Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia

Autores
Miano, María Amalia; Heras Monner Sans, Ana Ines
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Realizamos una reconstrucción histórica y geográfica del surgimiento y desarrollo de la pedagogía de la alternancia tal como se fue generando en diferentes continentes, centrándonos en las experiencias de Francia, Brasil y Canadá. Interpretamos la forma en que diversos actores sociales se han auto organizado en distintos países para abrir y sostener en el tiempo escuelas rurales de alternancia. Nos hemos preguntado: ¿en qué momentos y lugares se configuran procesos de auto organización comunitaria para abrir escuelas que permitan a los jóvenes de ámbitos rurales continuar con sus estudios luego de la educación primaria? ¿Qué actores sociales participan en cada caso y a qué tipos de demandas responden? Nuestros resultados muestran que la expansión de la pedagogía de la alternancia en el mundo se fue realizando a partir de contactos entre grupos que comparten una orientación similar en diferentes lugares geográficos (respeto por las formas culturales de la ruralidad, interés en construir instituciones educativas que permitan la participación de diferentes actores sociales, generación de herramientas pedagógicas distintivas). Así, esta pedagogía puede considerarse, tal como algunos de sus antecedentes lo indican, como un movimiento (inclusive de carácter internacional) conservando sin embargo el carácter singular de cada experiencia en cada historia y geografía particular.
We present an analysis of the pedagogy of alternation based on a historical and geographical reconstruction of its origins and development. We also specifically discuss how this type of schooling process took place in France, Brazil and Canada. We focus on the ways in which different social actors self-organized in order to create and sustain rural schools over time. Our guiding questions were: Where and when do community processes of self organization take place so that these kinds of schools are opened and students can continue their secondary education in rural areas? What are the specific social actors that participate and to what specific community needs do they respond? Our findings show that the pedagogy of alternation established itself worldwide in as much as a network of different social actors developed because they identified themselves with core orientation, regardless of their geographical location, as follows: respect for rural cultural ways of living; interest in creating schools that allow for diverse social actors’ participation; construction of specific pedagogical tools. Therefore, this pedagogy may be considered as a movement worldwide yet simultaneously situated in each specific social, historical and geographical context.
Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
PEDAGOGIA DE LA ALTERNANCIA
ACTORES SOCIALES
GEOGRAFÍA
HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122802

id CONICETDig_ab71ba76e742e902ddb43002d50cfaa5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122802
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternanciaA historical and geographic analysis of the ways in which social actors articulate their practice in order to establish pedagogy of alternation schoolsMiano, María AmaliaHeras Monner Sans, Ana InesPEDAGOGIA DE LA ALTERNANCIAACTORES SOCIALESGEOGRAFÍAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Realizamos una reconstrucción histórica y geográfica del surgimiento y desarrollo de la pedagogía de la alternancia tal como se fue generando en diferentes continentes, centrándonos en las experiencias de Francia, Brasil y Canadá. Interpretamos la forma en que diversos actores sociales se han auto organizado en distintos países para abrir y sostener en el tiempo escuelas rurales de alternancia. Nos hemos preguntado: ¿en qué momentos y lugares se configuran procesos de auto organización comunitaria para abrir escuelas que permitan a los jóvenes de ámbitos rurales continuar con sus estudios luego de la educación primaria? ¿Qué actores sociales participan en cada caso y a qué tipos de demandas responden? Nuestros resultados muestran que la expansión de la pedagogía de la alternancia en el mundo se fue realizando a partir de contactos entre grupos que comparten una orientación similar en diferentes lugares geográficos (respeto por las formas culturales de la ruralidad, interés en construir instituciones educativas que permitan la participación de diferentes actores sociales, generación de herramientas pedagógicas distintivas). Así, esta pedagogía puede considerarse, tal como algunos de sus antecedentes lo indican, como un movimiento (inclusive de carácter internacional) conservando sin embargo el carácter singular de cada experiencia en cada historia y geografía particular.We present an analysis of the pedagogy of alternation based on a historical and geographical reconstruction of its origins and development. We also specifically discuss how this type of schooling process took place in France, Brazil and Canada. We focus on the ways in which different social actors self-organized in order to create and sustain rural schools over time. Our guiding questions were: Where and when do community processes of self organization take place so that these kinds of schools are opened and students can continue their secondary education in rural areas? What are the specific social actors that participate and to what specific community needs do they respond? Our findings show that the pedagogy of alternation established itself worldwide in as much as a network of different social actors developed because they identified themselves with core orientation, regardless of their geographical location, as follows: respect for rural cultural ways of living; interest in creating schools that allow for diverse social actors’ participation; construction of specific pedagogical tools. Therefore, this pedagogy may be considered as a movement worldwide yet simultaneously situated in each specific social, historical and geographical context.Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122802Miano, María Amalia; Heras Monner Sans, Ana Ines; Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 80; 287; 12-2019; 1-19; e0130014-14961988-8546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/751info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.201930.010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:59.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia
