resaltando la importancia del transcurrir institucional en el Centro Socio-educativo Lelikelen de la ciudad de Córdoba, en el año 2014.
Fil: González, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Giménez, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Piscitello, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Materia
Jóvenes
Género
Sectores Populares
Intervención Profesional
Desempleo
Desersión Escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4791

id RDUUNC_137e43025318645a0312494320ba26e1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4791
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El mito de los cara-lisa: estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores popularesGonzález, ConsueloGiménez, NicolásPiscitello, FlorenciaJóvenesGéneroSectores PopularesIntervención ProfesionalDesempleoDesersión EscolarFil: González, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Giménez, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Piscitello, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.El mito de los caralisa nos invita a reflexionar sobre la estigmatización que existe entorno a los/as jóvenes de sectores populares y su relación con el trabajo y el estudio. Consideramos que esta mirada negativa hacia las/os jovenes es un mito, ya que estos/as jovenes si trabajan y desde muy temprana edad en relación a jóvenes de otros sectores sociales, desempeñan laborales por más horas, en condiciones mucho más precarias y en trabajos no siempre valorados socialmente como tales, como el trabajo doméstico en el caso de las mujeres. Es por eso que invitamos a los/as lectores/as a sumergirse en esta problemática vivida desde sus protagonistas, visibilizando sus voces, experiencias y trayectorias laborales/educativas; mostrando que las estrategias que desarrollan son guiadas por sus deseos y proyectos, resaltando la importancia del transcurrir institucional en el Centro Socio-educativo Lelikelen de la ciudad de Córdoba, en el año 2014.Fil: González, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Giménez, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Piscitello, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Bermúdez, Sabrina, dir.Andrada, Susana, co-dir.Andrada, Ana, co-dir.2016-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4791spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4791Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:23.67Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mito de los cara-lisa: estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores populares
title El mito de los cara-lisa: estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores populares
spellingShingle El mito de los cara-lisa: estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores populares
González, Consuelo
Jóvenes
Género
Sectores Populares
Intervención Profesional
Desempleo
Desersión Escolar
title_short El mito de los cara-lisa: estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores populares
title_full El mito de los cara-lisa: estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores populares
title_fullStr El mito de los cara-lisa: estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores populares
title_full_unstemmed El mito de los cara-lisa: estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores populares
title_sort El mito de los cara-lisa: estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv González, Consuelo
Giménez, Nicolás
Piscitello, Florencia
author González, Consuelo
author_facet González, Consuelo
Giménez, Nicolás
Piscitello, Florencia
author_role author
author2 Giménez, Nicolás
Piscitello, Florencia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bermúdez, Sabrina, dir.
Andrada, Susana, co-dir.
Andrada, Ana, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Género
Sectores Populares
Intervención Profesional
Desempleo
Desersión Escolar
topic Jóvenes
Género
Sectores Populares
Intervención Profesional
Desempleo
Desersión Escolar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Giménez, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Piscitello, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
El mito de los caralisa nos invita a reflexionar sobre la estigmatización que existe entorno a los/as jóvenes de sectores populares y su relación con el trabajo y el estudio. Consideramos que esta mirada negativa hacia las/os jovenes es un mito, ya que estos/as jovenes si trabajan y desde muy temprana edad en relación a jóvenes de otros sectores sociales, desempeñan laborales por más horas, en condiciones mucho más precarias y en trabajos no siempre valorados socialmente como tales, como el trabajo doméstico en el caso de las mujeres. Es por eso que invitamos a los/as lectores/as a sumergirse en esta problemática vivida desde sus protagonistas, visibilizando sus voces, experiencias y trayectorias laborales/educativas; mostrando que las estrategias que desarrollan son guiadas por sus deseos y proyectos, resaltando la importancia del transcurrir institucional en el Centro Socio-educativo Lelikelen de la ciudad de Córdoba, en el año 2014.
Fil: González, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Giménez, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Piscitello, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
description Fil: González, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4791
url http://hdl.handle.net/11086/4791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349677765197824
score 13.13397