Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la E...

Autores
Scarpa, Gustavo Fabián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se pone en valor, analiza y adscribe culturalmente el voluminoso corpus de usos no medicinales de las plantas que fueran registrados y exhibidos para la Exposición Universal de París de 1889. Se aplica la metodología propia de la etnobotánica histórica, considerando los datos del catálogo de dicha exposición como fuente de información primaria. A partir de sus referencias geográficas se infiere la adscripción bio-cultural estimada a siete pueblos criollos de la Argentina de cada uno de los 643 datos etnobotánicos registrados. Estos datos aluden a 173 taxones vegetales, principalmente a Prosopis nigra, Condalia buxifolia, Enterolobium contortisiliquum, Eugenia uniflora, Anadenanthera colubrina var. cebil y Prosopis alba. La mayoría de los usos corresponden a las categorías de tintóreas (89 datos); utensilios (87); mobiliario (87); alimentación (86); transporte (77); curtientes (52); viviendas (46); construcciones varias (35) y como combustibles. La mayoría fue referido para los Criollos de Valles Subandinos del ecotono Yungas-Chaco (246), para los Criollos de Misiones (142), para los Criollos del Chaco Húmedo (100) y para los Criollos del Chaco Árido y Serrano (91). Se destaca que varios de estos datos corresponden a usos poco relevados, o bien a grupos criollos cuya relación con las plantas todavía nos resulta incompleta o casi desconocida.
A huge quantity of non-medicinal plant uses registered and exhibited during the Universal Exposition of Paris in 1889 is here put into value, analyzed, and culturally ascribed. Classic methods from historical ethnobotany were applied, considering the catalogue of the Exposition as a primary source of information. Estimated bio-cultural assignment of each one of the 643 ethnobotanical data was inferred from geographic references to seven Argentinian Criollos groups. These data refer to 173 plant taxa, mainly Prosopis nigra, Condalia buxifolia, Enterolobium contortisiliquum, Eugenia uniflora, Anadenanthera colubrina var. cebil, and Prosopis alba. Most plant uses belong to the following categories: dyes (89 data), utensils (87), furniture (87), food (86), transport (77), tanning (52), home building (46), other constructions (35), and fuel. Most data are referred to Criollos from Sub-Andean Valleys of Yungas-Chaco Ecotone (246), the remaining to Criollos from Misiones (142), Criollos from Humid Chaco (100), and Criollos from Arid and Mountainous Chaco (91). Much of these data correspond to little known uses or belong to Criollos groups whose relationships with plants are still incomplete or almost unknown.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
CRIOLLOS
ETNOBOTÁNICA
SIGLO XIX
USOS NO-MEDICINALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47626

id CONICETDig_0a9412b57651430ef5609ca0753947da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47626
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889Historical ethnobotany of Criollos groups of Argentina II: Valuation, cultural adscription and analysis of non-medicinal uses presented by the Argentinian Government at the Universal Exhibition of Paris of 1889Scarpa, Gustavo FabiánCRIOLLOSETNOBOTÁNICASIGLO XIXUSOS NO-MEDICINALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se pone en valor, analiza y adscribe culturalmente el voluminoso corpus de usos no medicinales de las plantas que fueran registrados y exhibidos para la Exposición Universal de París de 1889. Se aplica la metodología propia de la etnobotánica histórica, considerando los datos del catálogo de dicha exposición como fuente de información primaria. A partir de sus referencias geográficas se infiere la adscripción bio-cultural estimada a siete pueblos criollos de la Argentina de cada uno de los 643 datos etnobotánicos registrados. Estos datos aluden a 173 taxones vegetales, principalmente a Prosopis nigra, Condalia buxifolia, Enterolobium contortisiliquum, Eugenia uniflora, Anadenanthera colubrina var. cebil y Prosopis alba. La mayoría de los usos corresponden a las categorías de tintóreas (89 datos); utensilios (87); mobiliario (87); alimentación (86); transporte (77); curtientes (52); viviendas (46); construcciones varias (35) y como combustibles. La mayoría fue referido para los Criollos de Valles Subandinos del ecotono Yungas-Chaco (246), para los Criollos de Misiones (142), para los Criollos del Chaco Húmedo (100) y para los Criollos del Chaco Árido y Serrano (91). Se destaca que varios de estos datos corresponden a usos poco relevados, o bien a grupos criollos cuya relación con las plantas todavía nos resulta incompleta o casi desconocida.A huge quantity of non-medicinal plant uses registered and exhibited during the Universal Exposition of Paris in 1889 is here put into value, analyzed, and culturally ascribed. Classic methods from historical ethnobotany were applied, considering the catalogue of the Exposition as a primary source of information. Estimated bio-cultural assignment of each one of the 643 ethnobotanical data was inferred from geographic references to seven Argentinian Criollos groups. These data refer to 173 plant taxa, mainly Prosopis nigra, Condalia buxifolia, Enterolobium contortisiliquum, Eugenia uniflora, Anadenanthera colubrina var. cebil, and Prosopis alba. Most plant uses belong to the following categories: dyes (89 data), utensils (87), furniture (87), food (86), transport (77), tanning (52), home building (46), other constructions (35), and fuel. Most data are referred to Criollos from Sub-Andean Valleys of Yungas-Chaco Ecotone (246), the remaining to Criollos from Misiones (142), Criollos from Humid Chaco (100), and Criollos from Arid and Mountainous Chaco (91). Much of these data correspond to little known uses or belong to Criollos groups whose relationships with plants are still incomplete or almost unknown.Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaInstituto de Botánica del Nordeste2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47626Scarpa, Gustavo Fabián; Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 26; 2; 12-2017; 77-1020524-04761853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/2017%2033%282%29-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.2622547info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/2547info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:47.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889
