Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Fo...

Autores
Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se procura identificar, actualizar y analizar la información sobre usos y significaciones vegetales de los criollos del Chaco Húmedo en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Debido a que las plantas aparecen referidas por su nombre vulgar, se estiman sus correspondencias con la nomenclatura científica sobre la base de una exhaustiva búsqueda bibliográfica. Se registran 1242 datos etnobotánicos asignados a 308 taxa botánicos referidos a través de 294 nombres vulgares, para los cuales se halla una identificación taxonómica plausible a partir de 1565 consultas bibliográficas totales analizadas. Los resultados indican que 2/3 de tales datos (814) corresponden a usos medicinales de las plantas, mientras que el resto (428 datos) es objeto de este trabajo. La mayoría alude a significaciones de las plantas en la religiosidad (120, 78 taxa), en construcciones (55, 47 taxa), como cultígenos (52, 52 taxa) y como alimentos (47, 38 taxa), mientras que otras categorías de uso registran participaciones mucho menores. Se discuten variados aspectos en torno a las características de estos datos y se concluye que, hasta la actualidad, estos constituyen el mayor aporte a la etnobotánica de los criollos del Chaco Húmedo tanto por su cantidad como por su calidad.
The aim of this study is to identify, update and analyze ethnobotanical data from Criollos groups of Eastern Chaco found in the 1921 National Survey of Folklore. Since plants were named by their vernacular names, the scientific nomenclature is estimated on the basis of an exhaustive bibliographic research. A total of 1242 ethnobotanical data were registered and assigned to 308 botanical taxa referred through 294 vernacular names. For the last ones, a plausible taxonomic identification could be found in 1565 bibliographic reports. Results show that 2/3 of these data (814) correspond to medicinal plant uses, while the remaining (428) became the objective of this study. Most of them (120 data, 78 taxa) refers to religious meanings of plants, construction uses (55, 47 taxa), cultigens (52, 52 taxa), and food (47 data, 38 taxa). Other use-categories show minor proportions. This article discusses many issues about this data characterization and concludes that it constitutes the major contribution to the ethnobotany of the Criollos of the Eastern Chaco up to the present, for both its quantity as their quality.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
CRIOLLOS
CHACO HUMEDO
NE ARGENTINA
ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130196

id CONICETDig_532e6e56a1ec82d794637e9eb92ec43d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130196
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921Historical ethnobotany of Criollos groups from Argentina III. Taxonomic identification and analysis of non-medicinal data from Eastern Chaco found in the 1921 National Survey of FolkloreScarpa, Gustavo FabiánRosso, Cintia NataliaCRIOLLOSCHACO HUMEDONE ARGENTINAETNOBOTÁNICA HISTÓRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Se procura identificar, actualizar y analizar la información sobre usos y significaciones vegetales de los criollos del Chaco Húmedo en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Debido a que las plantas aparecen referidas por su nombre vulgar, se estiman sus correspondencias con la nomenclatura científica sobre la base de una exhaustiva búsqueda bibliográfica. Se registran 1242 datos etnobotánicos asignados a 308 taxa botánicos referidos a través de 294 nombres vulgares, para los cuales se halla una identificación taxonómica plausible a partir de 1565 consultas bibliográficas totales analizadas. Los resultados indican que 2/3 de tales datos (814) corresponden a usos medicinales de las plantas, mientras que el resto (428 datos) es objeto de este trabajo. La mayoría alude a significaciones de las plantas en la religiosidad (120, 78 taxa), en construcciones (55, 47 taxa), como cultígenos (52, 52 taxa) y como alimentos (47, 38 taxa), mientras que otras categorías de uso registran participaciones mucho menores. Se discuten variados aspectos en torno a las características de estos datos y se concluye que, hasta la actualidad, estos constituyen el mayor aporte a la etnobotánica de los criollos del Chaco Húmedo tanto por su cantidad como por su calidad.The aim of this study is to identify, update and analyze ethnobotanical data from Criollos groups of Eastern Chaco found in the 1921 National Survey of Folklore. Since plants were named by their vernacular names, the scientific nomenclature is estimated on the basis of an exhaustive bibliographic research. A total of 1242 ethnobotanical data were registered and assigned to 308 botanical taxa referred through 294 vernacular names. For the last ones, a plausible taxonomic identification could be found in 1565 bibliographic reports. Results show that 2/3 of these data (814) correspond to medicinal plant uses, while the remaining (428) became the objective of this study. Most of them (120 data, 78 taxa) refers to religious meanings of plants, construction uses (55, 47 taxa), cultigens (52, 52 taxa), and food (47 data, 38 taxa). Other use-categories show minor proportions. This article discusses many issues about this data characterization and concludes that it constitutes the major contribution to the ethnobotany of the Criollos of the Eastern Chaco up to the present, for both its quantity as their quality.Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaInstituto de Botánica del Nordeste2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130196Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia; Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 27; 1; 6-2018; 31-570524-04761853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/2984info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.2712984info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130196instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:21.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921
