La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023)

Autores
Manzano, Fernando
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio analiza la paradoja del ahorro en los adultos mayores en Argentina y Corea del Sur durante el período 1960-2023, considerando el impacto del envejecimiento demográfico, la relación de dependencia y los bonos demográficos sobre la evolución del ahorro agregado. A través de un enfoque teórico y econométrico, se evidencia que en Corea del Sur la reducción de la relación de dependencia favoreció una mayor acumulación de ahorro, mientras que en Argentina no se observa una relación estadísticamente significativa entre envejecimiento y ahorro, lo que sugiere la influencia de otros factores estructurales. Además, los resultados cuestionan la aplicabilidad universal de la Hipótesis del Ciclo de Vida, destacando el rol del ahorro precaucional en la vejez. Estos hallazgos subrayan la importancia de políticas públicas que promuevan el ahorro durante la vida activa y garanticen la seguridad económica de los adultos mayores en contextos de envejecimiento poblacional.
This study analyses the paradox of saving among older adults in Argentina and South Korea over the period 1960-2023, considering the impact of demographic ageing, the dependency ratio and demographic bonuses on the evolution of aggregate saving. Through a theoretical and econometric approach, it is shown that in South Korea the reduction of the dependency ratio favoured a higher accumulation of savings, while in Argentina there is no statistically significant relationship between ageing and savings, suggesting the influence of other structural factors. Furthermore, the results question the universal applicability of the Life-Cycle Hypothesis, highlighting the role of precautionary saving in old age. These findings underscore the importance of public policies that promote savings during active life and ensure the economic security of older adults in the context of population ageing.
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO
AHORRO
RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA
BONO DEMOGRÁFICO
HIPÓTESIS DEL CICLO DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272333

id CONICETDig_aba2285ebe307c492d01fae4f44048de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023)The paradox of savings in the elderly: A comparative analysis between Argentina and South Korea (1960-2023)Manzano, FernandoENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICOAHORRORELACIÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICABONO DEMOGRÁFICOHIPÓTESIS DEL CICLO DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio analiza la paradoja del ahorro en los adultos mayores en Argentina y Corea del Sur durante el período 1960-2023, considerando el impacto del envejecimiento demográfico, la relación de dependencia y los bonos demográficos sobre la evolución del ahorro agregado. A través de un enfoque teórico y econométrico, se evidencia que en Corea del Sur la reducción de la relación de dependencia favoreció una mayor acumulación de ahorro, mientras que en Argentina no se observa una relación estadísticamente significativa entre envejecimiento y ahorro, lo que sugiere la influencia de otros factores estructurales. Además, los resultados cuestionan la aplicabilidad universal de la Hipótesis del Ciclo de Vida, destacando el rol del ahorro precaucional en la vejez. Estos hallazgos subrayan la importancia de políticas públicas que promuevan el ahorro durante la vida activa y garanticen la seguridad económica de los adultos mayores en contextos de envejecimiento poblacional.This study analyses the paradox of saving among older adults in Argentina and South Korea over the period 1960-2023, considering the impact of demographic ageing, the dependency ratio and demographic bonuses on the evolution of aggregate saving. Through a theoretical and econometric approach, it is shown that in South Korea the reduction of the dependency ratio favoured a higher accumulation of savings, while in Argentina there is no statistically significant relationship between ageing and savings, suggesting the influence of other structural factors. Furthermore, the results question the universal applicability of the Life-Cycle Hypothesis, highlighting the role of precautionary saving in old age. These findings underscore the importance of public policies that promote savings during active life and ensure the economic security of older adults in the context of population ageing.Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2025-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272333Manzano, Fernando; La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 9-2025; 1-231851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/6701info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.63376/spilquen.v28i3.6701info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:18.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023)
The paradox of savings in the elderly: A comparative analysis between Argentina and South Korea (1960-2023)
title La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023)
spellingShingle La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023)
Manzano, Fernando
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO
AHORRO
RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA
BONO DEMOGRÁFICO
HIPÓTESIS DEL CICLO DE VIDA
title_short La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023)
title_full La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023)
title_fullStr La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023)
title_full_unstemmed La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023)
title_sort La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano, Fernando
author Manzano, Fernando
author_facet Manzano, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO
AHORRO
RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA
BONO DEMOGRÁFICO
HIPÓTESIS DEL CICLO DE VIDA
topic ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO
AHORRO
RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA
BONO DEMOGRÁFICO
HIPÓTESIS DEL CICLO DE VIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio analiza la paradoja del ahorro en los adultos mayores en Argentina y Corea del Sur durante el período 1960-2023, considerando el impacto del envejecimiento demográfico, la relación de dependencia y los bonos demográficos sobre la evolución del ahorro agregado. A través de un enfoque teórico y econométrico, se evidencia que en Corea del Sur la reducción de la relación de dependencia favoreció una mayor acumulación de ahorro, mientras que en Argentina no se observa una relación estadísticamente significativa entre envejecimiento y ahorro, lo que sugiere la influencia de otros factores estructurales. Además, los resultados cuestionan la aplicabilidad universal de la Hipótesis del Ciclo de Vida, destacando el rol del ahorro precaucional en la vejez. Estos hallazgos subrayan la importancia de políticas públicas que promuevan el ahorro durante la vida activa y garanticen la seguridad económica de los adultos mayores en contextos de envejecimiento poblacional.
This study analyses the paradox of saving among older adults in Argentina and South Korea over the period 1960-2023, considering the impact of demographic ageing, the dependency ratio and demographic bonuses on the evolution of aggregate saving. Through a theoretical and econometric approach, it is shown that in South Korea the reduction of the dependency ratio favoured a higher accumulation of savings, while in Argentina there is no statistically significant relationship between ageing and savings, suggesting the influence of other structural factors. Furthermore, the results question the universal applicability of the Life-Cycle Hypothesis, highlighting the role of precautionary saving in old age. These findings underscore the importance of public policies that promote savings during active life and ensure the economic security of older adults in the context of population ageing.
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Este estudio analiza la paradoja del ahorro en los adultos mayores en Argentina y Corea del Sur durante el período 1960-2023, considerando el impacto del envejecimiento demográfico, la relación de dependencia y los bonos demográficos sobre la evolución del ahorro agregado. A través de un enfoque teórico y econométrico, se evidencia que en Corea del Sur la reducción de la relación de dependencia favoreció una mayor acumulación de ahorro, mientras que en Argentina no se observa una relación estadísticamente significativa entre envejecimiento y ahorro, lo que sugiere la influencia de otros factores estructurales. Además, los resultados cuestionan la aplicabilidad universal de la Hipótesis del Ciclo de Vida, destacando el rol del ahorro precaucional en la vejez. Estos hallazgos subrayan la importancia de políticas públicas que promuevan el ahorro durante la vida activa y garanticen la seguridad económica de los adultos mayores en contextos de envejecimiento poblacional.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272333
Manzano, Fernando; La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 9-2025; 1-23
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272333
identifier_str_mv Manzano, Fernando; La paradoja del ahorro en los adultos mayores: Un análisis comparativo entre Argentina y Corea del Sur (1960-2023); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 9-2025; 1-23
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/6701
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.63376/spilquen.v28i3.6701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083321988120576
score 13.22299