Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina

Autores
Miano, María Amalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las escuelas de alternancia surgen en Argentina en 1970 con el propósito de sostener el arraigo de los jóvenes en el medio rural. En este trabajo nos proponemos analizar las especificidades de la trama multi- actoral que se conformó para abrir la primera escuela de alternancia en este país, identificando desde una perspectiva histórica y antropológica a los actores, las demandas y las articulaciones que tuvieron lugar en este proceso. El enfoque metodológico se centra en un estudio de caso a partir de recuperar la perspectiva de los actores que participaron de esa apertura a través del análisis de entrevistas y documentación de archivo. Entre los resultados damos cuenta de que esta trama multi-actoral, además de crear una nueva institución educativa, se confronta al mismo tiempo con un modelo de escuela tradicional y un modelo de producción para los ámbitos rurales que implica la expulsión de los pequeños productores y sus familias. En este sentido, se veía a esta nueva institución escolar como un espacio capaz de alojar un proyecto político e ideológico de transformación social.
Alternating schools begin in Argentina, un 1970, with the aim of ingraining young people in the rural areas. In this paper we propose to analyze the specificities of the multiactoral framework that was formed to open the first school of alternation in this country, identifying from a historical and anthropological perspective the actors, demands and articulations that took place in this process. The methodological approach focuses on a case study, starting from recovering the perspective of the actors that participated in that opening through the analysis of interviews and file documentation. Among the results we realize that this multiactoral plot, in addition to creating a new educational institution, is confronted at the same time with a traditional school model and a production model for rural areas that implies the expulsion of small producers and their families. In this sense, this new school institution was seen as a space capable of housing a political and ideological project of social transformation.
Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
EDUCACIÓN RURAL
DEMANDA EDUCATIVA
HISTORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124054

id CONICETDig_0b32db8625f320d57d8a6a81ff6085ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124054
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en ArgentinaActors, Demands and Articulations in the Opening of the First Alternating School in ArgentinaMiano, María AmaliaEDUCACIÓN RURALDEMANDA EDUCATIVAHISTORIAMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las escuelas de alternancia surgen en Argentina en 1970 con el propósito de sostener el arraigo de los jóvenes en el medio rural. En este trabajo nos proponemos analizar las especificidades de la trama multi- actoral que se conformó para abrir la primera escuela de alternancia en este país, identificando desde una perspectiva histórica y antropológica a los actores, las demandas y las articulaciones que tuvieron lugar en este proceso. El enfoque metodológico se centra en un estudio de caso a partir de recuperar la perspectiva de los actores que participaron de esa apertura a través del análisis de entrevistas y documentación de archivo. Entre los resultados damos cuenta de que esta trama multi-actoral, además de crear una nueva institución educativa, se confronta al mismo tiempo con un modelo de escuela tradicional y un modelo de producción para los ámbitos rurales que implica la expulsión de los pequeños productores y sus familias. En este sentido, se veía a esta nueva institución escolar como un espacio capaz de alojar un proyecto político e ideológico de transformación social.Alternating schools begin in Argentina, un 1970, with the aim of ingraining young people in the rural areas. In this paper we propose to analyze the specificities of the multiactoral framework that was formed to open the first school of alternation in this country, identifying from a historical and anthropological perspective the actors, demands and articulations that took place in this process. The methodological approach focuses on a case study, starting from recovering the perspective of the actors that participated in that opening through the analysis of interviews and file documentation. Among the results we realize that this multiactoral plot, in addition to creating a new educational institution, is confronted at the same time with a traditional school model and a production model for rural areas that implies the expulsion of small producers and their families. In this sense, this new school institution was seen as a space capable of housing a political and ideological project of social transformation.Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Iberoamericana2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124054Miano, María Amalia; Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina; Universidad Iberoamericana; Revista Latinoamericana de Estudios Educativos; XLIX; 2; 7-2019; 121-1522448-878XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27059273009/html/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:32.046CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina
Actors, Demands and Articulations in the Opening of the First Alternating School in Argentina
title Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina
spellingShingle Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina
Miano, María Amalia
EDUCACIÓN RURAL
DEMANDA EDUCATIVA
HISTORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES
title_short Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina
title_full Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina
title_fullStr Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina
title_full_unstemmed Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina
title_sort Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Miano, María Amalia
author Miano, María Amalia
author_facet Miano, María Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN RURAL
DEMANDA EDUCATIVA
HISTORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES
topic EDUCACIÓN RURAL
DEMANDA EDUCATIVA
HISTORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las escuelas de alternancia surgen en Argentina en 1970 con el propósito de sostener el arraigo de los jóvenes en el medio rural. En este trabajo nos proponemos analizar las especificidades de la trama multi- actoral que se conformó para abrir la primera escuela de alternancia en este país, identificando desde una perspectiva histórica y antropológica a los actores, las demandas y las articulaciones que tuvieron lugar en este proceso. El enfoque metodológico se centra en un estudio de caso a partir de recuperar la perspectiva de los actores que participaron de esa apertura a través del análisis de entrevistas y documentación de archivo. Entre los resultados damos cuenta de que esta trama multi-actoral, además de crear una nueva institución educativa, se confronta al mismo tiempo con un modelo de escuela tradicional y un modelo de producción para los ámbitos rurales que implica la expulsión de los pequeños productores y sus familias. En este sentido, se veía a esta nueva institución escolar como un espacio capaz de alojar un proyecto político e ideológico de transformación social.
Alternating schools begin in Argentina, un 1970, with the aim of ingraining young people in the rural areas. In this paper we propose to analyze the specificities of the multiactoral framework that was formed to open the first school of alternation in this country, identifying from a historical and anthropological perspective the actors, demands and articulations that took place in this process. The methodological approach focuses on a case study, starting from recovering the perspective of the actors that participated in that opening through the analysis of interviews and file documentation. Among the results we realize that this multiactoral plot, in addition to creating a new educational institution, is confronted at the same time with a traditional school model and a production model for rural areas that implies the expulsion of small producers and their families. In this sense, this new school institution was seen as a space capable of housing a political and ideological project of social transformation.
Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description Las escuelas de alternancia surgen en Argentina en 1970 con el propósito de sostener el arraigo de los jóvenes en el medio rural. En este trabajo nos proponemos analizar las especificidades de la trama multi- actoral que se conformó para abrir la primera escuela de alternancia en este país, identificando desde una perspectiva histórica y antropológica a los actores, las demandas y las articulaciones que tuvieron lugar en este proceso. El enfoque metodológico se centra en un estudio de caso a partir de recuperar la perspectiva de los actores que participaron de esa apertura a través del análisis de entrevistas y documentación de archivo. Entre los resultados damos cuenta de que esta trama multi-actoral, además de crear una nueva institución educativa, se confronta al mismo tiempo con un modelo de escuela tradicional y un modelo de producción para los ámbitos rurales que implica la expulsión de los pequeños productores y sus familias. En este sentido, se veía a esta nueva institución escolar como un espacio capaz de alojar un proyecto político e ideológico de transformación social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124054
Miano, María Amalia; Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina; Universidad Iberoamericana; Revista Latinoamericana de Estudios Educativos; XLIX; 2; 7-2019; 121-152
2448-878X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124054
identifier_str_mv Miano, María Amalia; Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina; Universidad Iberoamericana; Revista Latinoamericana de Estudios Educativos; XLIX; 2; 7-2019; 121-152
2448-878X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27059273009/html/index.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Iberoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Iberoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782127299887104
score 12.982451