Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina
- Autores
- Cataldo, Cecilia Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los registros de gastrópodos del Berriasiano (Cretácico Inferior) en la Cuenca Neuquina son muy poco abundantes en comparación con aquellos del Tithoniano (Jurásico Superior) y del intervalo Valanginiano-Hauteriviano (Cretácico Inferior). La paleogeografía de la cuenca en ese lapso, especialmente en Neuquén, no favoreció el desarrollo de ambientes marinos someros propicios para el predominio de invertebrados bentónicos. Los escasos registros previos de gastrópodos berriasianos proceden principalmente de secciones en la provincia de Mendoza. Se reportan aquí nuevos hallazgos de gastrópodos de niveles cercanos al tope de la Formación Vaca Muerta (zonas de amonoideos de A. noduliferum, Berriasiano inferior, y S. damesi, Berriasiano superior) en la Sierra de la Cara Cura, sur mendocino. Junto a una asociación relativamente diversa, compuesta principalmente por bivalvos y serpúlidos, se registraron al menos siete taxa de gastrópodos, incluyendo tres registros novedosos: una especie de Nododelphinulidae (Vetigastropoda, Trochoidea), una especie de Ptychomphalidae (Vetigastropoda, Ptychomphaloidea) y un nuevo género y especie de Campaniloidea (Caenogastropoda). Los demás taxa se encuentran pobremente preservados, aunque se puede distinguir que se trata de géneros y especies indeterminados de Acteonoidea, Caenogastropoda y Vetigastropoda. La asociación se encuentra dominada por representantes del nuevo género de campaniloideo junto a abundantes ejemplares de Protohemichenopus sp. (Stromboidea, Aporrhaidae) y, minoritariamente, individuos de la especie de nododelphinúlido. Los nuevos registros aquí presentados contribuyen a subsanar la falta de conocimiento sobre las asociaciones berriasianas de gastrópodos marinos de la cuenca, que constituyen el vínculo entre las biotas tithonianas y las valanginianas-hauterivianas del mismo ciclo sedimentario.
Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
GASTROPODA
BERRIASIANO
MENDOZA
VACA MUERTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180469
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa4a9ba2f27723e3bbe2d44a400e4ace |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180469 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, ArgentinaCataldo, Cecilia SoledadGASTROPODABERRIASIANOMENDOZAVACA MUERTAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los registros de gastrópodos del Berriasiano (Cretácico Inferior) en la Cuenca Neuquina son muy poco abundantes en comparación con aquellos del Tithoniano (Jurásico Superior) y del intervalo Valanginiano-Hauteriviano (Cretácico Inferior). La paleogeografía de la cuenca en ese lapso, especialmente en Neuquén, no favoreció el desarrollo de ambientes marinos someros propicios para el predominio de invertebrados bentónicos. Los escasos registros previos de gastrópodos berriasianos proceden principalmente de secciones en la provincia de Mendoza. Se reportan aquí nuevos hallazgos de gastrópodos de niveles cercanos al tope de la Formación Vaca Muerta (zonas de amonoideos de A. noduliferum, Berriasiano inferior, y S. damesi, Berriasiano superior) en la Sierra de la Cara Cura, sur mendocino. Junto a una asociación relativamente diversa, compuesta principalmente por bivalvos y serpúlidos, se registraron al menos siete taxa de gastrópodos, incluyendo tres registros novedosos: una especie de Nododelphinulidae (Vetigastropoda, Trochoidea), una especie de Ptychomphalidae (Vetigastropoda, Ptychomphaloidea) y un nuevo género y especie de Campaniloidea (Caenogastropoda). Los demás taxa se encuentran pobremente preservados, aunque se puede distinguir que se trata de géneros y especies indeterminados de Acteonoidea, Caenogastropoda y Vetigastropoda. La asociación se encuentra dominada por representantes del nuevo género de campaniloideo junto a abundantes ejemplares de Protohemichenopus sp. (Stromboidea, Aporrhaidae) y, minoritariamente, individuos de la especie de nododelphinúlido. Los nuevos registros aquí presentados contribuyen a subsanar la falta de conocimiento sobre las asociaciones berriasianas de gastrópodos marinos de la cuenca, que constituyen el vínculo entre las biotas tithonianas y las valanginianas-hauterivianas del mismo ciclo sedimentario.Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180469Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:02.709CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina |
title |
Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina Cataldo, Cecilia Soledad GASTROPODA BERRIASIANO MENDOZA VACA MUERTA |
