Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas

Autores
Ramirez, Gustavo Hernán; Bianchinotti, Maria Virginia; Anderson, Freda Elizabeth
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Araujia hortorum (Apocynaceae) es una enredadera nativa de Argentina donde es conocida como “tasi” y es apreciada por su valor medicinal, alimenticio y ornamental. En varios países en los que ha sido introducida es considerada actualmente una maleza invasora, y en el caso de Nueva Zelanda ha sido declarada como blanco de control biológico. En el marco de estudios realizados con el objeto de seleccionar potenciales agentes de biocontrol para ser aplicados en ese país, se visitaron poblaciones de tasi en la provincia de Buenos Aires en busca de plantas con síntomas de enfermedad. En este trabajo se describe una de las enfermedades fúngicas encontradas y se proveen detalles de los síntomas y signos presentes en hojas, tallos y frutos. Se realizó una descripción completa y moderna del agente causal, que fue identificado como Pseudocercospora fumosa en base a sus caracteres morfológicos. Se realizaron inoculaciones artificiales sobre plantas de tasi en condiciones controladas para confirmar su patogenicidad. Se estudió la especificidad del patógeno mediante inoculaciones artificiales sobre plantas de otras especies dentro de la familia Apocynaceae. Las plantas de tasi desarrollaron síntomas de enfermedad luego de 44 días desde la inoculación, dando cumplimiento a los postulados de Koch. Entre las otras especies inoculadas, resultaron susceptibles sólo aquellas de los géneros Araujia y Oxypetalum que tienen estrecha cercanía filogenética con el hospedante original. La demostrada patogenicidad de Pseudocercospora fumosa y su alto nivel de especificidad permiten proponerlo como un posible agente de biocontrol de la especie hospedante en Nueva Zelanda.
Fil: Ramirez, Gustavo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
Materia
ARAUJIA
PSEUDOCERCOSPORA
CERCOSPOROIDES
CONTROL BIOLOGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234228

id CONICETDig_f799892f6988b61f71d2b27911fb9837
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234228
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadasStudies on the pathogenicity and specificity of Pseudocercospora fumosa on Araujia hortorum (Apocynaceae) and related speciesRamirez, Gustavo HernánBianchinotti, Maria VirginiaAnderson, Freda ElizabethARAUJIAPSEUDOCERCOSPORACERCOSPOROIDESCONTROL BIOLOGICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Araujia hortorum (Apocynaceae) es una enredadera nativa de Argentina donde es conocida como “tasi” y es apreciada por su valor medicinal, alimenticio y ornamental. En varios países en los que ha sido introducida es considerada actualmente una maleza invasora, y en el caso de Nueva Zelanda ha sido declarada como blanco de control biológico. En el marco de estudios realizados con el objeto de seleccionar potenciales agentes de biocontrol para ser aplicados en ese país, se visitaron poblaciones de tasi en la provincia de Buenos Aires en busca de plantas con síntomas de enfermedad. En este trabajo se describe una de las enfermedades fúngicas encontradas y se proveen detalles de los síntomas y signos presentes en hojas, tallos y frutos. Se realizó una descripción completa y moderna del agente causal, que fue identificado como Pseudocercospora fumosa en base a sus caracteres morfológicos. Se realizaron inoculaciones artificiales sobre plantas de tasi en condiciones controladas para confirmar su patogenicidad. Se estudió la especificidad del patógeno mediante inoculaciones artificiales sobre plantas de otras especies dentro de la familia Apocynaceae. Las plantas de tasi desarrollaron síntomas de enfermedad luego de 44 días desde la inoculación, dando cumplimiento a los postulados de Koch. Entre las otras especies inoculadas, resultaron susceptibles sólo aquellas de los géneros Araujia y Oxypetalum que tienen estrecha cercanía filogenética con el hospedante original. La demostrada patogenicidad de Pseudocercospora fumosa y su alto nivel de especificidad permiten proponerlo como un posible agente de biocontrol de la especie hospedante en Nueva Zelanda.Fil: Ramirez, Gustavo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIII Reunión Argentina de MicologíaCórdobaArgentinaFundación Hongos de Argentina para la SustentabilidadFundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234228Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 102-102978-987-47714-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE-RESUMENES.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:59.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas
Studies on the pathogenicity and specificity of Pseudocercospora fumosa on Araujia hortorum (Apocynaceae) and related species
title Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas
spellingShingle Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas
Ramirez, Gustavo Hernán
