Evaluación de la calidad del agua para la irrigación de forrajes destinados a consumo de rumiantes
- Autores
- Alvarez-Gonçalvez, Cristina Viviana; Arellano, Flavia Elisa; Fernández-Cirelli, Alicia; Pérez-Carrera, Alejo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La calidad del agua es un factor limitante en la producción pecuaria, tanto en lo relativo a su uso como bebida animal como para la irrigación de forrajes. En el presente trabajo se evaluó la calidad del agua utilizada en establecimientos de producción animal en función de la conductividad eléctrica (CE), pH, contenido de nitratos y de elementos traza de importancia toxicológica (As y Pb) para su uso potencial en la irrigación de forrajes con énfasis en la producción de forrajes verdes hidropónicos (FVH). Se analizaron un total de 56 muestras provenientes de establecimientos de producción bovina de la Provincia de Buenos Aires y el sudeste de la Provincia de Córdoba, principal región de producción agropecuaria de Argentina. En las muestras analizadas, se registraron valores de pH entre 7,07 y 8,73 con una mediana de 7,93. Respecto de la CE, los valores se encontraron entre 414 y 6530 uS/cm, con una mediana de 1493 uS/cm. En base a los criterios analizados la mayoría de las muestras de agua (87%) poseen niveles de pH y/o CE que no serían adecuados para su uso en FVH. Solo dos muestras presentaron valores de nitratos superiores a 5 mg/L. Respecto de los elementos traza, se detectó la presencia de As y Pb, superando en algunos casos los límites recomendados para irrigación del forraje. En ese contexto, debe profundizarse el estudio de estrategias posibles para la producción de forrajes en la región como estrategia para mejorar los rendimientos productivos
Fil: Alvarez-Gonçalvez, Cristina Viviana. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Arellano, Flavia Elisa. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Fernández-Cirelli, Alicia. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Pérez-Carrera, Alejo. Universidad de Buenos Aires. - Materia
-
Producción animal
Rumiantes
Agua
Abastecimiento de agua
Forraje
Hidroponía
Producción agropecuaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12870
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ae2c9db660bc35d0ae9988685211a394 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12870 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Evaluación de la calidad del agua para la irrigación de forrajes destinados a consumo de rumiantes Alvarez-Gonçalvez, Cristina VivianaArellano, Flavia ElisaFernández-Cirelli, AliciaPérez-Carrera, AlejoProducción animalRumiantesAguaAbastecimiento de aguaForrajeHidroponíaProducción agropecuariaLa calidad del agua es un factor limitante en la producción pecuaria, tanto en lo relativo a su uso como bebida animal como para la irrigación de forrajes. En el presente trabajo se evaluó la calidad del agua utilizada en establecimientos de producción animal en función de la conductividad eléctrica (CE), pH, contenido de nitratos y de elementos traza de importancia toxicológica (As y Pb) para su uso potencial en la irrigación de forrajes con énfasis en la producción de forrajes verdes hidropónicos (FVH). Se analizaron un total de 56 muestras provenientes de establecimientos de producción bovina de la Provincia de Buenos Aires y el sudeste de la Provincia de Córdoba, principal región de producción agropecuaria de Argentina. En las muestras analizadas, se registraron valores de pH entre 7,07 y 8,73 con una mediana de 7,93. Respecto de la CE, los valores se encontraron entre 414 y 6530 uS/cm, con una mediana de 1493 uS/cm. En base a los criterios analizados la mayoría de las muestras de agua (87%) poseen niveles de pH y/o CE que no serían adecuados para su uso en FVH. Solo dos muestras presentaron valores de nitratos superiores a 5 mg/L. Respecto de los elementos traza, se detectó la presencia de As y Pb, superando en algunos casos los límites recomendados para irrigación del forraje. En ese contexto, debe profundizarse el estudio de estrategias posibles para la producción de forrajes en la región como estrategia para mejorar los rendimientos productivosFil: Alvarez-Gonçalvez, Cristina Viviana. Universidad de Buenos Aires. Fil: Arellano, Flavia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Fil: Fernández-Cirelli, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Fil: Pérez-Carrera, Alejo. Universidad de Buenos Aires. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12870spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12870Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:40.659Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del agua para la irrigación de forrajes destinados a consumo de rumiantes |
title |
