Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica

Autores
Novacovsky, Gabriela Nayla; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara; Sueiro, Maria Cruz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La contaminación antrópica está ampliamente reconocida como una de las amenazas más graves para la biodiversidad. Las costas son depositarios de enormes cantidades de residuos industriales y domésticos haciendo de estos ecosistemas los más afectados y alterados globalmente. Los peces que habitan zonas costeras urbanas e industrializadas están expuestos a altos niveles de complejas mezclas de contaminantes antropogénicos desde las primeras etapas de su desarrollo hasta la edad adulta. Numerosos estudios han mostrado que tal exposición crónica afecta negativamente su salud aumentando el potencial de impactar gravemente sus poblaciones naturales. En este contexto, comprender y monitorear los efectos de los contaminantes sobre la fauna acuática y generar herramientas confiables para tal fin se ha convertido en un tema esencial para proteger estos sistemas. Una de las herramientas más utilizadas para estudiar éstos efectos adversos es la histopatología la cual puede relacionarse directamente con la salud de los individuos y permite extrapolar los efectos a nivel de población. Un órgano clave para realizar este tipo de estudios son las branquias ya que son particularmente sensibles a los contaminantes ambientales por su permanente contacto con el medio acuático y su gran superficie de contacto, necesaria para el intercambio gaseoso. En este trabajo presentamos resultados preliminares donde evaluamos si la exposición a contaminación antropogénica está asociada a cambios histopatológicos en branquias de una especie de pez marino Sebastes oculatus (escrófalo).Para esto obtuvimos individuos del Golfo Nuevo (Chubut) provenientes de sitios expuestos y no expuestos a contaminación. Se determinaron distintas medidas morfométricas y se calculó la proporción de laminillas secundarias disponibles para el intercambio gaseoso. Los resultados preliminares no mostraron diferencias significativas de las variables consideradas entre individuos control y expuestos. Sin embargo, se espera aumentar el tamaño muestreal e incorporar el análisis de otros órganos target como el bazo y el hígado.
Fil: Novacovsky, Gabriela Nayla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Sueiro, Maria Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuesta de los organismos a los cambios ambientales y su Rol para el manejo y la conservación
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos. Grupo de Ecofisiología Aplicada a la Conservación y Manejo de Fauna Silvestre
Materia
CONTAMINACIÓN
PECES
HISTOPATOLOGÍA
BRANQUIAS
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178617

id CONICETDig_aa1036b15cd1c2525c79a7f83fc94cac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópicaNovacovsky, Gabriela NaylaRubilar Panasiuk, Cynthia TamaraSueiro, Maria CruzCONTAMINACIÓNPECESHISTOPATOLOGÍABRANQUIASPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La contaminación antrópica está ampliamente reconocida como una de las amenazas más graves para la biodiversidad. Las costas son depositarios de enormes cantidades de residuos industriales y domésticos haciendo de estos ecosistemas los más afectados y alterados globalmente. Los peces que habitan zonas costeras urbanas e industrializadas están expuestos a altos niveles de complejas mezclas de contaminantes antropogénicos desde las primeras etapas de su desarrollo hasta la edad adulta. Numerosos estudios han mostrado que tal exposición crónica afecta negativamente su salud aumentando el potencial de impactar gravemente sus poblaciones naturales. En este contexto, comprender y monitorear los efectos de los contaminantes sobre la fauna acuática y generar herramientas confiables para tal fin se ha convertido en un tema esencial para proteger estos sistemas. Una de las herramientas más utilizadas para estudiar éstos efectos adversos es la histopatología la cual puede relacionarse directamente con la salud de los individuos y permite extrapolar los efectos a nivel de población. Un órgano clave para realizar este tipo de estudios son las branquias ya que son particularmente sensibles a los contaminantes ambientales por su permanente contacto con el medio acuático y su gran superficie de contacto, necesaria para el intercambio gaseoso. En este trabajo presentamos resultados preliminares donde evaluamos si la exposición a contaminación antropogénica está asociada a cambios histopatológicos en branquias de una especie de pez marino