ARAUJIA
PSEUDOCERCOSPORA
CERCOSPOROIDES
CONTROL BIOLOGICO
title_short Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas
title_full Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas
title_fullStr Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas
title_full_unstemmed Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas
title_sort Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez, Gustavo Hernán
Bianchinotti, Maria Virginia
Anderson, Freda Elizabeth
author Ramirez, Gustavo Hernán
author_facet Ramirez, Gustavo Hernán
Bianchinotti, Maria Virginia
Anderson, Freda Elizabeth
author_role author
author2 Bianchinotti, Maria Virginia
Anderson, Freda Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARAUJIA
PSEUDOCERCOSPORA
CERCOSPOROIDES
CONTROL BIOLOGICO
topic ARAUJIA
PSEUDOCERCOSPORA
CERCOSPOROIDES
CONTROL BIOLOGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Araujia hortorum (Apocynaceae) es una enredadera nativa de Argentina donde es conocida como “tasi” y es apreciada por su valor medicinal, alimenticio y ornamental. En varios países en los que ha sido introducida es considerada actualmente una maleza invasora, y en el caso de Nueva Zelanda ha sido declarada como blanco de control biológico. En el marco de estudios realizados con el objeto de seleccionar potenciales agentes de biocontrol para ser aplicados en ese país, se visitaron poblaciones de tasi en la provincia de Buenos Aires en busca de plantas con síntomas de enfermedad. En este trabajo se describe una de las enfermedades fúngicas encontradas y se proveen detalles de los síntomas y signos presentes en hojas, tallos y frutos. Se realizó una descripción completa y moderna del agente causal, que fue identificado como Pseudocercospora fumosa en base a sus caracteres morfológicos. Se realizaron inoculaciones artificiales sobre plantas de tasi en condiciones controladas para confirmar su patogenicidad. Se estudió la especificidad del patógeno mediante inoculaciones artificiales sobre plantas de otras especies dentro de la familia Apocynaceae. Las plantas de tasi desarrollaron síntomas de enfermedad luego de 44 días desde la inoculación, dando cumplimiento a los postulados de Koch. Entre las otras especies inoculadas, resultaron susceptibles sólo aquellas de los géneros Araujia y Oxypetalum que tienen estrecha cercanía filogenética con el hospedante original. La demostrada patogenicidad de Pseudocercospora fumosa y su alto nivel de especificidad permiten proponerlo como un posible agente de biocontrol de la especie hospedante en Nueva Zelanda.
Fil: Ramirez, Gustavo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
description Araujia hortorum (Apocynaceae) es una enredadera nativa de Argentina donde es conocida como “tasi” y es apreciada por su valor medicinal, alimenticio y ornamental. En varios países en los que ha sido introducida es considerada actualmente una maleza invasora, y en el caso de Nueva Zelanda ha sido declarada como blanco de control biológico. En el marco de estudios realizados con el objeto de seleccionar potenciales agentes de biocontrol para ser aplicados en ese país, se visitaron poblaciones de tasi en la provincia de Buenos Aires en busca de plantas con síntomas de enfermedad. En este trabajo se describe una de las enfermedades fúngicas encontradas y se proveen detalles de los síntomas y signos presentes en hojas, tallos y frutos. Se realizó una descripción completa y moderna del agente causal, que fue identificado como Pseudocercospora fumosa en base a sus caracteres morfológicos. Se realizaron inoculaciones artificiales sobre plantas de tasi en condiciones controladas para confirmar su patogenicidad. Se estudió la especificidad del patógeno mediante inoculaciones artificiales sobre plantas de otras especies dentro de la familia Apocynaceae. Las plantas de tasi desarrollaron síntomas de enfermedad luego de 44 días desde la inoculación, dando cumplimiento a los postulados de Koch. Entre las otras especies inoculadas, resultaron susceptibles sólo aquellas de los géneros Araujia y Oxypetalum que tienen estrecha cercanía filogenética con el hospedante original. La demostrada patogenicidad de Pseudocercospora fumosa y su alto nivel de especificidad permiten proponerlo como un posible agente de biocontrol de la especie hospedante en Nueva Zelanda.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234228
Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 102-102
978-987-47714-3-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234228
identifier_str_mv Estudios de patogenicidad y especificidad de Pseudocercospora fumosa sobre Araujia hortorum (Apocynaceae) y especies emparentadas; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 102-102
978-987-47714-3-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE-RESUMENES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
publisher.none.fl_str_mv Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082933373272064
score 13.22299