Evaluación de la calidad del agua para la irrigación de forrajes destinados a consumo de rumiantes |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad del agua para la irrigación de forrajes destinados a consumo de rumiantes Alvarez-Gonçalvez, Cristina Viviana Producción animal Rumiantes Agua Abastecimiento de agua Forraje Hidroponía Producción agropecuaria |
title_short |
Evaluación de la calidad del agua para la irrigación de forrajes destinados a consumo de rumiantes |
title_full |
Evaluación de la calidad del agua para la irrigación de forrajes destinados a consumo de rumiantes |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad del agua para la irrigación de forrajes destinados a consumo de rumiantes |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del agua para la irrigación de forrajes destinados a consumo de rumiantes |
title_sort |
Evaluación de la calidad del agua para la irrigación de forrajes destinados a consumo de rumiantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez-Gonçalvez, Cristina Viviana Arellano, Flavia Elisa Fernández-Cirelli, Alicia Pérez-Carrera, Alejo |
author |
Alvarez-Gonçalvez, Cristina Viviana |
author_facet |
Alvarez-Gonçalvez, Cristina Viviana Arellano, Flavia Elisa Fernández-Cirelli, Alicia Pérez-Carrera, Alejo |
author_role |
author |
author2 |
Arellano, Flavia Elisa Fernández-Cirelli, Alicia Pérez-Carrera, Alejo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Rumiantes Agua Abastecimiento de agua Forraje Hidroponía Producción agropecuaria |
topic |
Producción animal Rumiantes Agua Abastecimiento de agua Forraje Hidroponía Producción agropecuaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La calidad del agua es un factor limitante en la producción pecuaria, tanto en lo relativo a su uso como bebida animal como para la irrigación de forrajes. En el presente trabajo se evaluó la calidad del agua utilizada en establecimientos de producción animal en función de la conductividad eléctrica (CE), pH, contenido de nitratos y de elementos traza de importancia toxicológica (As y Pb) para su uso potencial en la irrigación de forrajes con énfasis en la producción de forrajes verdes hidropónicos (FVH). Se analizaron un total de 56 muestras provenientes de establecimientos de producción bovina de la Provincia de Buenos Aires y el sudeste de la Provincia de Córdoba, principal región de producción agropecuaria de Argentina. En las muestras analizadas, se registraron valores de pH entre 7,07 y 8,73 con una mediana de 7,93. Respecto de la CE, los valores se encontraron entre 414 y 6530 uS/cm, con una mediana de 1493 uS/cm. En base a los criterios analizados la mayoría de las muestras de agua (87%) poseen niveles de pH y/o CE que no serían adecuados para su uso en FVH. Solo dos muestras presentaron valores de nitratos superiores a 5 mg/L. Respecto de los elementos traza, se detectó la presencia de As y Pb, superando en algunos casos los límites recomendados para irrigación del forraje. En ese contexto, debe profundizarse el estudio de estrategias posibles para la producción de forrajes en la región como estrategia para mejorar los rendimientos productivos Fil: Alvarez-Gonçalvez, Cristina Viviana. Universidad de Buenos Aires. Fil: Arellano, Flavia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Fil: Fernández-Cirelli, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Fil: Pérez-Carrera, Alejo. Universidad de Buenos Aires. |
description |
La calidad del agua es un factor limitante en la producción pecuaria, tanto en lo relativo a su uso como bebida animal como para la irrigación de forrajes. En el presente trabajo se evaluó la calidad del agua utilizada en establecimientos de producción animal en función de la conductividad eléctrica (CE), pH, contenido de nitratos y de elementos traza de importancia toxicológica (As y Pb) para su uso potencial en la irrigación de forrajes con énfasis en la producción de forrajes verdes hidropónicos (FVH). Se analizaron un total de 56 muestras provenientes de establecimientos de producción bovina de la Provincia de Buenos Aires y el sudeste de la Provincia de Córdoba, principal región de producción agropecuaria de Argentina. En las muestras analizadas, se registraron valores de pH entre 7,07 y 8,73 con una mediana de 7,93. Respecto de la CE, los valores se encontraron entre 414 y 6530 uS/cm, con una mediana de 1493 uS/cm. En base a los criterios analizados la mayoría de las muestras de agua (87%) poseen niveles de pH y/o CE que no serían adecuados para su uso en FVH. Solo dos muestras presentaron valores de nitratos superiores a 5 mg/L. Respecto de los elementos traza, se detectó la presencia de As y Pb, superando en algunos casos los límites recomendados para irrigación del forraje. En ese contexto, debe profundizarse el estudio de estrategias posibles para la producción de forrajes en la región como estrategia para mejorar los rendimientos productivos |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12870 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12870 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863413739520 |
score |
12.993085 |