Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina

Autores
Blois, Juan Pedro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la relación entre socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en Argentina desde la vuelta de la democracia. Por un lado, examina las orientaciones y formas de entender la disciplina transmitidas por la Carrera de Sociología de la UBA y, por el otro, reconstruye los principales cambios ocurridos en el mercado de trabajo. A partir del examen de la noción de autonomía (y su par opuesto, la heteronomía), se propone mostrar que las prácticas profesionales de los sociólogos están fuertemente condicionadas por el conjunto de esquemas de percepción y clasificación incorporados durante la socialización universitaria. Esos esquemas, en la medida en que operan a partir de una serie de oposiciones, contribuyen a la producción de un conjunto de "oficios" o modos de practicar la sociología claramente diferenciados según el área o esfera de inserción.
Fil: Blois, Juan Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Area Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SOCIALIZACIÓN UNIVERSITARIA
PRÁCTICAS PROFESIONALES
SOCIÓLOGOS
AUTONOMÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3743

id CONICETDig_4ebea2268fec92ad56663d91f39727e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3743
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la ArgentinaBetween Autonomy and Heteronomy. College Socialization and Professional Practices of Sociologists in ArgentinaBlois, Juan PedroSOCIALIZACIÓN UNIVERSITARIAPRÁCTICAS PROFESIONALESSOCIÓLOGOSAUTONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la relación entre socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en Argentina desde la vuelta de la democracia. Por un lado, examina las orientaciones y formas de entender la disciplina transmitidas por la Carrera de Sociología de la UBA y, por el otro, reconstruye los principales cambios ocurridos en el mercado de trabajo. A partir del examen de la noción de autonomía (y su par opuesto, la heteronomía), se propone mostrar que las prácticas profesionales de los sociólogos están fuertemente condicionadas por el conjunto de esquemas de percepción y clasificación incorporados durante la socialización universitaria. Esos esquemas, en la medida en que operan a partir de una serie de oposiciones, contribuyen a la producción de un conjunto de "oficios" o modos de practicar la sociología claramente diferenciados según el área o esfera de inserción.Fil: Blois, Juan Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Area Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3743Blois, Juan Pedro; Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 58; 218; 8-2013; 209-2310185-1918spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/view/42669info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054096info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42128962010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185191813722979info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0185-1918(13)72297-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0185-1918info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:42.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina
Between Autonomy and Heteronomy. College Socialization and Professional Practices of Sociologists in Argentina
title Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina
spellingShingle Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina
Blois, Juan Pedro
SOCIALIZACIÓN UNIVERSITARIA
PRÁCTICAS PROFESIONALES
SOCIÓLOGOS
AUTONOMÍA
title_short Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina
title_full Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina
title_fullStr Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina
title_full_unstemmed Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina
title_sort Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Blois, Juan Pedro
author Blois, Juan Pedro
author_facet Blois, Juan Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIALIZACIÓN UNIVERSITARIA
PRÁCTICAS PROFESIONALES
SOCIÓLOGOS
AUTONOMÍA
topic SOCIALIZACIÓN UNIVERSITARIA
PRÁCTICAS PROFESIONALES
SOCIÓLOGOS
AUTONOMÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la relación entre socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en Argentina desde la vuelta de la democracia. Por un lado, examina las orientaciones y formas de entender la disciplina transmitidas por la Carrera de Sociología de la UBA y, por el otro, reconstruye los principales cambios ocurridos en el mercado de trabajo. A partir del examen de la noción de autonomía (y su par opuesto, la heteronomía), se propone mostrar que las prácticas profesionales de los sociólogos están fuertemente condicionadas por el conjunto de esquemas de percepción y clasificación incorporados durante la socialización universitaria. Esos esquemas, en la medida en que operan a partir de una serie de oposiciones, contribuyen a la producción de un conjunto de "oficios" o modos de practicar la sociología claramente diferenciados según el área o esfera de inserción.
Fil: Blois, Juan Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Area Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza la relación entre socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en Argentina desde la vuelta de la democracia. Por un lado, examina las orientaciones y formas de entender la disciplina transmitidas por la Carrera de Sociología de la UBA y, por el otro, reconstruye los principales cambios ocurridos en el mercado de trabajo. A partir del examen de la noción de autonomía (y su par opuesto, la heteronomía), se propone mostrar que las prácticas profesionales de los sociólogos están fuertemente condicionadas por el conjunto de esquemas de percepción y clasificación incorporados durante la socialización universitaria. Esos esquemas, en la medida en que operan a partir de una serie de oposiciones, contribuyen a la producción de un conjunto de "oficios" o modos de practicar la sociología claramente diferenciados según el área o esfera de inserción.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3743
Blois, Juan Pedro; Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 58; 218; 8-2013; 209-231
0185-1918
url http://hdl.handle.net/11336/3743
identifier_str_mv Blois, Juan Pedro; Entre la autonomía y la heteronomía. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos en la Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 58; 218; 8-2013; 209-231
0185-1918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/view/42669
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054096
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42128962010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185191813722979
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0185-1918(13)72297-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0185-1918
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268617294479360
score 13.13397