“¿Quién defiende al niño queer?”. Un acercamiento a la organización de los cuidados de infancias trans a partir de la experiencia en Bariloche.

Autores
Díaz, Lía Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Díaz, Lía Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
En Un apartamento en Urano (2019), Paul B. Preciado escribe un ensayo que se titula ¿Quién defiende al niño queer? En este escrito, Preciado reflexiona sobre los discursos de los grupos que se posicionan en contra de las diversidades sexuales en nombre de los derechos de les niñes y sostiene que estos movimientos construyen una figura ideal de niño heterosexual y generonormado. Lo que se defiende no es la infancia, dice Preciado, sino las normas sexuales y de género. En este contexto, el filósofo se pregunta: ¿Quién defiende los derechos del niño diferente? ¿Quién defiende los derechos del niño que le gusta vestirse de rosa? ¿Y los de la niña que sueña con casarse con su mejor amiga? Inspirándome en estos interrogantes, en este trabajo propongo realizar un acercamiento a la organización del cuidado de infancias y adolescencias trans en Argentina y particularmente en la ciudad de Bariloche atendiendo a les actores/ agentes que participan en esa lógica del cuidado y a las retóricas implicadas/puestas en juego. Me interesa problematizar el rol de la familia y al interior de la misma y también el lugar que ocupa/ debería ocupar el Estado a partir de la experiencia local. Para abordar estas preguntas recurriré al trabajo de campo en curso realizado en el marco de mi investigación doctoral. Tanto las entrevistas como las observaciones recuperadas en esta ponencia fueron llevadas adelante entre julio de 2022 y diciembre de 2023.
Materia
Ciencias Sociales
infancias y adolescencias trans
cuidados
antropología
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12084

id RIDUNRN_3d0e22d61e49f2c6236fa052b0072bcc
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12084
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling “¿Quién defiende al niño queer?”. Un acercamiento a la organización de los cuidados de infancias trans a partir de la experiencia en Bariloche.Díaz, Lía CamilaCiencias Socialesinfancias y adolescencias transcuidadosantropologíaCiencias SocialesFil: Díaz, Lía Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.En Un apartamento en Urano (2019), Paul B. Preciado escribe un ensayo que se titula ¿Quién defiende al niño queer? En este escrito, Preciado reflexiona sobre los discursos de los grupos que se posicionan en contra de las diversidades sexuales en nombre de los derechos de les niñes y sostiene que estos movimientos construyen una figura ideal de niño heterosexual y generonormado. Lo que se defiende no es la infancia, dice Preciado, sino las normas sexuales y de género. En este contexto, el filósofo se pregunta: ¿Quién defiende los derechos del niño diferente? ¿Quién defiende los derechos del niño que le gusta vestirse de rosa? ¿Y los de la niña que sueña con casarse con su mejor amiga? Inspirándome en estos interrogantes, en este trabajo propongo realizar un acercamiento a la organización del cuidado de infancias y adolescencias trans en Argentina y particularmente en la ciudad de Bariloche atendiendo a les actores/ agentes que participan en esa lógica del cuidado y a las retóricas implicadas/puestas en juego. Me interesa problematizar el rol de la familia y al interior de la misma y también el lugar que ocupa/ debería ocupar el Estado a partir de la experiencia local. Para abordar estas preguntas recurriré al trabajo de campo en curso realizado en el marco de mi investigación doctoral. Tanto las entrevistas como las observaciones recuperadas en esta ponencia fueron llevadas adelante entre julio de 2022 y diciembre de 2023.2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12084spaCongreso de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Géneroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:07Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12084instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:07.313RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv “¿Quién defiende al niño queer?”. Un acercamiento a la organización de los cuidados de infancias trans a partir de la experiencia en Bariloche.
title “¿Quién defiende al niño queer?”. Un acercamiento a la organización de los cuidados de infancias trans a partir de la experiencia en Bariloche.
spellingShingle “¿Quién defiende al niño queer?”. Un acercamiento a la organización de los cuidados de infancias trans a partir de la experiencia en Bariloche.
Díaz, Lía Camila
Ciencias Sociales
infancias y adolescencias trans
cuidados
antropología
Ciencias Sociales
title_short “¿Quién defiende al niño queer?”. Un acercamiento a la organización de los cuidados de infancias trans a partir de la experiencia en Bariloche.
title_full “¿Quién defiende al niño queer?”. Un acercamiento a la organización de los cuidados de infancias trans a partir de la experiencia en Bariloche.
title_fullStr “¿Quién defiende al niño queer?”. Un acercamiento a la organización de los cuidados de infancias trans a partir de la experiencia en Bariloche.
title_full_unstemmed “¿Quién defiende al niño queer?”. Un acercamiento a la organización de los cuidados de infancias trans a partir de la experiencia en Bariloche.
title_sort “¿Quién defiende al niño queer?”. Un acercamiento a la organización de los cuidados de infancias trans a partir de la experiencia en Bariloche.
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Lía Camila
author Díaz, Lía Camila
author_facet Díaz, Lía Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
infancias y adolescencias trans
cuidados
antropología
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
infancias y adolescencias trans
cuidados
antropología
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Lía Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
En Un apartamento en Urano (2019), Paul B. Preciado escribe un ensayo que se titula ¿Quién defiende al niño queer? En este escrito, Preciado reflexiona sobre los discursos de los grupos que se posicionan en contra de las diversidades sexuales en nombre de los derechos de les niñes y sostiene que estos movimientos construyen una figura ideal de niño heterosexual y generonormado. Lo que se defiende no es la infancia, dice Preciado, sino las normas sexuales y de género. En este contexto, el filósofo se pregunta: ¿Quién defiende los derechos del niño diferente? ¿Quién defiende los derechos del niño que le gusta vestirse de rosa? ¿Y los de la niña que sueña con casarse con su mejor amiga? Inspirándome en estos interrogantes, en este trabajo propongo realizar un acercamiento a la organización del cuidado de infancias y adolescencias trans en Argentina y particularmente en la ciudad de Bariloche atendiendo a les actores/ agentes que participan en esa lógica del cuidado y a las retóricas implicadas/puestas en juego. Me interesa problematizar el rol de la familia y al interior de la misma y también el lugar que ocupa/ debería ocupar el Estado a partir de la experiencia local. Para abordar estas preguntas recurriré al trabajo de campo en curso realizado en el marco de mi investigación doctoral. Tanto las entrevistas como las observaciones recuperadas en esta ponencia fueron llevadas adelante entre julio de 2022 y diciembre de 2023.
description Fil: Díaz, Lía Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12084
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Congreso de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344120393138176
score 12.623145