Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay?
- Autores
- Rivarola, Mirtha; Serafini, Verónica; Zavattiero, Claudina; Salinas Bomfim, Adriane; Castro, Carolina Ravera
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La población adolescente y joven tiene un rol protagónico en el aprovechamiento de la oportunidad que brinda el bono demográfico. Esto es así no sólo por su importante volumen y peso relativo en la estructura de la población (el más elevado registrado desde 1950), sino sobre todo por las capacidades que tiene para cambiar el rumbo del crecimiento económico. Sin embargo, requiere que se diseñen e implementen políticas públicas adecuadas en protección social, se cumpla la garantía de acceso universal y de calidad a la salud, a la educación y al empleo, y se focalicen acciones con miras a orientar el uso del tiempo libre e impulsar actividades deportivas, recreativas y culturales que en conjunto se ocupen de una serie de aspectos que tornan preocupante el panorama de la juventud.Los grandes desafíos que el país enfrenta giran en torno a disminuir la tasa de embarazo adolescente, el rejuvenecimiento de la epidemia del VIH/sida, los altos índices de accidentes y homicidios como principales causas de mortalidad adolescente y juvenil y el consumo de sustancias adictivas en el ámbito de la salud, pero que a su vez se vincula con el campo educativo. En este último, también se debe avanzar en mejorar la cobertura y calidad de la educación media y superior, atacandolas causas de la deserción según se trate de hombres (razones económicas), o mujeres donde además cobra relevancia la falta de una política de cuidados y los motivos familiares. Aspectos como la sobre edad reflejan las dificultades existentes en relación al acceso y a la permanencia en el sistema educativo.Por otra parte, solo un grupo privilegiado de adolescentes y jóvenes tiene condiciones para dedicarse exclusivamente a estudiar. El resto compagina el estudio con actividades laborales, o directamente se encuentra en el grupo que no estudia ni trabaja en la esfera mercantil, representado a su vez mayormente por mujeres que deben asumir las tareas del ámbito doméstico.
Fil: Rivarola, Mirtha. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Paraguay
Fil: Serafini, Verónica. No especifíca;
Fil: Zavattiero, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Salinas Bomfim, Adriane. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Paraguay
Fil: Castro, Carolina Ravera. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Paraguay - Materia
-
APROVECHAMIENTO
BONO
DEMOGRAFICO
PARAGUAY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109457
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5308da36429d33211cbdba7f9bdbae09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109457 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay?Rivarola, MirthaSerafini, VerónicaZavattiero, ClaudinaSalinas Bomfim, AdrianeCastro, Carolina RaveraAPROVECHAMIENTOBONODEMOGRAFICOPARAGUAYhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La población adolescente y joven tiene un rol protagónico en el aprovechamiento de la oportunidad que brinda el bono demográfico. Esto es así no sólo por su importante volumen y peso relativo en la estructura de la población (el más elevado registrado desde 1950), sino sobre todo por las capacidades que tiene para cambiar el rumbo del crecimiento económico. Sin embargo, requiere que se diseñen e implementen políticas públicas adecuadas en protección social, se cumpla la garantía de acceso universal y de calidad a la salud, a la educación y al empleo, y se focalicen acciones con miras a orientar el uso del tiempo libre e impulsar actividades deportivas, recreativas y culturales que en conjunto se ocupen de una serie de aspectos que tornan preocupante el panorama de la juventud.Los grandes desafíos que el país enfrenta giran en torno a disminuir la tasa de embarazo adolescente, el rejuvenecimiento de la epidemia del VIH/sida, los altos índices de accidentes y homicidios como principales causas de mortalidad adolescente y juvenil y el consumo de sustancias adictivas en el ámbito de la salud, pero que a su vez se vincula con el campo educativo. En este último, también se debe avanzar en mejorar la cobertura y calidad de la educación media y superior, atacandolas causas de la deserción según se trate de hombres (razones económicas), o mujeres donde además cobra relevancia la falta de una política de cuidados y los motivos familiares. Aspectos como la sobre edad reflejan las dificultades existentes en relación al acceso y a la permanencia en el sistema educativo.Por otra parte, solo un grupo privilegiado de adolescentes y jóvenes tiene condiciones para dedicarse exclusivamente a estudiar. El resto compagina el estudio con actividades laborales, o directamente se encuentra en el grupo que no estudia ni trabaja en la esfera mercantil, representado a su vez mayormente por mujeres que deben asumir las tareas del ámbito doméstico.Fil: Rivarola, Mirtha. Fondo de Población de las Naciones Unidas; ParaguayFil: Serafini, Verónica. No especifíca; Fil: Zavattiero, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Salinas Bomfim, Adriane. Fondo de Población de las Naciones Unidas; ParaguayFil: Castro, Carolina Ravera. Fondo de Población de las Naciones Unidas; ParaguayFondo de Población de las Naciones Unidas2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109457Rivarola, Mirtha; Serafini, Verónica; Zavattiero, Claudina; Salinas Bomfim, Adriane; Castro, Carolina Ravera; Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay?; Fondo de Población de las Naciones Unidas; 1; 2017; 64978-99953-51-13-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://paraguay.unfpa.org/es/publications/cuenta-regresivainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:17.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay? |
title |
Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay? |
spellingShingle |
Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay? Rivarola, Mirtha APROVECHAMIENTO BONO DEMOGRAFICO PARAGUAY |
title_short |
Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay? |