A historical and geographic analysis of the ways in which social actors articulate their practice in order to establish pedagogy of alternation schools
title Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia
spellingShingle Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia
Miano, María Amalia
PEDAGOGIA DE LA ALTERNANCIA
ACTORES SOCIALES
GEOGRAFÍA
HISTORIA
title_short Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia
title_full Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia
title_fullStr Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia
title_full_unstemmed Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia
title_sort Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia
dc.creator.none.fl_str_mv Miano, María Amalia
Heras Monner Sans, Ana Ines
author Miano, María Amalia
author_facet Miano, María Amalia
Heras Monner Sans, Ana Ines
author_role author
author2 Heras Monner Sans, Ana Ines
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PEDAGOGIA DE LA ALTERNANCIA
ACTORES SOCIALES
GEOGRAFÍA
HISTORIA
topic PEDAGOGIA DE LA ALTERNANCIA
ACTORES SOCIALES
GEOGRAFÍA
HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Realizamos una reconstrucción histórica y geográfica del surgimiento y desarrollo de la pedagogía de la alternancia tal como se fue generando en diferentes continentes, centrándonos en las experiencias de Francia, Brasil y Canadá. Interpretamos la forma en que diversos actores sociales se han auto organizado en distintos países para abrir y sostener en el tiempo escuelas rurales de alternancia. Nos hemos preguntado: ¿en qué momentos y lugares se configuran procesos de auto organización comunitaria para abrir escuelas que permitan a los jóvenes de ámbitos rurales continuar con sus estudios luego de la educación primaria? ¿Qué actores sociales participan en cada caso y a qué tipos de demandas responden? Nuestros resultados muestran que la expansión de la pedagogía de la alternancia en el mundo se fue realizando a partir de contactos entre grupos que comparten una orientación similar en diferentes lugares geográficos (respeto por las formas culturales de la ruralidad, interés en construir instituciones educativas que permitan la participación de diferentes actores sociales, generación de herramientas pedagógicas distintivas). Así, esta pedagogía puede considerarse, tal como algunos de sus antecedentes lo indican, como un movimiento (inclusive de carácter internacional) conservando sin embargo el carácter singular de cada experiencia en cada historia y geografía particular.
We present an analysis of the pedagogy of alternation based on a historical and geographical reconstruction of its origins and development. We also specifically discuss how this type of schooling process took place in France, Brazil and Canada. We focus on the ways in which different social actors self-organized in order to create and sustain rural schools over time. Our guiding questions were: Where and when do community processes of self organization take place so that these kinds of schools are opened and students can continue their secondary education in rural areas? What are the specific social actors that participate and to what specific community needs do they respond? Our findings show that the pedagogy of alternation established itself worldwide in as much as a network of different social actors developed because they identified themselves with core orientation, regardless of their geographical location, as follows: respect for rural cultural ways of living; interest in creating schools that allow for diverse social actors’ participation; construction of specific pedagogical tools. Therefore, this pedagogy may be considered as a movement worldwide yet simultaneously situated in each specific social, historical and geographical context.
Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description Realizamos una reconstrucción histórica y geográfica del surgimiento y desarrollo de la pedagogía de la alternancia tal como se fue generando en diferentes continentes, centrándonos en las experiencias de Francia, Brasil y Canadá. Interpretamos la forma en que diversos actores sociales se han auto organizado en distintos países para abrir y sostener en el tiempo escuelas rurales de alternancia. Nos hemos preguntado: ¿en qué momentos y lugares se configuran procesos de auto organización comunitaria para abrir escuelas que permitan a los jóvenes de ámbitos rurales continuar con sus estudios luego de la educación primaria? ¿Qué actores sociales participan en cada caso y a qué tipos de demandas responden? Nuestros resultados muestran que la expansión de la pedagogía de la alternancia en el mundo se fue realizando a partir de contactos entre grupos que comparten una orientación similar en diferentes lugares geográficos (respeto por las formas culturales de la ruralidad, interés en construir instituciones educativas que permitan la participación de diferentes actores sociales, generación de herramientas pedagógicas distintivas). Así, esta pedagogía puede considerarse, tal como algunos de sus antecedentes lo indican, como un movimiento (inclusive de carácter internacional) conservando sin embargo el carácter singular de cada experiencia en cada historia y geografía particular.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122802
Miano, María Amalia; Heras Monner Sans, Ana Ines; Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 80; 287; 12-2019; 1-19; e013
0014-1496
1988-8546
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122802
identifier_str_mv Miano, María Amalia; Heras Monner Sans, Ana Ines; Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 80; 287; 12-2019; 1-19; e013
0014-1496
1988-8546
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/751
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.201930.010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613385233104896
score 13.070432