El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas

Autores
Daher, Celeste; Taborda, Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo es puntualizar aspectos a ser considerados en la organización de los Jardines Maternales. Los mismos se fundamentan en un estudio piloto, que describe la experiencia emocional de dos bebés menores de tres meses, que asisten a jardines maternales. Como instrumentos se utilizó el método de Observación de Bebés (Bick, 1964) y la filmación de las observaciones. El material fue analizado mediante supervisiones semanales y ampliado con la técnica de supervisión de supervisiones. En los infantes se observó que la realidad externa se impone prematuramente, lo que lleva a desarrollar una defensa en el cuerpo, a modo de coraza muscular, con sus correlatos en la mente expresadas a través del sueño profundo, la disociación, la alucinación omnipotente y un desarrollo corporal precoz. En cuanto a los aspectos institucionales el excesivo número de bebés a cargo de un docente, promueve la distancia emocional y la actuación como forma de funcionamiento.
The objective is to describe aspects to be considered in the organization of the kindergarten. They are based on a pilot study, which describes the emotional experience of two babies under three months, attending kindergartens. As instruments we used the method of Infant Observation (Bick, 1964) and the filming of the observations. The material was analyzed by weekly supervision and extended with the technical supervision monitoring. In infants was observed that external reality is imposed prematurely, leading to develop a defense in the body, as a muscular armor, with their counterparts in the mind expressed through deep sleep, dissociation, hallucination omnipotent early body development. Regarding institutional aspects excessive number of babies by a teacher, promotes emotional distance and performance as a way of functioning.
Fil: Daher, Celeste. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Taborda, Alejandra. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Materia
JARDINES MATERNALES
EXPERIENCIA EMOCIONAL
OBSERVACIÓN DE BEBÉS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197536

id CONICETDig_aae32ed23795be77a0aaaf7e754fb691
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197536
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones EducativasDaher, CelesteTaborda, AlejandraJARDINES MATERNALESEXPERIENCIA EMOCIONALOBSERVACIÓN DE BEBÉShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo es puntualizar aspectos a ser considerados en la organización de los Jardines Maternales. Los mismos se fundamentan en un estudio piloto, que describe la experiencia emocional de dos bebés menores de tres meses, que asisten a jardines maternales. Como instrumentos se utilizó el método de Observación de Bebés (Bick, 1964) y la filmación de las observaciones. El material fue analizado mediante supervisiones semanales y ampliado con la técnica de supervisión de supervisiones. En los infantes se observó que la realidad externa se impone prematuramente, lo que lleva a desarrollar una defensa en el cuerpo, a modo de coraza muscular, con sus correlatos en la mente expresadas a través del sueño profundo, la disociación, la alucinación omnipotente y un desarrollo corporal precoz. En cuanto a los aspectos institucionales el excesivo número de bebés a cargo de un docente, promueve la distancia emocional y la actuación como forma de funcionamiento.The objective is to describe aspects to be considered in the organization of the kindergarten. They are based on a pilot study, which describes the emotional experience of two babies under three months, attending kindergartens. As instruments we used the method of Infant Observation (Bick, 1964) and the filming of the observations. The material was analyzed by weekly supervision and extended with the technical supervision monitoring. In infants was observed that external reality is imposed prematurely, leading to develop a defense in the body, as a muscular armor, with their counterparts in the mind expressed through deep sleep, dissociation, hallucination omnipotent early body development. Regarding institutional aspects excessive number of babies by a teacher, promotes emotional distance and performance as a way of functioning.Fil: Daher, Celeste. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Taborda, Alejandra. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaUniversidad de Congreso. Departamento de Psicología2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197536Daher, Celeste; Taborda, Alejandra; El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas; Universidad de Congreso. Departamento de Psicología; Revista Electrónica de Psicología; 1; 1; 10-2012; 1-92314-0224CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucongreso.edu.ar/wp-content/uploads/2014/05/1Psiuc.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:40.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas
title El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas
spellingShingle El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas
Daher, Celeste
JARDINES MATERNALES
EXPERIENCIA EMOCIONAL
OBSERVACIÓN DE BEBÉS
title_short El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas
title_full El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas
title_fullStr El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas
title_full_unstemmed El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas
title_sort El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas
dc.creator.none.fl_str_mv Daher, Celeste
Taborda, Alejandra
author Daher, Celeste
author_facet Daher, Celeste
Taborda, Alejandra
author_role author
author2 Taborda, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JARDINES MATERNALES
EXPERIENCIA EMOCIONAL
OBSERVACIÓN DE BEBÉS
topic JARDINES MATERNALES
EXPERIENCIA EMOCIONAL
OBSERVACIÓN DE BEBÉS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es puntualizar aspectos a ser considerados en la organización de los Jardines Maternales. Los mismos se fundamentan en un estudio piloto, que describe la experiencia emocional de dos bebés menores de tres meses, que asisten a jardines maternales. Como instrumentos se utilizó el método de Observación de Bebés (Bick, 1964) y la filmación de las observaciones. El material fue analizado mediante supervisiones semanales y ampliado con la técnica de supervisión de supervisiones. En los infantes se observó que la realidad externa se impone prematuramente, lo que lleva a desarrollar una defensa en el cuerpo, a modo de coraza muscular, con sus correlatos en la mente expresadas a través del sueño profundo, la disociación, la alucinación omnipotente y un desarrollo corporal precoz. En cuanto a los aspectos institucionales el excesivo número de bebés a cargo de un docente, promueve la distancia emocional y la actuación como forma de funcionamiento.
The objective is to describe aspects to be considered in the organization of the kindergarten. They are based on a pilot study, which describes the emotional experience of two babies under three months, attending kindergartens. As instruments we used the method of Infant Observation (Bick, 1964) and the filming of the observations. The material was analyzed by weekly supervision and extended with the technical supervision monitoring. In infants was observed that external reality is imposed prematurely, leading to develop a defense in the body, as a muscular armor, with their counterparts in the mind expressed through deep sleep, dissociation, hallucination omnipotent early body development. Regarding institutional aspects excessive number of babies by a teacher, promotes emotional distance and performance as a way of functioning.
Fil: Daher, Celeste. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Taborda, Alejandra. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
description El objetivo es puntualizar aspectos a ser considerados en la organización de los Jardines Maternales. Los mismos se fundamentan en un estudio piloto, que describe la experiencia emocional de dos bebés menores de tres meses, que asisten a jardines maternales. Como instrumentos se utilizó el método de Observación de Bebés (Bick, 1964) y la filmación de las observaciones. El material fue analizado mediante supervisiones semanales y ampliado con la técnica de supervisión de supervisiones. En los infantes se observó que la realidad externa se impone prematuramente, lo que lleva a desarrollar una defensa en el cuerpo, a modo de coraza muscular, con sus correlatos en la mente expresadas a través del sueño profundo, la disociación, la alucinación omnipotente y un desarrollo corporal precoz. En cuanto a los aspectos institucionales el excesivo número de bebés a cargo de un docente, promueve la distancia emocional y la actuación como forma de funcionamiento.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197536
Daher, Celeste; Taborda, Alejandra; El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas; Universidad de Congreso. Departamento de Psicología; Revista Electrónica de Psicología; 1; 1; 10-2012; 1-9
2314-0224
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197536
identifier_str_mv Daher, Celeste; Taborda, Alejandra; El Jardín Maternal: Estudio Piloto sobre la Experiencia Emocional en Bebés Menores de Tres Meses que Asisten a Instituciones Educativas; Universidad de Congreso. Departamento de Psicología; Revista Electrónica de Psicología; 1; 1; 10-2012; 1-9
2314-0224
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucongreso.edu.ar/wp-content/uploads/2014/05/1Psiuc.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Congreso. Departamento de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Congreso. Departamento de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981130163191808
score 12.48226