Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina

Autores
Arboit, Mariela Edith; Rázquin, Oscar Alfredo; Maglione, Dora Silvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La población mundial vive en aglomeraciones urbanas con denominadores comunes: crecimiento desordenado, ciudades extendidas, predominio del automóvil, asimetrías sociales, falta de accesibilidad, distribución inadecuada de usos del suelo, congestión vehicular, contaminación, consumo energético intensivo y disminución de la calidad de vida. Esta crisis común a las ciudades del siglo XXI posiciona la movilidad urbana como uno de los ejes determinantes para alcanzar una planificación sostenible. El objetivo de la investigación es analizar el Reparto Modal en el Área Metropolitana de Mendoza considerando datos de cuatro Encuestas Origen-Destino para explicitar los modos de desplazamiento predominantes y el modelo de desarrollo de ciudad a priorizar. La investigación confirmó la necesidad de tender a una ciudad compacta y sostenible, con más espacios peatonales y verdes recuperados del uso vehicular. También se destacó la importancia de mejorar la normativa vigente para una planificación sostenible que integre la movilidad.
The world's population lives in urban conglomerations with common denominators: uncontrolled growth, sprawling cities, car dominance, social asymmetries, lack of accessibility, inadequate land use distribution, traffic congestion, pollution, intensive energy consumption, and declining quality of life. This shared crisis in 21st-century cities positions urban mobility as one of the key factors in achieving sustainable planning. The objective of the research is to analyze the Modal Split in the Mendoza Metropolitan Area considering data from four Origin-Destination Surveys to specify the predominant modes of travel and the model of city development to prioritize. The investigation confirmed the need to tend towards a compact and sustainable city, with more pedestrian and green spaces recovered from vehicular use. The importance of improving current regulations for sustainable planning that integrates mobility was also highlighted.
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rázquin, Oscar Alfredo. Universidad de Mendoza; Argentina
Fil: Maglione, Dora Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Materia
movilidad urbana
reparto modal
sostenibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261672

id CONICETDig_441538f09ee4055ccecea0bd6cda8d91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261672
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, ArgentinaArboit, Mariela EdithRázquin, Oscar AlfredoMaglione, Dora Silviamovilidad urbanareparto modalsostenibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La población mundial vive en aglomeraciones urbanas con denominadores comunes: crecimiento desordenado, ciudades extendidas, predominio del automóvil, asimetrías sociales, falta de accesibilidad, distribución inadecuada de usos del suelo, congestión vehicular, contaminación, consumo energético intensivo y disminución de la calidad de vida. Esta crisis común a las ciudades del siglo XXI posiciona la movilidad urbana como uno de los ejes determinantes para alcanzar una planificación sostenible. El objetivo de la investigación es analizar el Reparto Modal en el Área Metropolitana de Mendoza considerando datos de cuatro Encuestas Origen-Destino para explicitar los modos de desplazamiento predominantes y el modelo de desarrollo de ciudad a priorizar. La investigación confirmó la necesidad de tender a una ciudad compacta y sostenible, con más espacios peatonales y verdes recuperados del uso vehicular. También se destacó la importancia de mejorar la normativa vigente para una planificación sostenible que integre la movilidad.The world's population lives in urban conglomerations with common denominators: uncontrolled growth, sprawling cities, car dominance, social asymmetries, lack of accessibility, inadequate land use distribution, traffic congestion, pollution, intensive energy consumption, and declining quality of life. This shared crisis in 21st-century cities positions urban mobility as one of the key factors in achieving sustainable planning. The objective of the research is to analyze the Modal Split in the Mendoza Metropolitan Area considering data from four Origin-Destination Surveys to specify the predominant modes of travel and the model of city development to prioritize. The investigation confirmed the need to tend towards a compact and sustainable city, with more pedestrian and green spaces recovered from vehicular use. The importance of improving current regulations for sustainable planning that integrates mobility was also highlighted.Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Rázquin, Oscar Alfredo. Universidad de Mendoza; ArgentinaFil: Maglione, Dora Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaUniversidad Laica Eloy Alfaro de Manabí2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261672Arboit, Mariela Edith; Rázquin, Oscar Alfredo; Maglione, Dora Silvia; Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Revista Científica Multidisciplinaria Sapientiae; 7; 13; 4-2024; 190-2062600-6030CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/647info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56124/sapientiae.v7i13.0013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:43.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
title Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
spellingShingle Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
Arboit, Mariela Edith
movilidad urbana
reparto modal
sostenibilidad
title_short Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
title_full Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
title_fullStr Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
title_sort Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arboit, Mariela Edith
Rázquin, Oscar Alfredo
Maglione, Dora Silvia
author Arboit, Mariela Edith
author_facet Arboit, Mariela Edith
Rázquin, Oscar Alfredo
Maglione, Dora Silvia
author_role author
author2 Rázquin, Oscar Alfredo
Maglione, Dora Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv movilidad urbana
reparto modal
sostenibilidad
topic movilidad urbana
reparto modal
sostenibilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La población mundial vive en aglomeraciones urbanas con denominadores comunes: crecimiento desordenado, ciudades extendidas, predominio del automóvil, asimetrías sociales, falta de accesibilidad, distribución inadecuada de usos del suelo, congestión vehicular, contaminación, consumo energético intensivo y disminución de la calidad de vida. Esta crisis común a las ciudades del siglo XXI posiciona la movilidad urbana como uno de los ejes determinantes para alcanzar una planificación sostenible. El objetivo de la investigación es analizar el Reparto Modal en el Área Metropolitana de Mendoza considerando datos de cuatro Encuestas Origen-Destino para explicitar los modos de desplazamiento predominantes y el modelo de desarrollo de ciudad a priorizar. La investigación confirmó la necesidad de tender a una ciudad compacta y sostenible, con más espacios peatonales y verdes recuperados del uso vehicular. También se destacó la importancia de mejorar la normativa vigente para una planificación sostenible que integre la movilidad.
The world's population lives in urban conglomerations with common denominators: uncontrolled growth, sprawling cities, car dominance, social asymmetries, lack of accessibility, inadequate land use distribution, traffic congestion, pollution, intensive energy consumption, and declining quality of life. This shared crisis in 21st-century cities positions urban mobility as one of the key factors in achieving sustainable planning. The objective of the research is to analyze the Modal Split in the Mendoza Metropolitan Area considering data from four Origin-Destination Surveys to specify the predominant modes of travel and the model of city development to prioritize. The investigation confirmed the need to tend towards a compact and sustainable city, with more pedestrian and green spaces recovered from vehicular use. The importance of improving current regulations for sustainable planning that integrates mobility was also highlighted.
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rázquin, Oscar Alfredo. Universidad de Mendoza; Argentina
Fil: Maglione, Dora Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
description La población mundial vive en aglomeraciones urbanas con denominadores comunes: crecimiento desordenado, ciudades extendidas, predominio del automóvil, asimetrías sociales, falta de accesibilidad, distribución inadecuada de usos del suelo, congestión vehicular, contaminación, consumo energético intensivo y disminución de la calidad de vida. Esta crisis común a las ciudades del siglo XXI posiciona la movilidad urbana como uno de los ejes determinantes para alcanzar una planificación sostenible. El objetivo de la investigación es analizar el Reparto Modal en el Área Metropolitana de Mendoza considerando datos de cuatro Encuestas Origen-Destino para explicitar los modos de desplazamiento predominantes y el modelo de desarrollo de ciudad a priorizar. La investigación confirmó la necesidad de tender a una ciudad compacta y sostenible, con más espacios peatonales y verdes recuperados del uso vehicular. También se destacó la importancia de mejorar la normativa vigente para una planificación sostenible que integre la movilidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261672
Arboit, Mariela Edith; Rázquin, Oscar Alfredo; Maglione, Dora Silvia; Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Revista Científica Multidisciplinaria Sapientiae; 7; 13; 4-2024; 190-206
2600-6030
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261672
identifier_str_mv Arboit, Mariela Edith; Rázquin, Oscar Alfredo; Maglione, Dora Silvia; Análisis de la evolución del reparto modal en el área metropolitana de Mendoza, Argentina; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Revista Científica Multidisciplinaria Sapientiae; 7; 13; 4-2024; 190-206
2600-6030
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/647
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56124/sapientiae.v7i13.0013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
publisher.none.fl_str_mv Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613512249212928
score 13.070432