Historical ethnobotany of Criollos groups of Argentina II: Valuation, cultural adscription and analysis of non-medicinal uses presented by the Argentinian Government at the Universal Exhibition of Paris of 1889
title Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889
spellingShingle Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889
Scarpa, Gustavo Fabián
CRIOLLOS
ETNOBOTÁNICA
SIGLO XIX
USOS NO-MEDICINALES
title_short Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889
title_full Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889
title_fullStr Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889
title_full_unstemmed Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889
title_sort Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889
dc.creator.none.fl_str_mv Scarpa, Gustavo Fabián
author Scarpa, Gustavo Fabián
author_facet Scarpa, Gustavo Fabián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRIOLLOS
ETNOBOTÁNICA
SIGLO XIX
USOS NO-MEDICINALES
topic CRIOLLOS
ETNOBOTÁNICA
SIGLO XIX
USOS NO-MEDICINALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se pone en valor, analiza y adscribe culturalmente el voluminoso corpus de usos no medicinales de las plantas que fueran registrados y exhibidos para la Exposición Universal de París de 1889. Se aplica la metodología propia de la etnobotánica histórica, considerando los datos del catálogo de dicha exposición como fuente de información primaria. A partir de sus referencias geográficas se infiere la adscripción bio-cultural estimada a siete pueblos criollos de la Argentina de cada uno de los 643 datos etnobotánicos registrados. Estos datos aluden a 173 taxones vegetales, principalmente a Prosopis nigra, Condalia buxifolia, Enterolobium contortisiliquum, Eugenia uniflora, Anadenanthera colubrina var. cebil y Prosopis alba. La mayoría de los usos corresponden a las categorías de tintóreas (89 datos); utensilios (87); mobiliario (87); alimentación (86); transporte (77); curtientes (52); viviendas (46); construcciones varias (35) y como combustibles. La mayoría fue referido para los Criollos de Valles Subandinos del ecotono Yungas-Chaco (246), para los Criollos de Misiones (142), para los Criollos del Chaco Húmedo (100) y para los Criollos del Chaco Árido y Serrano (91). Se destaca que varios de estos datos corresponden a usos poco relevados, o bien a grupos criollos cuya relación con las plantas todavía nos resulta incompleta o casi desconocida.
A huge quantity of non-medicinal plant uses registered and exhibited during the Universal Exposition of Paris in 1889 is here put into value, analyzed, and culturally ascribed. Classic methods from historical ethnobotany were applied, considering the catalogue of the Exposition as a primary source of information. Estimated bio-cultural assignment of each one of the 643 ethnobotanical data was inferred from geographic references to seven Argentinian Criollos groups. These data refer to 173 plant taxa, mainly Prosopis nigra, Condalia buxifolia, Enterolobium contortisiliquum, Eugenia uniflora, Anadenanthera colubrina var. cebil, and Prosopis alba. Most plant uses belong to the following categories: dyes (89 data), utensils (87), furniture (87), food (86), transport (77), tanning (52), home building (46), other constructions (35), and fuel. Most data are referred to Criollos from Sub-Andean Valleys of Yungas-Chaco Ecotone (246), the remaining to Criollos from Misiones (142), Criollos from Humid Chaco (100), and Criollos from Arid and Mountainous Chaco (91). Much of these data correspond to little known uses or belong to Criollos groups whose relationships with plants are still incomplete or almost unknown.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description Se pone en valor, analiza y adscribe culturalmente el voluminoso corpus de usos no medicinales de las plantas que fueran registrados y exhibidos para la Exposición Universal de París de 1889. Se aplica la metodología propia de la etnobotánica histórica, considerando los datos del catálogo de dicha exposición como fuente de información primaria. A partir de sus referencias geográficas se infiere la adscripción bio-cultural estimada a siete pueblos criollos de la Argentina de cada uno de los 643 datos etnobotánicos registrados. Estos datos aluden a 173 taxones vegetales, principalmente a Prosopis nigra, Condalia buxifolia, Enterolobium contortisiliquum, Eugenia uniflora, Anadenanthera colubrina var. cebil y Prosopis alba. La mayoría de los usos corresponden a las categorías de tintóreas (89 datos); utensilios (87); mobiliario (87); alimentación (86); transporte (77); curtientes (52); viviendas (46); construcciones varias (35) y como combustibles. La mayoría fue referido para los Criollos de Valles Subandinos del ecotono Yungas-Chaco (246), para los Criollos de Misiones (142), para los Criollos del Chaco Húmedo (100) y para los Criollos del Chaco Árido y Serrano (91). Se destaca que varios de estos datos corresponden a usos poco relevados, o bien a grupos criollos cuya relación con las plantas todavía nos resulta incompleta o casi desconocida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47626
Scarpa, Gustavo Fabián; Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 26; 2; 12-2017; 77-102
0524-0476
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47626
identifier_str_mv Scarpa, Gustavo Fabián; Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina II: Puesta en valor, adscripción cultural y análisis de los usos no medicinales presentados por el Gobierno argentino en la Exposición Universal de París de 1889; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 26; 2; 12-2017; 77-102
0524-0476
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/2017%2033%282%29-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.2622547
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/2547
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269247708856320
score 13.13397