Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza

Autores
Arboit, Mariela Edith; Rázquin, Oscar Alfredo; Pastor, Gustavo Luis; Maglione, Dora Silvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La movilidad urbana en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina, enfrenta diversos desafíos, como congestión del tráfico, contaminación, falta de infraestructura para el transporte público y opciones de movilidad sostenible, crecimiento urbano y disminución de la calidad de vida. El estudio consideró la Partición Modal, viajes realizados según el modo de transporte, utilizando datos de 4 Encuestas de Origen-Destino realizadas entre 1986 y 2010. Posteriormente, se analizaron distintas agrupaciones de modos de transporte según: motorización, capacidad y servicio. Los resultados indicaron que el 84,40% de los viajes realizados entre 1986 y 2010 fueron motorizados. Además, se observó un aumento de viajes individuales y la disminución de viajes colectivos. La bicicleta y los desplazamientos a pie también desempeñaron un papel importante en la movilidad de la ciudad, aunque en menor medida. A futuro, resulta fundamental establecer una relación entre la tendencia del crecimiento urbano disperso y las necesidades de movilidad, además de mejorar las regulaciones vigentes. Esto permitirá una planificación sostenible que promueva la integración de la movilidad. Se espera, proporcionar información valiosa para desarrollar estrategias efectivas que aborden la movilidad urbana, con el objetivo de contribuir a una ciudad más habitable y sostenible.
Urban mobility in the Metropolitan Area of Mendoza, Argentina, faces various challenges, such as traffic congestion, pollution, lack of infrastructure for public transportation and sustainable mobility options, urban growth, and decreased quality of life. The study considered the Modal Partition, the trips made according to the mode of transport used, using data from 4 Origin-Destination Surveys carried out between 1986 and 2010. Subsequently, different groupings of modes of transport were analyzed according to motorization, capacity, and service. The results indicated that 84.40% of the trips made between 1986 and 2010 were motorized. In addition, there was an increase in individual trips and a decrease in collective trips. Cycling and walking also played an important role in the mobility of the city, although to a lesser extent. In the future, it is essential to establish a relationship between the trend of dispersed urban growth and mobility needs, in addition to improving current regulations. This will allow sustainable planning that promotes the integration of mobility. It is expected to provide valuable information to develop effective strategies that address urban mobility, with the aim of contributing to a more livable and sustainable city.
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rázquin, Oscar Alfredo. Universidad de Mendoza; Argentina
Fil: Pastor, Gustavo Luis. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Maglione, Dora Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Materia
movilidad urbana
modos de transporte
sostenibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259030

id CONICETDig_abafc4eb682e69771a2c103f15361f47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259030
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de MendozaAnalysis of modal split considering motorization, capacity, and service. Case: Mendoza Metropolitan AreaArboit, Mariela EdithRázquin, Oscar AlfredoPastor, Gustavo LuisMaglione, Dora Silviamovilidad urbanamodos de transportesostenibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La movilidad urbana en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina, enfrenta diversos desafíos, como congestión del tráfico, contaminación, falta de infraestructura para el transporte público y opciones de movilidad sostenible, crecimiento urbano y disminución de la calidad de vida. El estudio consideró la Partición Modal, viajes realizados según el modo de transporte, utilizando datos de 4 Encuestas de Origen-Destino realizadas entre 1986 y 2010. Posteriormente, se analizaron distintas agrupaciones de modos de transporte según: motorización, capacidad y servicio. Los resultados indicaron que el 84,40% de los viajes realizados entre 1986 y 2010 fueron motorizados. Además, se observó un aumento de viajes individuales y la disminución de viajes colectivos. La bicicleta y los desplazamientos a pie también desempeñaron un papel importante en la movilidad de la ciudad, aunque en menor medida. A futuro, resulta fundamental establecer una relación entre la tendencia del crecimiento urbano disperso y las necesidades de movilidad, además de mejorar las regulaciones vigentes. Esto permitirá una planificación sostenible que promueva la integración de la movilidad. Se espera, proporcionar información valiosa para desarrollar estrategias efectivas que aborden la movilidad urbana, con el objetivo de contribuir a una ciudad más habitable y sostenible.Urban mobility in the Metropolitan Area of Mendoza, Argentina, faces various challenges, such as traffic congestion, pollution, lack of infrastructure for public transportation and sustainable mobility options, urban growth, and decreased quality of life. The study considered the Modal Partition, the trips made according to the mode of transport used, using data from 4 Origin-Destination Surveys carried out between 1986 and 2010. Subsequently, different groupings of modes of transport were analyzed according to motorization, capacity, and service. The results indicated that 84.40% of the trips made between 1986 and 2010 were motorized. In addition, there was an increase in individual trips and a decrease in collective trips. Cycling and walking also played an important role in the mobility of the city, although to a lesser extent. In the future, it is essential to establish a relationship between the trend of dispersed urban growth and mobility needs, in addition to improving current regulations. This will allow sustainable planning that promotes the integration of mobility. It is expected to provide valuable information to develop effective strategies that address urban mobility, with the aim of contributing to a more livable and sustainable city.Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Rázquin, Oscar Alfredo. Universidad de Mendoza; ArgentinaFil: Pastor, Gustavo Luis. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Maglione, Dora Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaUniversidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259030Arboit, Mariela Edith; Rázquin, Oscar Alfredo; Pastor, Gustavo Luis; Maglione, Dora Silvia; Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura; Revista Científica Finibus; 7; 13; 5-2024; 1-62737-6451CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56124/finibus.v7i13.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:30.35CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza
Analysis of modal split considering motorization, capacity, and service. Case: Mendoza Metropolitan Area
title Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza
spellingShingle Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza
Arboit, Mariela Edith
movilidad urbana
modos de transporte
sostenibilidad
title_short Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza
title_full Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza
title_fullStr Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza
title_full_unstemmed Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza
title_sort Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Arboit, Mariela Edith
Rázquin, Oscar Alfredo
Pastor, Gustavo Luis
Maglione, Dora Silvia
author Arboit, Mariela Edith
author_facet Arboit, Mariela Edith
Rázquin, Oscar Alfredo
Pastor, Gustavo Luis
Maglione, Dora Silvia
author_role author
author2 Rázquin, Oscar Alfredo
Pastor, Gustavo Luis
Maglione, Dora Silvia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv movilidad urbana
modos de transporte
sostenibilidad
topic movilidad urbana
modos de transporte
sostenibilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La movilidad urbana en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina, enfrenta diversos desafíos, como congestión del tráfico, contaminación, falta de infraestructura para el transporte público y opciones de movilidad sostenible, crecimiento urbano y disminución de la calidad de vida. El estudio consideró la Partición Modal, viajes realizados según el modo de transporte, utilizando datos de 4 Encuestas de Origen-Destino realizadas entre 1986 y 2010. Posteriormente, se analizaron distintas agrupaciones de modos de transporte según: motorización, capacidad y servicio. Los resultados indicaron que el 84,40% de los viajes realizados entre 1986 y 2010 fueron motorizados. Además, se observó un aumento de viajes individuales y la disminución de viajes colectivos. La bicicleta y los desplazamientos a pie también desempeñaron un papel importante en la movilidad de la ciudad, aunque en menor medida. A futuro, resulta fundamental establecer una relación entre la tendencia del crecimiento urbano disperso y las necesidades de movilidad, además de mejorar las regulaciones vigentes. Esto permitirá una planificación sostenible que promueva la integración de la movilidad. Se espera, proporcionar información valiosa para desarrollar estrategias efectivas que aborden la movilidad urbana, con el objetivo de contribuir a una ciudad más habitable y sostenible.
Urban mobility in the Metropolitan Area of Mendoza, Argentina, faces various challenges, such as traffic congestion, pollution, lack of infrastructure for public transportation and sustainable mobility options, urban growth, and decreased quality of life. The study considered the Modal Partition, the trips made according to the mode of transport used, using data from 4 Origin-Destination Surveys carried out between 1986 and 2010. Subsequently, different groupings of modes of transport were analyzed according to motorization, capacity, and service. The results indicated that 84.40% of the trips made between 1986 and 2010 were motorized. In addition, there was an increase in individual trips and a decrease in collective trips. Cycling and walking also played an important role in the mobility of the city, although to a lesser extent. In the future, it is essential to establish a relationship between the trend of dispersed urban growth and mobility needs, in addition to improving current regulations. This will allow sustainable planning that promotes the integration of mobility. It is expected to provide valuable information to develop effective strategies that address urban mobility, with the aim of contributing to a more livable and sustainable city.
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rázquin, Oscar Alfredo. Universidad de Mendoza; Argentina
Fil: Pastor, Gustavo Luis. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Maglione, Dora Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
description La movilidad urbana en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina, enfrenta diversos desafíos, como congestión del tráfico, contaminación, falta de infraestructura para el transporte público y opciones de movilidad sostenible, crecimiento urbano y disminución de la calidad de vida. El estudio consideró la Partición Modal, viajes realizados según el modo de transporte, utilizando datos de 4 Encuestas de Origen-Destino realizadas entre 1986 y 2010. Posteriormente, se analizaron distintas agrupaciones de modos de transporte según: motorización, capacidad y servicio. Los resultados indicaron que el 84,40% de los viajes realizados entre 1986 y 2010 fueron motorizados. Además, se observó un aumento de viajes individuales y la disminución de viajes colectivos. La bicicleta y los desplazamientos a pie también desempeñaron un papel importante en la movilidad de la ciudad, aunque en menor medida. A futuro, resulta fundamental establecer una relación entre la tendencia del crecimiento urbano disperso y las necesidades de movilidad, además de mejorar las regulaciones vigentes. Esto permitirá una planificación sostenible que promueva la integración de la movilidad. Se espera, proporcionar información valiosa para desarrollar estrategias efectivas que aborden la movilidad urbana, con el objetivo de contribuir a una ciudad más habitable y sostenible.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259030
Arboit, Mariela Edith; Rázquin, Oscar Alfredo; Pastor, Gustavo Luis; Maglione, Dora Silvia; Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura; Revista Científica Finibus; 7; 13; 5-2024; 1-6
2737-6451
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259030
identifier_str_mv Arboit, Mariela Edith; Rázquin, Oscar Alfredo; Pastor, Gustavo Luis; Maglione, Dora Silvia; Análisis de la Partición Modal considerando motorización, capacidad y servicio. Caso: Área Metropolitana de Mendoza; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura; Revista Científica Finibus; 7; 13; 5-2024; 1-6
2737-6451
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56124/finibus.v7i13.001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614362231209984
score 13.070432