La situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Bertoni, Marcela; Barbini, Bernarda
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo que se presenta a consideración es caracterizar el estado de situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires, evaluando la existencia de condiciones deseables para su desarrollo y los roles de los actores sociales involucrados en la actividad. Se entiende que este desarrollo es en definitiva un proceso de movilización de actores o instituciones locales para apoyar diferentes acciones que creen, refuercen y preserven actividades y empleos utilizando los medios y recursos disponibles en el territorio. Con lo cual la participación, intereses y compromisos de los distintos actores sociales mejoran la calidad de vida de la comunidad de acuerdo a objetivos consensuados y a procesos decisorios de política y gestión. El turismo alternativo, dadas sus características, contribuye al desarrollo local regional. Si bien la actividad turística, en sus modalidades turismo ecológico y cultural, en el interior de la provincia es incipiente, es importante su valoración por parte de las comunidades locales como una alternativa diversificadora de las economías regionales. En definitiva, el estado de situación de la actividad se evalúa a partir de las condiciones que son deseables, vinculadas a la promoción y estado de desarrollo de la actividad, la gestión vertical y horizontal del turismo, la asociación multisectorial y la valorización de un sentido de pertenencia de la comunidad, partir del análisis de los roles y niveles de compromiso que asumen los actores sociales involucrados.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
- Materia
-
Turismo Alternativo
Actores Sociales
Promoción Turística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:905
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_b52ed25ddebae9ef1b71e32dc556d3b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:905 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos AiresBertoni, MarcelaBarbini, BernardaTurismo AlternativoActores SocialesPromoción TurísticaEl objetivo del trabajo que se presenta a consideración es caracterizar el estado de situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires, evaluando la existencia de condiciones deseables para su desarrollo y los roles de los actores sociales involucrados en la actividad. Se entiende que este desarrollo es en definitiva un proceso de movilización de actores o instituciones locales para apoyar diferentes acciones que creen, refuercen y preserven actividades y empleos utilizando los medios y recursos disponibles en el territorio. Con lo cual la participación, intereses y compromisos de los distintos actores sociales mejoran la calidad de vida de la comunidad de acuerdo a objetivos consensuados y a procesos decisorios de política y gestión. El turismo alternativo, dadas sus características, contribuye al desarrollo local regional. Si bien la actividad turística, en sus modalidades turismo ecológico y cultural, en el interior de la provincia es incipiente, es importante su valoración por parte de las comunidades locales como una alternativa diversificadora de las economías regionales. En definitiva, el estado de situación de la actividad se evalúa a partir de las condiciones que son deseables, vinculadas a la promoción y estado de desarrollo de la actividad, la gestión vertical y horizontal del turismo, la asociación multisectorial y la valorización de un sentido de pertenencia de la comunidad, partir del análisis de los roles y niveles de compromiso que asumen los actores sociales involucrados.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/905/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/905/1/bertoni.barbini.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:905instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:42.013Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires |
title |
La situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
La situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires Bertoni, Marcela Turismo Alternativo Actores Sociales Promoción Turística |
title_short |
La situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
La situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
La situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
La situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertoni, Marcela Barbini, Bernarda |
author |
Bertoni, Marcela |
author_facet |
Bertoni, Marcela Barbini, Bernarda |
author_role |
author |
author2 |
Barbini, Bernarda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Alternativo Actores Sociales Promoción Turística |
topic |
Turismo Alternativo Actores Sociales Promoción Turística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo que se presenta a consideración es caracterizar el estado de situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires, evaluando la existencia de condiciones deseables para su desarrollo y los roles de los actores sociales involucrados en la actividad. Se entiende que este desarrollo es en definitiva un proceso de movilización de actores o instituciones locales para apoyar diferentes acciones que creen, refuercen y preserven actividades y empleos utilizando los medios y recursos disponibles en el territorio. Con lo cual la participación, intereses y compromisos de los distintos actores sociales mejoran la calidad de vida de la comunidad de acuerdo a objetivos consensuados y a procesos decisorios de política y gestión. El turismo alternativo, dadas sus características, contribuye al desarrollo local regional. Si bien la actividad turística, en sus modalidades turismo ecológico y cultural, en el interior de la provincia es incipiente, es importante su valoración por parte de las comunidades locales como una alternativa diversificadora de las economías regionales. En definitiva, el estado de situación de la actividad se evalúa a partir de las condiciones que son deseables, vinculadas a la promoción y estado de desarrollo de la actividad, la gestión vertical y horizontal del turismo, la asociación multisectorial y la valorización de un sentido de pertenencia de la comunidad, partir del análisis de los roles y niveles de compromiso que asumen los actores sociales involucrados. Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo del trabajo que se presenta a consideración es caracterizar el estado de situación del turismo alternativo en la Provincia de Buenos Aires, evaluando la existencia de condiciones deseables para su desarrollo y los roles de los actores sociales involucrados en la actividad. Se entiende que este desarrollo es en definitiva un proceso de movilización de actores o instituciones locales para apoyar diferentes acciones que creen, refuercen y preserven actividades y empleos utilizando los medios y recursos disponibles en el territorio. Con lo cual la participación, intereses y compromisos de los distintos actores sociales mejoran la calidad de vida de la comunidad de acuerdo a objetivos consensuados y a procesos decisorios de política y gestión. El turismo alternativo, dadas sus características, contribuye al desarrollo local regional. Si bien la actividad turística, en sus modalidades turismo ecológico y cultural, en el interior de la provincia es incipiente, es importante su valoración por parte de las comunidades locales como una alternativa diversificadora de las economías regionales. En definitiva, el estado de situación de la actividad se evalúa a partir de las condiciones que son deseables, vinculadas a la promoción y estado de desarrollo de la actividad, la gestión vertical y horizontal del turismo, la asociación multisectorial y la valorización de un sentido de pertenencia de la comunidad, partir del análisis de los roles y niveles de compromiso que asumen los actores sociales involucrados. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/905/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/905/1/bertoni.barbini.2002.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/905/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/905/1/bertoni.barbini.2002.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618823514193920 |
score |
13.070432 |