Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol

Autores
Ramirez, Gustavo Hernán; Bianchinotti, Maria Virginia; Anderson, Freda Elizabeth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tasi, Araujia hortorum (Apocynaceae), es una trepadora nativa de Argentina, utilizada tradicionalmente con fines medicinales, alimenticios y ornamentales. En algunos de los países donde se la ha introducido, ha logrado naturalizarse y es considerada una maleza. En Nueva Zelandia se ha propuesto el control biológico clásico para controlarla. El objetivo de este trabajo es estudiar las enfermedades del tasi provocadas por hongos y evaluar su potencial como biocontroladores. En este marco, se está trabajando en la identificación y comprobación de patogenicidad de los hongos aislados de plantas sintomáticas. Entre los patógenos comprobados se seleccionarán algunos para estudiar su ciclo de vida y especificidad; y dos para estudiar su acción individual y conjunta sobre el crecimiento de A. hortorum. Se pretende evaluar si la acción combinada de los patógenos resulta antagónica, sinérgica o independiente. Se ha establecido que la roya Puccinia araujiae es el candidato más promisorio para el control biológico de A. hortorum en Nueva Zelandia. Sin embargo, es frecuente encontrar a Cladosporium uredinicola desarrollándose sobre sus pústulas. A fin de determinar si este hiperparásito reduce el efecto negativo de la roya sobre su hospedante, se realizarán inoculaciones artificiales de P. araujiae, con y sin C. uredinicola, sobre A. hortorum y se analizará su efecto sobre distintos parámetros de crecimiento de la planta. Esto permitirá establecer si el hiperparásito, presente en Nueva Zelandia, puede comprometer la efectividad de la roya como agente de biocontrol además de generar conocimiento que permita comprender mejor estas relaciones tritróficas.
Fil: Ramirez, Gustavo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
1° Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El control biológico como alternativa
Hurlingham
Argentina
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas
Universidad Nacional de Hurlingham
Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Materia
HONGOS FITOPATÓGENOS
TASI
ARGENTINA
HIPERPARASITISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263946

id CONICETDig_aaecbe24376f8833f6d0ac0620d11b25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrolRamirez, Gustavo HernánBianchinotti, Maria VirginiaAnderson, Freda ElizabethHONGOS FITOPATÓGENOSTASIARGENTINAHIPERPARASITISMOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El tasi, Araujia hortorum (Apocynaceae), es una trepadora nativa de Argentina, utilizada tradicionalmente con fines medicinales, alimenticios y ornamentales. En algunos de los países donde se la ha introducido, ha logrado naturalizarse y es considerada una maleza. En Nueva Zelandia se ha propuesto el control biológico clásico para controlarla. El objetivo de este trabajo es estudiar las enfermedades del tasi provocadas por hongos y evaluar su potencial como biocontroladores. En este marco, se está trabajando en la identificación y comprobación de patogenicidad de los hongos aislados de plantas sintomáticas. Entre los patógenos comprobados se seleccionarán algunos para estudiar su ciclo de vida y especificidad; y dos para estudiar su acción individual y conjunta sobre el crecimiento de A. hortorum. Se pretende evaluar si la acción combinada de los patógenos resulta antagónica, sinérgica o independiente. Se ha establecido que la roya Puccinia araujiae es el candidato más promisorio para el control biológico de A. hortorum en Nueva Zelandia. Sin embargo, es frecuente encontrar a Cladosporium uredinicola desarrollándose sobre sus pústulas. A fin de determinar si este hiperparásito reduce el efecto negativo de la roya sobre su hospedante, se realizarán inoculaciones artificiales de P. araujiae, con y sin C. uredinicola, sobre A. hortorum y se analizará su efecto sobre distintos parámetros de crecimiento de la planta. Esto permitirá establecer si el hiperparásito, presente en Nueva Zelandia, puede comprometer la efectividad de la roya como agente de biocontrol además de generar conocimiento que permita comprender mejor estas relaciones tritróficas.Fil: Ramirez, Gustavo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina1° Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El control biológico como alternativaHurlinghamArgentinaFundación para el Estudio de Especies InvasivasUniversidad Nacional de HurlinghamUniversidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona SemiáridaFundación para el Estudio de Especies Invasivas2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263946Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol; 1° Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El control biológico como alternativa; Hurlingham; Argentina; 2017; 24-24CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/919e8c_71b3acb996ed45ff9234ecaeecc6db63.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:22.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol
title Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol
spellingShingle Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol
Ramirez, Gustavo Hernán
HONGOS FITOPATÓGENOS
TASI
ARGENTINA
HIPERPARASITISMO
title_short Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol
title_full Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol
title_fullStr Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol
title_full_unstemmed Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol
title_sort Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez, Gustavo Hernán
Bianchinotti, Maria Virginia
Anderson, Freda Elizabeth
author Ramirez, Gustavo Hernán
author_facet Ramirez, Gustavo Hernán
Bianchinotti, Maria Virginia
Anderson, Freda Elizabeth
author_role author
author2 Bianchinotti, Maria Virginia
Anderson, Freda Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HONGOS FITOPATÓGENOS
TASI
ARGENTINA
HIPERPARASITISMO
topic HONGOS FITOPATÓGENOS
TASI
ARGENTINA
HIPERPARASITISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El tasi, Araujia hortorum (Apocynaceae), es una trepadora nativa de Argentina, utilizada tradicionalmente con fines medicinales, alimenticios y ornamentales. En algunos de los países donde se la ha introducido, ha logrado naturalizarse y es considerada una maleza. En Nueva Zelandia se ha propuesto el control biológico clásico para controlarla. El objetivo de este trabajo es estudiar las enfermedades del tasi provocadas por hongos y evaluar su potencial como biocontroladores. En este marco, se está trabajando en la identificación y comprobación de patogenicidad de los hongos aislados de plantas sintomáticas. Entre los patógenos comprobados se seleccionarán algunos para estudiar su ciclo de vida y especificidad; y dos para estudiar su acción individual y conjunta sobre el crecimiento de A. hortorum. Se pretende evaluar si la acción combinada de los patógenos resulta antagónica, sinérgica o independiente. Se ha establecido que la roya Puccinia araujiae es el candidato más promisorio para el control biológico de A. hortorum en Nueva Zelandia. Sin embargo, es frecuente encontrar a Cladosporium uredinicola desarrollándose sobre sus pústulas. A fin de determinar si este hiperparásito reduce el efecto negativo de la roya sobre su hospedante, se realizarán inoculaciones artificiales de P. araujiae, con y sin C. uredinicola, sobre A. hortorum y se analizará su efecto sobre distintos parámetros de crecimiento de la planta. Esto permitirá establecer si el hiperparásito, presente en Nueva Zelandia, puede comprometer la efectividad de la roya como agente de biocontrol además de generar conocimiento que permita comprender mejor estas relaciones tritróficas.
Fil: Ramirez, Gustavo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
1° Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El control biológico como alternativa
Hurlingham
Argentina
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas
Universidad Nacional de Hurlingham
Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
description El tasi, Araujia hortorum (Apocynaceae), es una trepadora nativa de Argentina, utilizada tradicionalmente con fines medicinales, alimenticios y ornamentales. En algunos de los países donde se la ha introducido, ha logrado naturalizarse y es considerada una maleza. En Nueva Zelandia se ha propuesto el control biológico clásico para controlarla. El objetivo de este trabajo es estudiar las enfermedades del tasi provocadas por hongos y evaluar su potencial como biocontroladores. En este marco, se está trabajando en la identificación y comprobación de patogenicidad de los hongos aislados de plantas sintomáticas. Entre los patógenos comprobados se seleccionarán algunos para estudiar su ciclo de vida y especificidad; y dos para estudiar su acción individual y conjunta sobre el crecimiento de A. hortorum. Se pretende evaluar si la acción combinada de los patógenos resulta antagónica, sinérgica o independiente. Se ha establecido que la roya Puccinia araujiae es el candidato más promisorio para el control biológico de A. hortorum en Nueva Zelandia. Sin embargo, es frecuente encontrar a Cladosporium uredinicola desarrollándose sobre sus pústulas. A fin de determinar si este hiperparásito reduce el efecto negativo de la roya sobre su hospedante, se realizarán inoculaciones artificiales de P. araujiae, con y sin C. uredinicola, sobre A. hortorum y se analizará su efecto sobre distintos parámetros de crecimiento de la planta. Esto permitirá establecer si el hiperparásito, presente en Nueva Zelandia, puede comprometer la efectividad de la roya como agente de biocontrol además de generar conocimiento que permita comprender mejor estas relaciones tritróficas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263946
Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol; 1° Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El control biológico como alternativa; Hurlingham; Argentina; 2017; 24-24
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263946
identifier_str_mv Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Gentianales: Apocynaceae): diversidad y potencial como agentes de biocontrol; 1° Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El control biológico como alternativa; Hurlingham; Argentina; 2017; 24-24
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/919e8c_71b3acb996ed45ff9234ecaeecc6db63.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación para el Estudio de Especies Invasivas
publisher.none.fl_str_mv Fundación para el Estudio de Especies Invasivas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614107482816512
score 13.070432