Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua?
- Autores
- Fernandez Cirelli, Alicia; Volpedo, Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La disponibilidad y la calidad del agua son dos factores claves para la vida y el desarrollo de cualquier región del mundo.Latinoamérica es una de las regiones del planeta que poseemayor cantidad de recursos hídricos disponibles. La actividadagropecuaria es el usuario de mayor demanda del agua.Las diferentes actividades en las que se usa el agua requieren una calidad particular, y es importante no utilizar aguade calidad superior para un uso que no lo requiera. Se puedeconsiderar que casi todos los usos pueden contaminar elrecurso y convertirlo en no adecuado para otros usos, lo quehace indispensable su tratamiento. El deterioro del agua nose debe únicamente al impacto de las actividades antrópicas, también pueden existir causas de origen natural.Para el estudio de la calidad del agua se utilizan tradicionalmente indicadores físicos, químicos y biológicos que permiten luego elaborar índices de calidad de agua, los cuales son una herramienta clave en el manejo y gestión de los recursos hídricos
Water availability and quality are two key factors for life and development in any region of the world. Latin America is one of the regions of the planet that has the most significant amount of water resources available. The agricultural activity is the responsible of the higher demand for the water. The different activities in which water is used require a particular quality, and it is important not to use water of superior quality for a use that does not require it. It can be considered that almost all uses can contaminate the resource and make it unsuitable for other purposes, which makes its treatment indispensable. Water deterioration is not only due to the impact of anthropic activities, but there may also be causes of natural origin. For the study of water quality, physical, chemical, and biological indicators are traditionally used, which then allow the development of water quality indices, which are a key tool in the management and administration of water resources. The objective of this work is to analyze the main physicalchemical indicators of water quality and discuss its application in different cases
Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina - Materia
-
Calidad de agua
indicadores físico químicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142626
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c698ba4567ddff79b5216eba957f8d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142626 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua?Fernandez Cirelli, AliciaVolpedo, AlejandraCalidad de aguaindicadores físico químicoshttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La disponibilidad y la calidad del agua son dos factores claves para la vida y el desarrollo de cualquier región del mundo.Latinoamérica es una de las regiones del planeta que poseemayor cantidad de recursos hídricos disponibles. La actividadagropecuaria es el usuario de mayor demanda del agua.Las diferentes actividades en las que se usa el agua requieren una calidad particular, y es importante no utilizar aguade calidad superior para un uso que no lo requiera. Se puedeconsiderar que casi todos los usos pueden contaminar elrecurso y convertirlo en no adecuado para otros usos, lo quehace indispensable su tratamiento. El deterioro del agua nose debe únicamente al impacto de las actividades antrópicas, también pueden existir causas de origen natural.Para el estudio de la calidad del agua se utilizan tradicionalmente indicadores físicos, químicos y biológicos que permiten luego elaborar índices de calidad de agua, los cuales son una herramienta clave en el manejo y gestión de los recursos hídricosWater availability and quality are two key factors for life and development in any region of the world. Latin America is one of the regions of the planet that has the most significant amount of water resources available. The agricultural activity is the responsible of the higher demand for the water. The different activities in which water is used require a particular quality, and it is important not to use water of superior quality for a use that does not require it. It can be considered that almost all uses can contaminate the resource and make it unsuitable for other purposes, which makes its treatment indispensable. Water deterioration is not only due to the impact of anthropic activities, but there may also be causes of natural origin. For the study of water quality, physical, chemical, and biological indicators are traditionally used, which then allow the development of water quality indices, which are a key tool in the management and administration of water resources. The objective of this work is to analyze the main physicalchemical indicators of water quality and discuss its application in different casesFil: Fernandez Cirelli, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaEudebaDominguez, EduardoGiorgi, Adonis David NazarenoGomez, Nora2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142626Fernandez Cirelli, Alicia; Volpedo, Alejandra; Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua?; Eudeba; 2020; 10-21978-950-23-3005-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://remaqua.conicet.gov.ar/1er-libro-de-la-red/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:51.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua? |
