Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nac...
- Autores
- Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es identificar, actualizar y analizar datos sobre la etnobotánica médica de los Criollos del Chaco Húmedo hallados en la Encuesta Nacional de Folklore (ENF) de 1921. Debido a que las plantas aparecen mencionadas con sus nombres vernáculos, la identificación científica es estimada sobre la base de una búsqueda bibliográfica exhaustiva de sus correspondencias respectivas. Un total de 816 indicaciones terapéuticas,que corresponden a las ⅔ partes del total registrado para la ENF de 1921, fueron registradas y asignadas a 238 taxones botánicos. Se clasificaron los usos medicinales en 16 categorías,siendo las más representativas las que aluden al aparato digestivo, sistema respiratorio y como vulnerario. Estas incluyen 131 clases de indicaciones terapéuticas, siendo las más referidas los antitusivos, estomáquicos, depurativos, cicatrizantes, contra el empacho y para calmar odontalgias. Estos resultados constituyen las principales contribuciones a la fecha para laetnobotánica médica y la etnomedicina de los criollos del Chaco Húmedo. Se concluye, además,que los criollos del Chaco Húmedo de las provincias de Chaco y Santa Fe pertenecen a un complejo bio-cultural claramente diferenciado al de aquellos del Noroeste de la provincia de Corrientes.
The aim of this article is to identify, update, and analyze medical ethnobotany data on Criollos groups from the Humid Chaco region found in the 1921 National Folklore Survey (NFS). Since plants are mentioned with their vernacular names, identification was based on an exhaustive bibliographical search of their respective scientific name. A total of 816 medical uses, corresponding to 2/3 of those recorded by NFS in 1921, were registered and assigned to 238 botanical taxa. Medical uses were classified into 16 categories, in which the digestive system, respiratory system and vulnerary remedies were the most represented. This classification included 131 kinds of therapeutical prescriptions, the most represented of which were: antitussive, stomachic, blood depurative, cicatrizant, against "empacho", and for healing toothaches. To our knowledge these results represent the most important contribution to the medical ethnobotany and ethnomedicine of Criollos from Humid Chaco. We also conclude that Criollos from Chaco and Santa Fe provinces (within the Humid Chaco region) belong to a biocultural complex clearly distinguishable from those present in the Northwest of the Corrientes province.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina - Materia
-
CHACO HÚMEDO
CRIOLLOS
ETNOBOTÁNICA MÉDICA
NE ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121539
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ab941044220fd0e855545552bed75723 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121539 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921Historical ethnobotany of Argentina's Criollos groups IV. Taxonomic plant identification and analysis of medicinal data of Humid Chaco from the 1921 National Folklore SurveyScarpa, Gustavo FabiánRosso, Cintia NataliaCHACO HÚMEDOCRIOLLOSETNOBOTÁNICA MÉDICANE ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es identificar, actualizar y analizar datos sobre la etnobotánica médica de los Criollos del Chaco Húmedo hallados en la Encuesta Nacional de Folklore (ENF) de 1921. Debido a que las plantas aparecen mencionadas con sus nombres vernáculos, la identificación científica es estimada sobre la base de una búsqueda bibliográfica exhaustiva de sus correspondencias respectivas. Un total de 816 indicaciones terapéuticas,que corresponden a las ⅔ partes del total registrado para la ENF de 1921, fueron registradas y asignadas a 238 taxones botánicos. Se clasificaron los usos medicinales en 16 categorías,siendo las más representativas las que aluden al aparato digestivo, sistema respiratorio y como vulnerario. Estas incluyen 131 clases de indicaciones terapéuticas, siendo las más referidas los antitusivos, estomáquicos, depurativos, cicatrizantes, contra el empacho y para calmar odontalgias. Estos resultados constituyen las principales contribuciones a la fecha para laetnobotánica médica y la etnomedicina de los criollos del Chaco Húmedo. Se concluye, además,que los criollos del Chaco Húmedo de las provincias de Chaco y Santa Fe pertenecen a un complejo bio-cultural claramente diferenciado al de aquellos del Noroeste de la provincia de Corrientes.The aim of this article is to identify, update, and analyze medical ethnobotany data on Criollos groups from the Humid Chaco region found in the 1921 National Folklore Survey (NFS). Since plants are mentioned with their vernacular names, identification was based on an exhaustive bibliographical search of their respective scientific name. A total of 816 medical uses, corresponding to 2/3 of those recorded by NFS in 1921, were registered and assigned to 238 botanical taxa. Medical uses were classified into 16 categories, in which the digestive system, respiratory system and vulnerary remedies were the most represented. This classification included 131 kinds of therapeutical prescriptions, the most represented of which were: antitussive, stomachic, blood depurative, cicatrizant, against "empacho", and for healing toothaches. To our knowledge these results represent the most important contribution to the medical ethnobotany and ethnomedicine of Criollos from Humid Chaco. We also conclude that Criollos from Chaco and Santa Fe provinces (within the Humid Chaco region) belong to a biocultural complex clearly distinguishable from those present in the Northwest of the Corrientes province.Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaInstituto de Botánica del Nordeste2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121539Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia; Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 28; 1; 1-2019; 5-420524-04761853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.2813572info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/3572info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:35.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921 Historical ethnobotany of Argentina's Criollos groups IV. Taxonomic plant identification and analysis of medicinal data of Humid Chaco from the 1921 National Folklore Survey |
