Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero

Autores
Carol Paz, Juan José; Sesín, Abraham Alejandro; Gómez, Jorge Nicolás; Iturriaga, Laura Beatriz; Ledesma, Ana Estela; Bustos, Ana Yanina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las bacterias lácticas (BAL) presentan gran potencial tecnológico, ya que proveen características sensoriales, tecnológicas y texturales distintivas a los productos lácteos, como los quesos. Además, muchas de ellas son consideradas probióticas. El objetivo del presente trabajo fue aislar y caracterizar funcionalmente BAL presentes en quesos de cabra elaborados artesanalmente en la provincia de Santiago del Estero. Un total de 50 cepas fueron aisladas e identificadas como bacilos y cocos Gram positivos. Entre ellas, se seleccionaron 14 cepas para su evaluación tecnológica y funcional. Todas las cepas estudiadas, demostraron capacidad de crecer y acidificar la leche, con producción de ácido láctico. Además, todas las cepas mostraron actividad proteolítica. La concentración de aminoácidos en leche fermentada durante 24 h, se situó en un rango comprendido entre 0,05 y 6,08 mg/mL. Las cepas sometidas a estrés ácido (pH = 2,5) presentaron porcentajes de sobrevida superiores al 93%. Además, 12 de las 14 cepas exhibieron tasas de supervivencia superiores al 75 % en presencia de ácido taurodeóxicolico. Por el contrario, en presencia de ácido deóxicolico, sólo tres cepas alcanzaron tasas de supervivencia del 70%, mientras que las restantes presentaron valores en un rango de 38 a 67 %. Finalmente, tres cepas fueron capaces de inhibir a la cepa patógena E. coli.
Lactic acid bacteria (LAB) have great technological potential, as they provide distinctive sensory, technological and textural characteristics to dairy products, such as cheeses. Also, many of them are considered probiotics. The objective of the present work was to isolate and functionally characterize LAB present in artisan-made goat cheeses in the province of Santiago del Estero. Fifty strains were isolated and identified as Gram-positive bacilli and cocci. Among them, 14 strains were selected for their technological and functional evaluation. All the strains studied showed the ability to grow and acidify milk, producing lactic acid. In addition, all strains showed proteolytic activity. The amino acid concentration in 24 h- fermented milk was in a range between 0.05 and 6.08 mg/mL. The strains subjected to acid stress (pH = 2.5) presented survival percentages higher than 93%. Furthermore, 12 of the 14 strains exhibited survival rates greater than 75% in the presence of taurodeoxycholic acid. In contrast, in the presence of deoxycholic acid, only three strains achieved survival rates of 70%, while the others reached values in a range of 38 to 67%. Finally, three strains were able to inhibit the pathogenic strain E. coli.
Fil: Carol Paz, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Sesín, Abraham Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Gómez, Jorge Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Iturriaga, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Fil: Bustos, Ana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Materia
Bacterias lácticas
Probióticos
Cepas autóctonas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184146

id CONICETDig_260d7d52e3f36356460f69d1d9060a90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184146
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del EsteroCarol Paz, Juan JoséSesín, Abraham AlejandroGómez, Jorge NicolásIturriaga, Laura BeatrizLedesma, Ana EstelaBustos, Ana YaninaBacterias lácticasProbióticosCepas autóctonashttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Las bacterias lácticas (BAL) presentan gran potencial tecnológico, ya que proveen características sensoriales, tecnológicas y texturales distintivas a los productos lácteos, como los quesos. Además, muchas de ellas son consideradas probióticas. El objetivo del presente trabajo fue aislar y caracterizar funcionalmente BAL presentes en quesos de cabra elaborados artesanalmente en la provincia de Santiago del Estero. Un total de 50 cepas fueron aisladas e identificadas como bacilos y cocos Gram positivos. Entre ellas, se seleccionaron 14 cepas para su evaluación tecnológica y funcional. Todas las cepas estudiadas, demostraron capacidad de crecer y acidificar la leche, con producción de ácido láctico. Además, todas las cepas mostraron actividad proteolítica. La concentración de aminoácidos en leche fermentada durante 24 h, se situó en un rango comprendido entre 0,05 y 6,08 mg/mL. Las cepas sometidas a estrés ácido (pH = 2,5) presentaron porcentajes de sobrevida superiores al 93%. Además, 12 de las 14 cepas exhibieron tasas de supervivencia superiores al 75 % en presencia de ácido taurodeóxicolico. Por el contrario, en presencia de ácido deóxicolico, sólo