Historical ethnobotany of Criollos groups from Argentina III. Taxonomic identification and analysis of non-medicinal data from Eastern Chaco found in the 1921 National Survey of Folklore
title Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921
spellingShingle Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921
Scarpa, Gustavo Fabián
CRIOLLOS
CHACO HUMEDO
NE ARGENTINA
ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA
title_short Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921
title_full Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921
title_fullStr Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921
title_full_unstemmed Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921
title_sort Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921
dc.creator.none.fl_str_mv Scarpa, Gustavo Fabián
Rosso, Cintia Natalia
author Scarpa, Gustavo Fabián
author_facet Scarpa, Gustavo Fabián
Rosso, Cintia Natalia
author_role author
author2 Rosso, Cintia Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRIOLLOS
CHACO HUMEDO
NE ARGENTINA
ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA
topic CRIOLLOS
CHACO HUMEDO
NE ARGENTINA
ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se procura identificar, actualizar y analizar la información sobre usos y significaciones vegetales de los criollos del Chaco Húmedo en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Debido a que las plantas aparecen referidas por su nombre vulgar, se estiman sus correspondencias con la nomenclatura científica sobre la base de una exhaustiva búsqueda bibliográfica. Se registran 1242 datos etnobotánicos asignados a 308 taxa botánicos referidos a través de 294 nombres vulgares, para los cuales se halla una identificación taxonómica plausible a partir de 1565 consultas bibliográficas totales analizadas. Los resultados indican que 2/3 de tales datos (814) corresponden a usos medicinales de las plantas, mientras que el resto (428 datos) es objeto de este trabajo. La mayoría alude a significaciones de las plantas en la religiosidad (120, 78 taxa), en construcciones (55, 47 taxa), como cultígenos (52, 52 taxa) y como alimentos (47, 38 taxa), mientras que otras categorías de uso registran participaciones mucho menores. Se discuten variados aspectos en torno a las características de estos datos y se concluye que, hasta la actualidad, estos constituyen el mayor aporte a la etnobotánica de los criollos del Chaco Húmedo tanto por su cantidad como por su calidad.
The aim of this study is to identify, update and analyze ethnobotanical data from Criollos groups of Eastern Chaco found in the 1921 National Survey of Folklore. Since plants were named by their vernacular names, the scientific nomenclature is estimated on the basis of an exhaustive bibliographic research. A total of 1242 ethnobotanical data were registered and assigned to 308 botanical taxa referred through 294 vernacular names. For the last ones, a plausible taxonomic identification could be found in 1565 bibliographic reports. Results show that 2/3 of these data (814) correspond to medicinal plant uses, while the remaining (428) became the objective of this study. Most of them (120 data, 78 taxa) refers to religious meanings of plants, construction uses (55, 47 taxa), cultigens (52, 52 taxa), and food (47 data, 38 taxa). Other use-categories show minor proportions. This article discusses many issues about this data characterization and concludes that it constitutes the major contribution to the ethnobotany of the Criollos of the Eastern Chaco up to the present, for both its quantity as their quality.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description Se procura identificar, actualizar y analizar la información sobre usos y significaciones vegetales de los criollos del Chaco Húmedo en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Debido a que las plantas aparecen referidas por su nombre vulgar, se estiman sus correspondencias con la nomenclatura científica sobre la base de una exhaustiva búsqueda bibliográfica. Se registran 1242 datos etnobotánicos asignados a 308 taxa botánicos referidos a través de 294 nombres vulgares, para los cuales se halla una identificación taxonómica plausible a partir de 1565 consultas bibliográficas totales analizadas. Los resultados indican que 2/3 de tales datos (814) corresponden a usos medicinales de las plantas, mientras que el resto (428 datos) es objeto de este trabajo. La mayoría alude a significaciones de las plantas en la religiosidad (120, 78 taxa), en construcciones (55, 47 taxa), como cultígenos (52, 52 taxa) y como alimentos (47, 38 taxa), mientras que otras categorías de uso registran participaciones mucho menores. Se discuten variados aspectos en torno a las características de estos datos y se concluye que, hasta la actualidad, estos constituyen el mayor aporte a la etnobotánica de los criollos del Chaco Húmedo tanto por su cantidad como por su calidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130196
Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia; Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 27; 1; 6-2018; 31-57
0524-0476
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130196
identifier_str_mv Scarpa, Gustavo Fabián; Rosso, Cintia Natalia; Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 27; 1; 6-2018; 31-57
0524-0476
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/2984
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.2712984
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270041247055872
score 13.13397