Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina
- Autores
- Camino, Néstor Eduardo; Merlo, David Constantino; Corti, Mariela Alejandra; De Biasi, Maria Silvina; Paolantonio, Santiago
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un diagnóstico sobre la presencia y características de temáticas relacionadas con astronomía en los diseños curricularesde la educación secundaria en las veinticuatro jurisdicciones educativas de la República Argentina. Se sintetizan la evolución de laeducación secundaria actual y la inclusión de contenidos de astronomía en la misma durante el siglo XX y lo que va del presente siglo.Se analizan los contenidos relacionados con astronomía en los Ciclos Básicos y en los Ciclos Orientados de todas las Jurisdicciones, enespecial los de las diez Jurisdicciones que tienen Astronomía como espacio curricular específico obligatorio en el último año de laOrientación Ciencias Naturales. Asimismo, se comenta la inclusión de Astronomía en escuelas dependientes de Universidades Nacionales.Finalmente, se muestra la baja presencia de la astronomía en el secundario, limitando una formación integral de los adolescentesargentinos que integre el conocimiento del cielo a sus vidas.
Fil: Camino, Néstor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Merlo, David Constantino. Archivo del Observatorio Astronomico de Cordoba ; Observatorio Astronomico de Cordoba ; Rectorado ; Universidad Nacional de Cordoba;
Fil: Corti, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
Fil: De Biasi, Maria Silvina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Paolantonio, Santiago. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina
22ª Reunión de Educación en Física
Santiago del Estero
Argentina
Asociación de Profesores de Física de la Argentina - Materia
-
ASTRONOMÍA
EDUCACIÓN FORMAL
NIVEL SECUNDARIO
DISEÑOS CURRICULARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168804
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aadb120b324783ff89f8062e40b51483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168804 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República ArgentinaAstronomy in secondary level curricula of Argentina RepublicCamino, Néstor EduardoMerlo, David ConstantinoCorti, Mariela AlejandraDe Biasi, Maria SilvinaPaolantonio, SantiagoASTRONOMÍAEDUCACIÓN FORMALNIVEL SECUNDARIODISEÑOS CURRICULAREShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta un diagnóstico sobre la presencia y características de temáticas relacionadas con astronomía en los diseños curricularesde la educación secundaria en las veinticuatro jurisdicciones educativas de la República Argentina. Se sintetizan la evolución de laeducación secundaria actual y la inclusión de contenidos de astronomía en la misma durante el siglo XX y lo que va del presente siglo.Se analizan los contenidos relacionados con astronomía en los Ciclos Básicos y en los Ciclos Orientados de todas las Jurisdicciones, enespecial los de las diez Jurisdicciones que tienen Astronomía como espacio curricular específico obligatorio en el último año de laOrientación Ciencias Naturales. Asimismo, se comenta la inclusión de Astronomía en escuelas dependientes de Universidades Nacionales.Finalmente, se muestra la baja presencia de la astronomía en el secundario, limitando una formación integral de los adolescentesargentinos que integre el conocimiento del cielo a sus vidas.Fil: Camino, Néstor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Merlo, David Constantino. Archivo del Observatorio Astronomico de Cordoba ; Observatorio Astronomico de Cordoba ; Rectorado ; Universidad Nacional de Cordoba;Fil: Corti, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaFil: De Biasi, Maria Silvina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Paolantonio, Santiago. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina22ª Reunión de Educación en FísicaSantiago del EsteroArgentinaAsociación de Profesores de Física de la ArgentinaAsociación de Profesores de Física de la Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168804Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina; 22ª Reunión de Educación en Física; Santiago del Estero; Argentina; 2021; 101-1132469-052XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apfa.org.ar/ref22/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35620Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:12.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina Astronomy in secondary level curricula of Argentina Republic |
title |
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina |
spellingShingle |
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina Camino, Néstor Eduardo ASTRONOMÍA EDUCACIÓN FORMAL NIVEL SECUNDARIO DISEÑOS CURRICULARES |
title_short |
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina |
title_full |
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina |
title_fullStr |
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina |
title_sort |
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camino, Néstor Eduardo Merlo, David Constantino Corti, Mariela Alejandra De Biasi, Maria Silvina Paolantonio, Santiago |
author |
Camino, Néstor Eduardo |
author_facet |
Camino, Néstor Eduardo Merlo, David Constantino Corti, Mariela Alejandra De Biasi, Maria Silvina Paolantonio, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Merlo, David Constantino Corti, Mariela Alejandra De Biasi, Maria Silvina Paolantonio, Santiago |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASTRONOMÍA EDUCACIÓN FORMAL NIVEL SECUNDARIO DISEÑOS CURRICULARES |
topic |
ASTRONOMÍA EDUCACIÓN FORMAL NIVEL SECUNDARIO DISEÑOS CURRICULARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un diagnóstico sobre la presencia y características de temáticas relacionadas con astronomía en los diseños curricularesde la educación secundaria en las veinticuatro jurisdicciones educativas de la República Argentina. Se sintetizan la evolución de laeducación secundaria actual y la inclusión de contenidos de astronomía en la misma durante el siglo XX y lo que va del presente siglo.Se analizan los contenidos relacionados con astronomía en los Ciclos Básicos y en los Ciclos Orientados de todas las Jurisdicciones, enespecial los de las diez Jurisdicciones que tienen Astronomía como espacio curricular específico obligatorio en el último año de laOrientación Ciencias Naturales. Asimismo, se comenta la inclusión de Astronomía en escuelas dependientes de Universidades Nacionales.Finalmente, se muestra la baja presencia de la astronomía en el secundario, limitando una formación integral de los adolescentesargentinos que integre el conocimiento del cielo a sus vidas. Fil: Camino, Néstor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Merlo, David Constantino. Archivo del Observatorio Astronomico de Cordoba ; Observatorio Astronomico de Cordoba ; Rectorado ; Universidad Nacional de Cordoba; Fil: Corti, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina Fil: De Biasi, Maria Silvina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina Fil: Paolantonio, Santiago. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina 22ª Reunión de Educación en Física Santiago del Estero Argentina Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
description |
Se presenta un diagnóstico sobre la presencia y características de temáticas relacionadas con astronomía en los diseños curricularesde la educación secundaria en las veinticuatro jurisdicciones educativas de la República Argentina. Se sintetizan la evolución de laeducación secundaria actual y la inclusión de contenidos de astronomía en la misma durante el siglo XX y lo que va del presente siglo.Se analizan los contenidos relacionados con astronomía en los Ciclos Básicos y en los Ciclos Orientados de todas las Jurisdicciones, enespecial los de las diez Jurisdicciones que tienen Astronomía como espacio curricular específico obligatorio en el último año de laOrientación Ciencias Naturales. Asimismo, se comenta la inclusión de Astronomía en escuelas dependientes de Universidades Nacionales.Finalmente, se muestra la baja presencia de la astronomía en el secundario, limitando una formación integral de los adolescentesargentinos que integre el conocimiento del cielo a sus vidas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168804 Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina; 22ª Reunión de Educación en Física; Santiago del Estero; Argentina; 2021; 101-113 2469-052X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168804 |
identifier_str_mv |
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina; 22ª Reunión de Educación en Física; Santiago del Estero; Argentina; 2021; 101-113 2469-052X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apfa.org.ar/ref22/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268649754198016 |
score |
13.13397 |