tres cepas alcanzaron tasas de supervivencia del 70%, mientras que las restantes presentaron valores en un rango de 38 a 67 %. Finalmente, tres cepas fueron capaces de inhibir a la cepa patógena E. coli.Lactic acid bacteria (LAB) have great technological potential, as they provide distinctive sensory, technological and textural characteristics to dairy products, such as cheeses. Also, many of them are considered probiotics. The objective of the present work was to isolate and functionally characterize LAB present in artisan-made goat cheeses in the province of Santiago del Estero. Fifty strains were isolated and identified as Gram-positive bacilli and cocci. Among them, 14 strains were selected for their technological and functional evaluation. All the strains studied showed the ability to grow and acidify milk, producing lactic acid. In addition, all strains showed proteolytic activity. The amino acid concentration in 24 h- fermented milk was in a range between 0.05 and 6.08 mg/mL. The strains subjected to acid stress (pH = 2.5) presented survival percentages higher than 93%. Furthermore, 12 of the 14 strains exhibited survival rates greater than 75% in the presence of taurodeoxycholic acid. In contrast, in the presence of deoxycholic acid, only three strains achieved survival rates of 70%, while the others reached values in a range of 38 to 67%. Finally, three strains were able to inhibit the pathogenic strain E. coli.Fil: Carol Paz, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Sesín, Abraham Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Gómez, Jorge Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Iturriaga, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; ArgentinaFil: Bustos, Ana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaConsejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184146Carol Paz, Juan José; Sesín, Abraham Alejandro; Gómez, Jorge Nicolás; Iturriaga, Laura Beatriz; Ledesma, Ana Estela; et al.; Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingenieria del NOA; 7; 12-2021; 331-3361853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/3548-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-7.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:51.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero
title Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero
spellingShingle Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero
Carol Paz, Juan José
Bacterias lácticas
Probióticos
Cepas autóctonas
title_short Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero
title_full Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero
title_fullStr Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero
title_full_unstemmed Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero
title_sort Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Carol Paz, Juan José
Sesín, Abraham Alejandro
Gómez, Jorge Nicolás
Iturriaga, Laura Beatriz
Ledesma, Ana Estela
Bustos, Ana Yanina
author Carol Paz, Juan José
author_facet Carol Paz, Juan José
Sesín, Abraham Alejandro
Gómez, Jorge Nicolás
Iturriaga, Laura Beatriz
Ledesma, Ana Estela
Bustos, Ana Yanina
author_role author
author2 Sesín, Abraham Alejandro
Gómez, Jorge Nicolás
Iturriaga, Laura Beatriz
Ledesma, Ana Estela
Bustos, Ana Yanina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bacterias lácticas
Probióticos
Cepas autóctonas
topic Bacterias lácticas
Probióticos
Cepas autóctonas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las bacterias lácticas (BAL) presentan gran potencial tecnológico, ya que proveen características sensoriales, tecnológicas y texturales distintivas a los productos lácteos, como los quesos. Además, muchas de ellas son consideradas probióticas. El objetivo del presente trabajo fue aislar y caracterizar funcionalmente BAL presentes en quesos de cabra elaborados artesanalmente en la provincia de Santiago del Estero. Un total de 50 cepas fueron aisladas e identificadas como bacilos y cocos Gram positivos. Entre ellas, se seleccionaron 14 cepas para su evaluación tecnológica y funcional. Todas las cepas estudiadas, demostraron capacidad de crecer y acidificar la leche, con producción de ácido láctico. Además, todas las cepas mostraron actividad proteolítica. La concentración de aminoácidos en leche fermentada durante 24 h, se situó en un rango comprendido entre 0,05 y 6,08 mg/mL. Las cepas sometidas a estrés ácido (pH = 2,5) presentaron porcentajes de sobrevida superiores al 93%. Además, 12 de las 14 cepas exhibieron tasas de supervivencia superiores al 75 % en presencia de ácido taurodeóxicolico. Por el contrario, en presencia de ácido deóxicolico, sólo tres cepas alcanzaron tasas de supervivencia del 70%, mientras que las restantes presentaron valores en un rango de 38 a 67 %. Finalmente, tres cepas fueron capaces de inhibir a la cepa patógena E. coli.
