Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio
- Autores
- Grimolizzi, Oton Matias Lucio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se expone un esquema de control de calidad aplicado a cirugías convencionales (colecistectomía), alternativa a la laparoscopía usual en un sanatorio privado en San Miguel de Tucumán. La meta fue establecer la capacidad del protocolo anestésico y analgésico en la reducción o desaparición del dolor postoperatorio. Una variedad de factores relacionados con el dolor fue tratada a través de un diagrama de causa efecto, empleado en el contexto de las técnicas tradicionales de control de calidad y como técnica heurística, para lo cual se entrenó al equipo médico. Esto permitió reducir el número de variables e incorporar luego el remanente de este proceso eliminatorio como datos a planilla de cálculo. Se emplearon también los diagramas estadísticos usuales, pero el tratamiento definitivo se realizó recurriendo al método del Test Exacto de Fisher. Los resultados permitieron establecer el protocolo analgésico y anestésico adecuado para minimizar el dolor postoperatorio.
Fil: Grimolizzi, Oton Matias Lucio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Riesgo Geológico y Sistematización Territorial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
Dolor Postoperatorio
Analgesia Preventiva
Colecistectomía
Tabla de Contingencia
Protocolo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83567
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8fb7f75a8195ae719d7d17a32bda8b5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83567 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorioGrimolizzi, Oton Matias LucioDolor PostoperatorioAnalgesia PreventivaColecistectomíaTabla de ContingenciaProtocolohttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Se expone un esquema de control de calidad aplicado a cirugías convencionales (colecistectomía), alternativa a la laparoscopía usual en un sanatorio privado en San Miguel de Tucumán. La meta fue establecer la capacidad del protocolo anestésico y analgésico en la reducción o desaparición del dolor postoperatorio. Una variedad de factores relacionados con el dolor fue tratada a través de un diagrama de causa efecto, empleado en el contexto de las técnicas tradicionales de control de calidad y como técnica heurística, para lo cual se entrenó al equipo médico. Esto permitió reducir el número de variables e incorporar luego el remanente de este proceso eliminatorio como datos a planilla de cálculo. Se emplearon también los diagramas estadísticos usuales, pero el tratamiento definitivo se realizó recurriendo al método del Test Exacto de Fisher. Los resultados permitieron establecer el protocolo analgésico y anestésico adecuado para minimizar el dolor postoperatorio.Fil: Grimolizzi, Oton Matias Lucio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Riesgo Geológico y Sistematización Territorial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFederación argentina de asociaciones de anestesia, analgesia y reanimación2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83567Grimolizzi, Oton Matias Lucio; Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio; Federación argentina de asociaciones de anestesia, analgesia y reanimación; Revista Argentina de Anestesiología; 63; 4; 12-2006; 195-2010370-7792CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/journal/revista-argentina-de-anestesiologia/issuesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anestesia.org.ar/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:59.003CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio |
title |
Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio |
spellingShingle |
Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio Grimolizzi, Oton Matias Lucio Dolor Postoperatorio Analgesia Preventiva Colecistectomía Tabla de Contingencia Protocolo |
title_short |
Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio |
title_full |
Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio |
title_fullStr |
Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio |
title_full_unstemmed |
Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio |
title_sort |
Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grimolizzi, Oton Matias Lucio |
author |
Grimolizzi, Oton Matias Lucio |
author_facet |
Grimolizzi, Oton Matias Lucio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dolor Postoperatorio Analgesia Preventiva Colecistectomía Tabla de Contingencia Protocolo |
topic |
Dolor Postoperatorio Analgesia Preventiva Colecistectomía Tabla de Contingencia Protocolo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se expone un esquema de control de calidad aplicado a cirugías convencionales (colecistectomía), alternativa a la laparoscopía usual en un sanatorio privado en San Miguel de Tucumán. La meta fue establecer la capacidad del protocolo anestésico y analgésico en la reducción o desaparición del dolor postoperatorio. Una variedad de factores relacionados con el dolor fue tratada a través de un diagrama de causa efecto, empleado en el contexto de las técnicas tradicionales de control de calidad y como técnica heurística, para lo cual se entrenó al equipo médico. Esto permitió reducir el número de variables e incorporar luego el remanente de este proceso eliminatorio como datos a planilla de cálculo. Se emplearon también los diagramas estadísticos usuales, pero el tratamiento definitivo se realizó recurriendo al método del Test Exacto de Fisher. Los resultados permitieron establecer el protocolo analgésico y anestésico adecuado para minimizar el dolor postoperatorio. Fil: Grimolizzi, Oton Matias Lucio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Riesgo Geológico y Sistematización Territorial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
Se expone un esquema de control de calidad aplicado a cirugías convencionales (colecistectomía), alternativa a la laparoscopía usual en un sanatorio privado en San Miguel de Tucumán. La meta fue establecer la capacidad del protocolo anestésico y analgésico en la reducción o desaparición del dolor postoperatorio. Una variedad de factores relacionados con el dolor fue tratada a través de un diagrama de causa efecto, empleado en el contexto de las técnicas tradicionales de control de calidad y como técnica heurística, para lo cual se entrenó al equipo médico. Esto permitió reducir el número de variables e incorporar luego el remanente de este proceso eliminatorio como datos a planilla de cálculo. Se emplearon también los diagramas estadísticos usuales, pero el tratamiento definitivo se realizó recurriendo al método del Test Exacto de Fisher. Los resultados permitieron establecer el protocolo analgésico y anestésico adecuado para minimizar el dolor postoperatorio. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83567 Grimolizzi, Oton Matias Lucio; Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio; Federación argentina de asociaciones de anestesia, analgesia y reanimación; Revista Argentina de Anestesiología; 63; 4; 12-2006; 195-201 0370-7792 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83567 |
identifier_str_mv |
Grimolizzi, Oton Matias Lucio; Empleo de diagramas de causa – efecto como etapa preliminar al análisis para la optimización del dolor agudo postoperatorio; Federación argentina de asociaciones de anestesia, analgesia y reanimación; Revista Argentina de Anestesiología; 63; 4; 12-2006; 195-201 0370-7792 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/journal/revista-argentina-de-anestesiologia/issues info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anestesia.org.ar/publicaciones/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación argentina de asociaciones de anestesia, analgesia y reanimación |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación argentina de asociaciones de anestesia, analgesia y reanimación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268894720425984 |
score |
13.13397 |