title |
Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921 |
spellingShingle |
Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921 Scarpa, Gustavo Fabián CHACO HÚMEDO CRIOLLOS ETNOBOTÁNICA MÉDICA NE ARGENTINA |
title_short |
Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921 |
title_full |
Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921 |
title_fullStr |
Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921 |
title_full_unstemmed |
Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921 |
title_sort |
Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarpa, Gustavo Fabián Rosso, Cintia Natalia |
author |
Scarpa, Gustavo Fabián |
author_facet |
Scarpa, Gustavo Fabián Rosso, Cintia Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Rosso, Cintia Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHACO HÚMEDO CRIOLLOS ETNOBOTÁNICA MÉDICA NE ARGENTINA |
topic |
CHACO HÚMEDO CRIOLLOS ETNOBOTÁNICA MÉDICA NE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es identificar, actualizar y analizar datos sobre la etnobotánica médica de los Criollos del Chaco Húmedo hallados en la Encuesta Nacional de Folklore (ENF) de 1921. Debido a que las plantas aparecen mencionadas con sus nombres vernáculos, la identificación científica es estimada sobre la base de una búsqueda bibliográfica exhaustiva de sus correspondencias respectivas. Un total de 816 indicaciones terapéuticas,que corresponden a las ⅔ partes del total registrado para la ENF de 1921, fueron registradas y asignadas a 238 taxones botánicos. Se clasificaron los usos medicinales en 16 categorías,siendo las más representativas las que aluden al aparato digestivo, sistema respiratorio y como vulnerario. Estas incluyen 131 clases de indicaciones terapéuticas, siendo las más referidas los antitusivos, estomáquicos, depurativos, cicatrizantes, contra el empacho y para calmar odontalgias. Estos resultados constituyen las principales contribuciones a la fecha para laetnobotánica médica y la etnomedicina de los criollos del Chaco Húmedo. Se concluye, además,que los criollos del Chaco Húmedo de las provincias de Chaco y Santa Fe pertenecen a un complejo bio-cultural claramente diferenciado al de aquellos del Noroeste de la provincia de Corrientes. The aim of this article is to identify, update, and analyze medical ethnobotany data on Criollos groups from the Humid Chaco region found in the 1921 National Folklore Survey (NFS). Since plants are mentioned with their vernacular names, identification was based on an exhaustive bibliographical search of their respective scientific name. A total of 816 medical uses, corresponding to 2/3 of those recorded by NFS in 1921, were registered and assigned to 238 botanical taxa. Medical uses were classified into 16 categories, in which the digestive system, respiratory system and vulnerary remedies were the most represented. This classification included 131 kinds of therapeutical prescriptions, the most represented of which were: antitussive, stomachic, blood depurative, cicatrizant, against "empacho", and for healing toothaches. To our knowledge these results represent the most important contribution to the medical ethnobotany and ethnomedicine of Criollos from Humid Chaco. We also conclude that Criollos from Chaco and Santa Fe provinces (within the Humid Chaco region) belong to a biocultural complex clearly distinguishable from those present in the Northwest of the Corrientes province. Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es identificar, actualizar y analizar datos sobre la etnobotánica médica de los Criollos del Chaco Húmedo hallados en la Encuesta Nacional de Folklore (ENF) de 1921. Debido a que las plantas aparecen mencionadas con sus nombres vernáculos, la identificación científica es estimada sobre la base de una búsqueda bibliográfica exhaustiva de sus correspondencias respectivas. Un total de 816 indicaciones terapéuticas,que corresponden a las ⅔ partes del total registrado para la ENF de 1921, fueron registradas y asignadas a 238 taxones botánicos. Se clasificaron los usos medicinales en 16 categorías,siendo las más representativas las que aluden al aparato digestivo, sistema respiratorio y como vulnerario. Estas incluyen 131 clases de indicaciones terapéuticas, siendo las más referidas los antitusivos, estomáquicos, depurativos, cicatrizantes, contra el empacho y para calmar odontalgias. Estos resultados constituyen las principales contribuciones a la fecha para laetnobotánica médica y la etnomedicina de los criollos del Chaco Húmedo. Se concluye, además,que los criollos del Chaco Húmedo de las provincias de Chaco y Santa Fe pertenecen a un complejo bio-cultural claramente diferenciado al de aquellos del Noroeste de la provincia de Corrientes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/121539 Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia; Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 28; 1; 1-2019; 5-42 0524-0476 1853-8460 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/121539 |
identifier_str_mv |
Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia; Etnobotánica histórica de grupos Criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica de las plantas y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 28; 1; 1-2019; 5-42 0524-0476 1853-8460 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.2813572 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/3572 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269353728278528 |
score |
13.13397 |