Lactic acid bacteria (LAB) have great technological potential, as they provide distinctive sensory, technological and textural characteristics to dairy products, such as cheeses. Also, many of them are considered probiotics. The objective of the present work was to isolate and functionally characterize LAB present in artisan-made goat cheeses in the province of Santiago del Estero. Fifty strains were isolated and identified as Gram-positive bacilli and cocci. Among them, 14 strains were selected for their technological and functional evaluation. All the strains studied showed the ability to grow and acidify milk, producing lactic acid. In addition, all strains showed proteolytic activity. The amino acid concentration in 24 h- fermented milk was in a range between 0.05 and 6.08 mg/mL. The strains subjected to acid stress (pH = 2.5) presented survival percentages higher than 93%. Furthermore, 12 of the 14 strains exhibited survival rates greater than 75% in the presence of taurodeoxycholic acid. In contrast, in the presence of deoxycholic acid, only three strains achieved survival rates of 70%, while the others reached values in a range of 38 to 67%. Finally, three strains were able to inhibit the pathogenic strain E. coli.
Fil: Carol Paz, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Sesín, Abraham Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Gómez, Jorge Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Iturriaga, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Fil: Bustos, Ana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
description Las bacterias lácticas (BAL) presentan gran potencial tecnológico, ya que proveen características sensoriales, tecnológicas y texturales distintivas a los productos lácteos, como los quesos. Además, muchas de ellas son consideradas probióticas. El objetivo del presente trabajo fue aislar y caracterizar funcionalmente BAL presentes en quesos de cabra elaborados artesanalmente en la provincia de Santiago del Estero. Un total de 50 cepas fueron aisladas e identificadas como bacilos y cocos Gram positivos. Entre ellas, se seleccionaron 14 cepas para su evaluación tecnológica y funcional. Todas las cepas estudiadas, demostraron capacidad de crecer y acidificar la leche, con producción de ácido láctico. Además, todas las cepas mostraron actividad proteolítica. La concentración de aminoácidos en leche fermentada durante 24 h, se situó en un rango comprendido entre 0,05 y 6,08 mg/mL. Las cepas sometidas a estrés ácido (pH = 2,5) presentaron porcentajes de sobrevida superiores al 93%. Además, 12 de las 14 cepas exhibieron tasas de supervivencia superiores al 75 % en presencia de ácido taurodeóxicolico. Por el contrario, en presencia de ácido deóxicolico, sólo tres cepas alcanzaron tasas de supervivencia del 70%, mientras que las restantes presentaron valores en un rango de 38 a 67 %. Finalmente, tres cepas fueron capaces de inhibir a la cepa patógena E. coli.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184146
Carol Paz, Juan José; Sesín, Abraham Alejandro; Gómez, Jorge Nicolás; Iturriaga, Laura Beatriz; Ledesma, Ana Estela; et al.; Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingenieria del NOA; 7; 12-2021; 331-336
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184146
identifier_str_mv Carol Paz, Juan José; Sesín, Abraham Alejandro; Gómez, Jorge Nicolás; Iturriaga, Laura Beatriz; Ledesma, Ana Estela; et al.; Aislamiento y evaluación funcional de bacterias lácticas autóctonas de Santiago del Estero; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingenieria del NOA; 7; 12-2021; 331-336
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/3548-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-7.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino
publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270172863266816
score 13.13397