Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires

Autores
Blois, Juan Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone reflexionar sobre algunas de las estrategias de análisis empleadas en el marco de una investigación sobre el desarrollo de la sociología como profesión en la Argentina. En particular, procura examinar el papel que tuvo la mirada comparada a lo largo de ese proceso. Si bien la investigación estuvo centrada en un solo caso -la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y sus graduados-, la confrontación con otras realidades (profesionales, históricas y nacionales) fue una iniciativa fundamental a la hora de construir las preguntas y respuestas de ese trabajo. A partir del análisis de uno de los ejes de aquella investigación -la relación entre sociología académica y sociología extra-académica y, conectada con ella, la cuestión de la autonomía en el ejercicio de la disciplina-, se reflexiona sobre la construcción de la distancia analítica, facilitada por la comparación, en el abordaje de realidades sociales de las que el investigador forma parte activa.
This article seeks to reflect on some of the analytical strategies used in a study on the development of sociology as a profession in Argentina. In particular, it examines the rol the comparative approach had during that research. Although the work was centered in only one case –the Sociology undergraduate degree of the University of Buenos Aires and its graduates-, the contrast with others realities (professional, historical and national) was fundamentalin order to elaborate the questions and answers of that research. Through the analysis of one of its axes (the relationship between academic sociology and extra-academic sociology and, in connection to that, the question of autonomy), comparison is examined as a strategy to get analytical distance in the study of social reality in which the researcher is actively engaged.
Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina
Materia
SOCIÓLOGOS
PRÁCTICAS PROFESIONALES
UBA
COMPARACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74475

id CONICETDig_abe9fb3dcd77ba3de7a05879d4820adc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74475
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos AiresBlois, Juan PedroSOCIÓLOGOSPRÁCTICAS PROFESIONALESUBACOMPARACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone reflexionar sobre algunas de las estrategias de análisis empleadas en el marco de una investigación sobre el desarrollo de la sociología como profesión en la Argentina. En particular, procura examinar el papel que tuvo la mirada comparada a lo largo de ese proceso. Si bien la investigación estuvo centrada en un solo caso -la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y sus graduados-, la confrontación con otras realidades (profesionales, históricas y nacionales) fue una iniciativa fundamental a la hora de construir las preguntas y respuestas de ese trabajo. A partir del análisis de uno de los ejes de aquella investigación -la relación entre sociología académica y sociología extra-académica y, conectada con ella, la cuestión de la autonomía en el ejercicio de la disciplina-, se reflexiona sobre la construcción de la distancia analítica, facilitada por la comparación, en el abordaje de realidades sociales de las que el investigador forma parte activa.This article seeks to reflect on some of the analytical strategies used in a study on the development of sociology as a profession in Argentina. In particular, it examines the rol the comparative approach had during that research. Although the work was centered in only one case –the Sociology undergraduate degree of the University of Buenos Aires and its graduates-, the contrast with others realities (professional, historical and national) was fundamentalin order to elaborate the questions and answers of that research. Through the analysis of one of its axes (the relationship between academic sociology and extra-academic sociology and, in connection to that, the question of autonomy), comparison is examined as a strategy to get analytical distance in the study of social reality in which the researcher is actively engaged.Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74475Blois, Juan Pedro; Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Revista de la Carrera de Sociología; 7; 7; 11-2017; 3-331853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2604info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:20.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires
title Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires
spellingShingle Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires
Blois, Juan Pedro
SOCIÓLOGOS
PRÁCTICAS PROFESIONALES
UBA
COMPARACIÓN
title_short Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires
title_full Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires
title_sort Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Blois, Juan Pedro
author Blois, Juan Pedro
author_facet Blois, Juan Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIÓLOGOS
PRÁCTICAS PROFESIONALES
UBA
COMPARACIÓN
topic SOCIÓLOGOS
PRÁCTICAS PROFESIONALES
UBA
COMPARACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone reflexionar sobre algunas de las estrategias de análisis empleadas en el marco de una investigación sobre el desarrollo de la sociología como profesión en la Argentina. En particular, procura examinar el papel que tuvo la mirada comparada a lo largo de ese proceso. Si bien la investigación estuvo centrada en un solo caso -la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y sus graduados-, la confrontación con otras realidades (profesionales, históricas y nacionales) fue una iniciativa fundamental a la hora de construir las preguntas y respuestas de ese trabajo. A partir del análisis de uno de los ejes de aquella investigación -la relación entre sociología académica y sociología extra-académica y, conectada con ella, la cuestión de la autonomía en el ejercicio de la disciplina-, se reflexiona sobre la construcción de la distancia analítica, facilitada por la comparación, en el abordaje de realidades sociales de las que el investigador forma parte activa.
This article seeks to reflect on some of the analytical strategies used in a study on the development of sociology as a profession in Argentina. In particular, it examines the rol the comparative approach had during that research. Although the work was centered in only one case –the Sociology undergraduate degree of the University of Buenos Aires and its graduates-, the contrast with others realities (professional, historical and national) was fundamentalin order to elaborate the questions and answers of that research. Through the analysis of one of its axes (the relationship between academic sociology and extra-academic sociology and, in connection to that, the question of autonomy), comparison is examined as a strategy to get analytical distance in the study of social reality in which the researcher is actively engaged.
Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina
description El presente artículo se propone reflexionar sobre algunas de las estrategias de análisis empleadas en el marco de una investigación sobre el desarrollo de la sociología como profesión en la Argentina. En particular, procura examinar el papel que tuvo la mirada comparada a lo largo de ese proceso. Si bien la investigación estuvo centrada en un solo caso -la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y sus graduados-, la confrontación con otras realidades (profesionales, históricas y nacionales) fue una iniciativa fundamental a la hora de construir las preguntas y respuestas de ese trabajo. A partir del análisis de uno de los ejes de aquella investigación -la relación entre sociología académica y sociología extra-académica y, conectada con ella, la cuestión de la autonomía en el ejercicio de la disciplina-, se reflexiona sobre la construcción de la distancia analítica, facilitada por la comparación, en el abordaje de realidades sociales de las que el investigador forma parte activa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74475
Blois, Juan Pedro; Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Revista de la Carrera de Sociología; 7; 7; 11-2017; 3-33
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74475
identifier_str_mv Blois, Juan Pedro; Reflexiones sobre la mirada comparada en el estudio de las prácticas profesionales de los sociólogos de la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Revista de la Carrera de Sociología; 7; 7; 11-2017; 3-33
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2604
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613910378840064
score 13.070432