title |
Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua? |
spellingShingle |
Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua? Fernandez Cirelli, Alicia Calidad de agua indicadores físico químicos |
title_short |
Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua? |
title_full |
Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua? |
title_fullStr |
Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua? |
title_full_unstemmed |
Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua? |
title_sort |
Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Cirelli, Alicia Volpedo, Alejandra |
author |
Fernandez Cirelli, Alicia |
author_facet |
Fernandez Cirelli, Alicia Volpedo, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Volpedo, Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dominguez, Eduardo Giorgi, Adonis David Nazareno Gomez, Nora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de agua indicadores físico químicos |
topic |
Calidad de agua indicadores físico químicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La disponibilidad y la calidad del agua son dos factores claves para la vida y el desarrollo de cualquier región del mundo.Latinoamérica es una de las regiones del planeta que poseemayor cantidad de recursos hídricos disponibles. La actividadagropecuaria es el usuario de mayor demanda del agua.Las diferentes actividades en las que se usa el agua requieren una calidad particular, y es importante no utilizar aguade calidad superior para un uso que no lo requiera. Se puedeconsiderar que casi todos los usos pueden contaminar elrecurso y convertirlo en no adecuado para otros usos, lo quehace indispensable su tratamiento. El deterioro del agua nose debe únicamente al impacto de las actividades antrópicas, también pueden existir causas de origen natural.Para el estudio de la calidad del agua se utilizan tradicionalmente indicadores físicos, químicos y biológicos que permiten luego elaborar índices de calidad de agua, los cuales son una herramienta clave en el manejo y gestión de los recursos hídricos Water availability and quality are two key factors for life and development in any region of the world. Latin America is one of the regions of the planet that has the most significant amount of water resources available. The agricultural activity is the responsible of the higher demand for the water. The different activities in which water is used require a particular quality, and it is important not to use water of superior quality for a use that does not require it. It can be considered that almost all uses can contaminate the resource and make it unsuitable for other purposes, which makes its treatment indispensable. Water deterioration is not only due to the impact of anthropic activities, but there may also be causes of natural origin. For the study of water quality, physical, chemical, and biological indicators are traditionally used, which then allow the development of water quality indices, which are a key tool in the management and administration of water resources. The objective of this work is to analyze the main physicalchemical indicators of water quality and discuss its application in different cases Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina |
description |
La disponibilidad y la calidad del agua son dos factores claves para la vida y el desarrollo de cualquier región del mundo.Latinoamérica es una de las regiones del planeta que poseemayor cantidad de recursos hídricos disponibles. La actividadagropecuaria es el usuario de mayor demanda del agua.Las diferentes actividades en las que se usa el agua requieren una calidad particular, y es importante no utilizar aguade calidad superior para un uso que no lo requiera. Se puedeconsiderar que casi todos los usos pueden contaminar elrecurso y convertirlo en no adecuado para otros usos, lo quehace indispensable su tratamiento. El deterioro del agua nose debe únicamente al impacto de las actividades antrópicas, también pueden existir causas de origen natural.Para el estudio de la calidad del agua se utilizan tradicionalmente indicadores físicos, químicos y biológicos que permiten luego elaborar índices de calidad de agua, los cuales son una herramienta clave en el manejo y gestión de los recursos hídricos |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142626 Fernandez Cirelli, Alicia; Volpedo, Alejandra; Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua?; Eudeba; 2020; 10-21 978-950-23-3005-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142626 |
identifier_str_mv |
Fernandez Cirelli, Alicia; Volpedo, Alejandra; Indicadores físico-químicos: ¿qué, cómo y cuánto reflejan la calidad del agua?; Eudeba; 2020; 10-21 978-950-23-3005-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://remaqua.conicet.gov.ar/1er-libro-de-la-red/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Eudeba |
publisher.none.fl_str_mv |
Eudeba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613640688238593 |
score |
13.070432 |