Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión

Autores
Laterra, Patricia Anahí
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone una discusión interrelacionada sobre las nociones de común, comunidad y cuidados, desde los aportes de la economía feminista, los estudios trans, el giro afectivo y los aportes de la teoría filosófica, política y social de Nancy y Espósito. La discusión se centra especialmente en relación con las personas travestis, trans, no binarias y otras identidades no conformes con la cisexualidad y heterosexualidad hegemónica. La metodología incluyó la revisión de literatura académica y teórica y análisis crítico de narrativas para explorar las tensiones y posibilidades de los cuidados comunitarios en contextos de exclusión y marginalidad. Se destacó la importancia de entender la comunidad y el cuidado como procesos dinámicos y complejos, marcados por la vulnerabilidad, la interdependencia y la resistencia. Las conclusiones subrayan la necesidad de repensar la noción de comunidad y el cuidado como una condición ontológica que implic aexposición a lo otro y fragilidad, desafiando idealizaciones y destacando las tensiones y desafíos inherentes a los cuidados comunitarios. Se reconoce la vitalidad y resistencia de los cuidados comunitarios en personas trans*, pero se plantea la importancia de abordar las dinámicas internas de poder, inclusión y exclusión dentro de las comunidades, así como los desafíos prácticos y éticos de su organización y reconocimiento institucional.
This article presents an interconnected discussion on the notions of common, community, and care, drawing from contributions in feminist economics, trans studies, affective turn, and insights from the philosophical, political, and social theories of Nancy and Esposito. The discussion focuses particularly on travesti, transgender, non-binary, and other identities that do not conform to hegemonic cissexuality and heterosexual norms. The methodology involved reviewing academic and theoretical literature and critically analyzing narratives to explore the tensions and possibilities of community care in contexts of exclusion and marginalization. It emphasized the importance of understanding community and care as dynamic and complex processes, marked by vulnerability, interdependence, and resistance. The conclusions underscore the need to rethink the concept of community and care as an ontological condition involving exposure to the other and fragility, challenging idealizations and highlighting the inherent tensions and challenges of community care. It acknowledges the vitality and resilience of community care among transgender individuals but also emphasizes the importance of addressing internal power dynamics, inclusion, and exclusion within communities, as well as the practical and ethical challenges of organizing and institutional recognition.
Fil: Laterra, Patricia Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina
Materia
Cuidados
Comunidad
Cuidados trans
Estudios trans
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235326

id CONICETDig_ab515861aa4324a4397dd7324fded193
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235326
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestiónLaterra, Patricia AnahíCuidadosComunidadCuidados transEstudios transhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo propone una discusión interrelacionada sobre las nociones de común, comunidad y cuidados, desde los aportes de la economía feminista, los estudios trans, el giro afectivo y los aportes de la teoría filosófica, política y social de Nancy y Espósito. La discusión se centra especialmente en relación con las personas travestis, trans, no binarias y otras identidades no conformes con la cisexualidad y heterosexualidad hegemónica. La metodología incluyó la revisión de literatura académica y teórica y análisis crítico de narrativas para explorar las tensiones y posibilidades de los cuidados comunitarios en contextos de exclusión y marginalidad. Se destacó la importancia de entender la comunidad y el cuidado como procesos dinámicos y complejos, marcados por la vulnerabilidad, la interdependencia y la resistencia. Las conclusiones subrayan la necesidad de repensar la noción de comunidad y el cuidado como una condición ontológica que implic aexposición a lo otro y fragilidad, desafiando idealizaciones y destacando las tensiones y desafíos inherentes a los cuidados comunitarios. Se reconoce la vitalidad y resistencia de los cuidados comunitarios en personas trans*, pero se plantea la importancia de abordar las dinámicas internas de poder, inclusión y exclusión dentro de las comunidades, así como los desafíos prácticos y éticos de su organización y reconocimiento institucional.This article presents an interconnected discussion on the notions of common, community, and care, drawing from contributions in feminist economics, trans studies, affective turn, and insights from the philosophical, political, and social theories of Nancy and Esposito. The discussion focuses particularly on travesti, transgender, non-binary, and other identities that do not conform to hegemonic cissexuality and heterosexual norms. The methodology involved reviewing academic and theoretical literature and critically analyzing narratives to explore the tensions and possibilities of community care in contexts of exclusion and marginalization. It emphasized the importance of understanding community and care as dynamic and complex processes, marked by vulnerability, interdependence, and resistance. The conclusions underscore the need to rethink the concept of community and care as an ontological condition involving exposure to the other and fragility, challenging idealizations and highlighting the inherent tensions and challenges of community care. It acknowledges the vitality and resilience of community care among transgender individuals but also emphasizes the importance of addressing internal power dynamics, inclusion, and exclusion within communities, as well as the practical and ethical challenges of organizing and institutional recognition.Fil: Laterra, Patricia Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235326Laterra, Patricia Anahí; Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión; Universidad Nacional de Tres de Febrero; El lugar sin límites; 6; 10; 4-2024; 186-2122683-9105CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/1968info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235326instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:52.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión
title Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión
spellingShingle Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión
Laterra, Patricia Anahí
Cuidados
Comunidad
Cuidados trans
Estudios trans
title_short Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión
title_full Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión
title_fullStr Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión
title_full_unstemmed Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión
title_sort Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Laterra, Patricia Anahí
author Laterra, Patricia Anahí
author_facet Laterra, Patricia Anahí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidados
Comunidad
Cuidados trans
Estudios trans
topic Cuidados
Comunidad
Cuidados trans
Estudios trans
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone una discusión interrelacionada sobre las nociones de común, comunidad y cuidados, desde los aportes de la economía feminista, los estudios trans, el giro afectivo y los aportes de la teoría filosófica, política y social de Nancy y Espósito. La discusión se centra especialmente en relación con las personas travestis, trans, no binarias y otras identidades no conformes con la cisexualidad y heterosexualidad hegemónica. La metodología incluyó la revisión de literatura académica y teórica y análisis crítico de narrativas para explorar las tensiones y posibilidades de los cuidados comunitarios en contextos de exclusión y marginalidad. Se destacó la importancia de entender la comunidad y el cuidado como procesos dinámicos y complejos, marcados por la vulnerabilidad, la interdependencia y la resistencia. Las conclusiones subrayan la necesidad de repensar la noción de comunidad y el cuidado como una condición ontológica que implic aexposición a lo otro y fragilidad, desafiando idealizaciones y destacando las tensiones y desafíos inherentes a los cuidados comunitarios. Se reconoce la vitalidad y resistencia de los cuidados comunitarios en personas trans*, pero se plantea la importancia de abordar las dinámicas internas de poder, inclusión y exclusión dentro de las comunidades, así como los desafíos prácticos y éticos de su organización y reconocimiento institucional.
This article presents an interconnected discussion on the notions of common, community, and care, drawing from contributions in feminist economics, trans studies, affective turn, and insights from the philosophical, political, and social theories of Nancy and Esposito. The discussion focuses particularly on travesti, transgender, non-binary, and other identities that do not conform to hegemonic cissexuality and heterosexual norms. The methodology involved reviewing academic and theoretical literature and critically analyzing narratives to explore the tensions and possibilities of community care in contexts of exclusion and marginalization. It emphasized the importance of understanding community and care as dynamic and complex processes, marked by vulnerability, interdependence, and resistance. The conclusions underscore the need to rethink the concept of community and care as an ontological condition involving exposure to the other and fragility, challenging idealizations and highlighting the inherent tensions and challenges of community care. It acknowledges the vitality and resilience of community care among transgender individuals but also emphasizes the importance of addressing internal power dynamics, inclusion, and exclusion within communities, as well as the practical and ethical challenges of organizing and institutional recognition.
Fil: Laterra, Patricia Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina
description El presente trabajo propone una discusión interrelacionada sobre las nociones de común, comunidad y cuidados, desde los aportes de la economía feminista, los estudios trans, el giro afectivo y los aportes de la teoría filosófica, política y social de Nancy y Espósito. La discusión se centra especialmente en relación con las personas travestis, trans, no binarias y otras identidades no conformes con la cisexualidad y heterosexualidad hegemónica. La metodología incluyó la revisión de literatura académica y teórica y análisis crítico de narrativas para explorar las tensiones y posibilidades de los cuidados comunitarios en contextos de exclusión y marginalidad. Se destacó la importancia de entender la comunidad y el cuidado como procesos dinámicos y complejos, marcados por la vulnerabilidad, la interdependencia y la resistencia. Las conclusiones subrayan la necesidad de repensar la noción de comunidad y el cuidado como una condición ontológica que implic aexposición a lo otro y fragilidad, desafiando idealizaciones y destacando las tensiones y desafíos inherentes a los cuidados comunitarios. Se reconoce la vitalidad y resistencia de los cuidados comunitarios en personas trans*, pero se plantea la importancia de abordar las dinámicas internas de poder, inclusión y exclusión dentro de las comunidades, así como los desafíos prácticos y éticos de su organización y reconocimiento institucional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235326
Laterra, Patricia Anahí; Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión; Universidad Nacional de Tres de Febrero; El lugar sin límites; 6; 10; 4-2024; 186-212
2683-9105
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235326
identifier_str_mv Laterra, Patricia Anahí; Cosido de manera imperfecta, y por lo tanto capaz de unirse con otro: Comunidad y cuidados trans, un abordaje de la cuestión; Universidad Nacional de Tres de Febrero; El lugar sin límites; 6; 10; 4-2024; 186-212
2683-9105
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/1968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269122427092992
score 13.13397