title_full |
Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay? |
title_fullStr |
Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay? |
title_full_unstemmed |
Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay? |
title_sort |
Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivarola, Mirtha Serafini, Verónica Zavattiero, Claudina Salinas Bomfim, Adriane Castro, Carolina Ravera |
author |
Rivarola, Mirtha |
author_facet |
Rivarola, Mirtha Serafini, Verónica Zavattiero, Claudina Salinas Bomfim, Adriane Castro, Carolina Ravera |
author_role |
author |
author2 |
Serafini, Verónica Zavattiero, Claudina Salinas Bomfim, Adriane Castro, Carolina Ravera |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APROVECHAMIENTO BONO DEMOGRAFICO PARAGUAY |
topic |
APROVECHAMIENTO BONO DEMOGRAFICO PARAGUAY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La población adolescente y joven tiene un rol protagónico en el aprovechamiento de la oportunidad que brinda el bono demográfico. Esto es así no sólo por su importante volumen y peso relativo en la estructura de la población (el más elevado registrado desde 1950), sino sobre todo por las capacidades que tiene para cambiar el rumbo del crecimiento económico. Sin embargo, requiere que se diseñen e implementen políticas públicas adecuadas en protección social, se cumpla la garantía de acceso universal y de calidad a la salud, a la educación y al empleo, y se focalicen acciones con miras a orientar el uso del tiempo libre e impulsar actividades deportivas, recreativas y culturales que en conjunto se ocupen de una serie de aspectos que tornan preocupante el panorama de la juventud.Los grandes desafíos que el país enfrenta giran en torno a disminuir la tasa de embarazo adolescente, el rejuvenecimiento de la epidemia del VIH/sida, los altos índices de accidentes y homicidios como principales causas de mortalidad adolescente y juvenil y el consumo de sustancias adictivas en el ámbito de la salud, pero que a su vez se vincula con el campo educativo. En este último, también se debe avanzar en mejorar la cobertura y calidad de la educación media y superior, atacandolas causas de la deserción según se trate de hombres (razones económicas), o mujeres donde además cobra relevancia la falta de una política de cuidados y los motivos familiares. Aspectos como la sobre edad reflejan las dificultades existentes en relación al acceso y a la permanencia en el sistema educativo.Por otra parte, solo un grupo privilegiado de adolescentes y jóvenes tiene condiciones para dedicarse exclusivamente a estudiar. El resto compagina el estudio con actividades laborales, o directamente se encuentra en el grupo que no estudia ni trabaja en la esfera mercantil, representado a su vez mayormente por mujeres que deben asumir las tareas del ámbito doméstico. Fil: Rivarola, Mirtha. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Paraguay Fil: Serafini, Verónica. No especifíca; Fil: Zavattiero, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Salinas Bomfim, Adriane. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Paraguay Fil: Castro, Carolina Ravera. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Paraguay |
description |
La población adolescente y joven tiene un rol protagónico en el aprovechamiento de la oportunidad que brinda el bono demográfico. Esto es así no sólo por su importante volumen y peso relativo en la estructura de la población (el más elevado registrado desde 1950), sino sobre todo por las capacidades que tiene para cambiar el rumbo del crecimiento económico. Sin embargo, requiere que se diseñen e implementen políticas públicas adecuadas en protección social, se cumpla la garantía de acceso universal y de calidad a la salud, a la educación y al empleo, y se focalicen acciones con miras a orientar el uso del tiempo libre e impulsar actividades deportivas, recreativas y culturales que en conjunto se ocupen de una serie de aspectos que tornan preocupante el panorama de la juventud.Los grandes desafíos que el país enfrenta giran en torno a disminuir la tasa de embarazo adolescente, el rejuvenecimiento de la epidemia del VIH/sida, los altos índices de accidentes y homicidios como principales causas de mortalidad adolescente y juvenil y el consumo de sustancias adictivas en el ámbito de la salud, pero que a su vez se vincula con el campo educativo. En este último, también se debe avanzar en mejorar la cobertura y calidad de la educación media y superior, atacandolas causas de la deserción según se trate de hombres (razones económicas), o mujeres donde además cobra relevancia la falta de una política de cuidados y los motivos familiares. Aspectos como la sobre edad reflejan las dificultades existentes en relación al acceso y a la permanencia en el sistema educativo.Por otra parte, solo un grupo privilegiado de adolescentes y jóvenes tiene condiciones para dedicarse exclusivamente a estudiar. El resto compagina el estudio con actividades laborales, o directamente se encuentra en el grupo que no estudia ni trabaja en la esfera mercantil, representado a su vez mayormente por mujeres que deben asumir las tareas del ámbito doméstico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109457 Rivarola, Mirtha; Serafini, Verónica; Zavattiero, Claudina; Salinas Bomfim, Adriane; Castro, Carolina Ravera; Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay?; Fondo de Población de las Naciones Unidas; 1; 2017; 64 978-99953-51-13-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109457 |
identifier_str_mv |
Rivarola, Mirtha; Serafini, Verónica; Zavattiero, Claudina; Salinas Bomfim, Adriane; Castro, Carolina Ravera; Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay?; Fondo de Población de las Naciones Unidas; 1; 2017; 64 978-99953-51-13-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://paraguay.unfpa.org/es/publications/cuenta-regresiva |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo de Población de las Naciones Unidas |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo de Población de las Naciones Unidas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083186005639168 |
score |
13.22299 |