Calidad de agua y calidad ambiental

Autores
Fernandez Cirelli, Alicia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro conocimiento de los sistemas ambientales, las propiedades físicas, químicas y biológicas del ambiente, así como los muchos procesos que influyen en el comportamiento de las sustancias contaminantes, se basan en la recolección y el análisis de datos. Esto implica realizar muestreos que deben ser representativos de lo que se quiere medir. Hay técnicas normalizadas para los muestreos en las tres matrices ambientales: agua, suelo y aire. También se encuentran normalizadas las técnicas analíticas para la determinación de los diferentes parámetros. De esta manera, pueden compararse los datos obtenidos por diferentes autores. Los principales problemas ambientales generados por los sistemas de producción agropecuaria están relacionados con la introducción al ambiente de materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas y fármacos veterinarios. La materia orgánica por escorrentía causa problemas de eutrofización en cuerpos superficiales de agua, al igual que los nutrientes. Estos por infiltración originan la presencia de nitratos en aguas subterráneas. Los microcontaminantes, tanto orgánicos como inorgánicos, pueden quedar retenidos en suelos y sedimentos, pero también de acuerdo a sus especies químicas, pueden llegar a los cuerpos de agua.
Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
calidad de agua
medio ambiente
producción agropecuaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273793

id CONICETDig_aae99ca1c5a40df7131960d4da1084cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273793
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad de agua y calidad ambientalFernandez Cirelli, Aliciacalidad de aguamedio ambienteproducción agropecuariahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Nuestro conocimiento de los sistemas ambientales, las propiedades físicas, químicas y biológicas del ambiente, así como los muchos procesos que influyen en el comportamiento de las sustancias contaminantes, se basan en la recolección y el análisis de datos. Esto implica realizar muestreos que deben ser representativos de lo que se quiere medir. Hay técnicas normalizadas para los muestreos en las tres matrices ambientales: agua, suelo y aire. También se encuentran normalizadas las técnicas analíticas para la determinación de los diferentes parámetros. De esta manera, pueden compararse los datos obtenidos por diferentes autores. Los principales problemas ambientales generados por los sistemas de producción agropecuaria están relacionados con la introducción al ambiente de materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas y fármacos veterinarios. La materia orgánica por escorrentía causa problemas de eutrofización en cuerpos superficiales de agua, al igual que los nutrientes. Estos por infiltración originan la presencia de nitratos en aguas subterráneas. Los microcontaminantes, tanto orgánicos como inorgánicos, pueden quedar retenidos en suelos y sedimentos, pero también de acuerdo a sus especies químicas, pueden llegar a los cuerpos de agua.Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAgro Vet2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273793Fernandez Cirelli, Alicia; Calidad de agua y calidad ambiental; Agro Vet; 2010; 31-42978-950-9763-45-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:57:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273793instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:57:11.404CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de agua y calidad ambiental
title Calidad de agua y calidad ambiental
spellingShingle Calidad de agua y calidad ambiental
Fernandez Cirelli, Alicia
calidad de agua
medio ambiente
producción agropecuaria
title_short Calidad de agua y calidad ambiental
title_full Calidad de agua y calidad ambiental
title_fullStr Calidad de agua y calidad ambiental
title_full_unstemmed Calidad de agua y calidad ambiental
title_sort Calidad de agua y calidad ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Cirelli, Alicia
author Fernandez Cirelli, Alicia
author_facet Fernandez Cirelli, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv calidad de agua
medio ambiente
producción agropecuaria
topic calidad de agua
medio ambiente
producción agropecuaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro conocimiento de los sistemas ambientales, las propiedades físicas, químicas y biológicas del ambiente, así como los muchos procesos que influyen en el comportamiento de las sustancias contaminantes, se basan en la recolección y el análisis de datos. Esto implica realizar muestreos que deben ser representativos de lo que se quiere medir. Hay técnicas normalizadas para los muestreos en las tres matrices ambientales: agua, suelo y aire. También se encuentran normalizadas las técnicas analíticas para la determinación de los diferentes parámetros. De esta manera, pueden compararse los datos obtenidos por diferentes autores. Los principales problemas ambientales generados por los sistemas de producción agropecuaria están relacionados con la introducción al ambiente de materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas y fármacos veterinarios. La materia orgánica por escorrentía causa problemas de eutrofización en cuerpos superficiales de agua, al igual que los nutrientes. Estos por infiltración originan la presencia de nitratos en aguas subterráneas. Los microcontaminantes, tanto orgánicos como inorgánicos, pueden quedar retenidos en suelos y sedimentos, pero también de acuerdo a sus especies químicas, pueden llegar a los cuerpos de agua.
Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Nuestro conocimiento de los sistemas ambientales, las propiedades físicas, químicas y biológicas del ambiente, así como los muchos procesos que influyen en el comportamiento de las sustancias contaminantes, se basan en la recolección y el análisis de datos. Esto implica realizar muestreos que deben ser representativos de lo que se quiere medir. Hay técnicas normalizadas para los muestreos en las tres matrices ambientales: agua, suelo y aire. También se encuentran normalizadas las técnicas analíticas para la determinación de los diferentes parámetros. De esta manera, pueden compararse los datos obtenidos por diferentes autores. Los principales problemas ambientales generados por los sistemas de producción agropecuaria están relacionados con la introducción al ambiente de materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas y fármacos veterinarios. La materia orgánica por escorrentía causa problemas de eutrofización en cuerpos superficiales de agua, al igual que los nutrientes. Estos por infiltración originan la presencia de nitratos en aguas subterráneas. Los microcontaminantes, tanto orgánicos como inorgánicos, pueden quedar retenidos en suelos y sedimentos, pero también de acuerdo a sus especies químicas, pueden llegar a los cuerpos de agua.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273793
Fernandez Cirelli, Alicia; Calidad de agua y calidad ambiental; Agro Vet; 2010; 31-42
978-950-9763-45-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273793
identifier_str_mv Fernandez Cirelli, Alicia; Calidad de agua y calidad ambiental; Agro Vet; 2010; 31-42
978-950-9763-45-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Agro Vet
publisher.none.fl_str_mv Agro Vet
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598361086623744
score 12.976206