title_short |
Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina |
title_full |
Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cataldo, Cecilia Soledad |
author |
Cataldo, Cecilia Soledad |
author_facet |
Cataldo, Cecilia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GASTROPODA BERRIASIANO MENDOZA VACA MUERTA |
topic |
GASTROPODA BERRIASIANO MENDOZA VACA MUERTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los registros de gastrópodos del Berriasiano (Cretácico Inferior) en la Cuenca Neuquina son muy poco abundantes en comparación con aquellos del Tithoniano (Jurásico Superior) y del intervalo Valanginiano-Hauteriviano (Cretácico Inferior). La paleogeografía de la cuenca en ese lapso, especialmente en Neuquén, no favoreció el desarrollo de ambientes marinos someros propicios para el predominio de invertebrados bentónicos. Los escasos registros previos de gastrópodos berriasianos proceden principalmente de secciones en la provincia de Mendoza. Se reportan aquí nuevos hallazgos de gastrópodos de niveles cercanos al tope de la Formación Vaca Muerta (zonas de amonoideos de A. noduliferum, Berriasiano inferior, y S. damesi, Berriasiano superior) en la Sierra de la Cara Cura, sur mendocino. Junto a una asociación relativamente diversa, compuesta principalmente por bivalvos y serpúlidos, se registraron al menos siete taxa de gastrópodos, incluyendo tres registros novedosos: una especie de Nododelphinulidae (Vetigastropoda, Trochoidea), una especie de Ptychomphalidae (Vetigastropoda, Ptychomphaloidea) y un nuevo género y especie de Campaniloidea (Caenogastropoda). Los demás taxa se encuentran pobremente preservados, aunque se puede distinguir que se trata de géneros y especies indeterminados de Acteonoidea, Caenogastropoda y Vetigastropoda. La asociación se encuentra dominada por representantes del nuevo género de campaniloideo junto a abundantes ejemplares de Protohemichenopus sp. (Stromboidea, Aporrhaidae) y, minoritariamente, individuos de la especie de nododelphinúlido. Los nuevos registros aquí presentados contribuyen a subsanar la falta de conocimiento sobre las asociaciones berriasianas de gastrópodos marinos de la cuenca, que constituyen el vínculo entre las biotas tithonianas y las valanginianas-hauterivianas del mismo ciclo sedimentario. Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Los registros de gastrópodos del Berriasiano (Cretácico Inferior) en la Cuenca Neuquina son muy poco abundantes en comparación con aquellos del Tithoniano (Jurásico Superior) y del intervalo Valanginiano-Hauteriviano (Cretácico Inferior). La paleogeografía de la cuenca en ese lapso, especialmente en Neuquén, no favoreció el desarrollo de ambientes marinos someros propicios para el predominio de invertebrados bentónicos. Los escasos registros previos de gastrópodos berriasianos proceden principalmente de secciones en la provincia de Mendoza. Se reportan aquí nuevos hallazgos de gastrópodos de niveles cercanos al tope de la Formación Vaca Muerta (zonas de amonoideos de A. noduliferum, Berriasiano inferior, y S. damesi, Berriasiano superior) en la Sierra de la Cara Cura, sur mendocino. Junto a una asociación relativamente diversa, compuesta principalmente por bivalvos y serpúlidos, se registraron al menos siete taxa de gastrópodos, incluyendo tres registros novedosos: una especie de Nododelphinulidae (Vetigastropoda, Trochoidea), una especie de Ptychomphalidae (Vetigastropoda, Ptychomphaloidea) y un nuevo género y especie de Campaniloidea (Caenogastropoda). Los demás taxa se encuentran pobremente preservados, aunque se puede distinguir que se trata de géneros y especies indeterminados de Acteonoidea, Caenogastropoda y Vetigastropoda. La asociación se encuentra dominada por representantes del nuevo género de campaniloideo junto a abundantes ejemplares de Protohemichenopus sp. (Stromboidea, Aporrhaidae) y, minoritariamente, individuos de la especie de nododelphinúlido. Los nuevos registros aquí presentados contribuyen a subsanar la falta de conocimiento sobre las asociaciones berriasianas de gastrópodos marinos de la cuenca, que constituyen el vínculo entre las biotas tithonianas y las valanginianas-hauterivianas del mismo ciclo sedimentario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180469 Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180469 |
identifier_str_mv |
Gastrópodos del tope de la Formación Vaca Muerta (cretácico inferior, berriasiano) en el sur de Mendoza, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270182694715392 |
score |
13.13397 |