Sebastes oculatus (escrófalo).Para esto obtuvimos individuos del Golfo Nuevo (Chubut) provenientes de sitios expuestos y no expuestos a contaminación. Se determinaron distintas medidas morfométricas y se calculó la proporción de laminillas secundarias disponibles para el intercambio gaseoso. Los resultados preliminares no mostraron diferencias significativas de las variables consideradas entre individuos control y expuestos. Sin embargo, se espera aumentar el tamaño muestreal e incorporar el análisis de otros órganos target como el bazo y el hígado.Fil: Novacovsky, Gabriela Nayla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Sueiro, Maria Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuesta de los organismos a los cambios ambientales y su Rol para el manejo y la conservaciónPuerto MadrynArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos. Grupo de Ecofisiología Aplicada a la Conservación y Manejo de Fauna SilvestreConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178617Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica; 4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuesta de los organismos a los cambios ambientales y su Rol para el manejo y la conservación; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 54-54CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisioclim.files.wordpress.com/2019/08/libro-de-resumenes-2019.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:10.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica
title Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica
spellingShingle Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica
Novacovsky, Gabriela Nayla
CONTAMINACIÓN
PECES
HISTOPATOLOGÍA
BRANQUIAS
PATAGONIA
title_short Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica
title_full Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica
title_fullStr Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica
title_full_unstemmed Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica
title_sort Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica
dc.creator.none.fl_str_mv Novacovsky, Gabriela Nayla
Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara
Sueiro, Maria Cruz
author Novacovsky, Gabriela Nayla
author_facet Novacovsky, Gabriela Nayla
Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara
Sueiro, Maria Cruz
author_role author
author2 Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara
Sueiro, Maria Cruz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTAMINACIÓN
PECES
HISTOPATOLOGÍA
BRANQUIAS
PATAGONIA
topic CONTAMINACIÓN
PECES
HISTOPATOLOGÍA
BRANQUIAS
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación antrópica está ampliamente reconocida como una de las amenazas más graves para la biodiversidad. Las costas son depositarios de enormes cantidades de residuos industriales y domésticos haciendo de estos ecosistemas los más afectados y alterados globalmente. Los peces que habitan zonas costeras urbanas e industrializadas están expuestos a altos niveles de complejas mezclas de contaminantes antropogénicos desde las primeras etapas de su desarrollo hasta la edad adulta. Numerosos estudios han mostrado que tal exposición crónica afecta negativamente su salud aumentando el potencial de impactar gravemente sus poblaciones naturales. En este contexto, comprender y monitorear los efectos de los contaminantes sobre la fauna acuática y generar herramientas confiables para tal fin se ha convertido en un tema esencial para proteger estos sistemas. Una de las herramientas más utilizadas para estudiar éstos efectos adversos es la histopatología la cual puede relacionarse directamente con la salud de los individuos y permite extrapolar los efectos a nivel de población. Un órgano clave para realizar este tipo de estudios son las branquias ya que son particularmente sensibles a los contaminantes ambientales por su permanente contacto con el medio acuático y su gran superficie de contacto, necesaria para el intercambio gaseoso. En este trabajo presentamos resultados preliminares donde evaluamos si la exposición a contaminación antropogénica está asociada a cambios histopatológicos en branquias de una especie de pez marino Sebastes oculatus (escrófalo).Para esto obtuvimos individuos del Golfo Nuevo (Chubut) provenientes de sitios expuestos y no expuestos a contaminación. Se determinaron distintas medidas morfométricas y se calculó la proporción de laminillas secundarias disponibles para el intercambio gaseoso. Los resultados preliminares no mostraron diferencias significativas de las variables consideradas entre individuos control y expuestos. Sin embargo, se espera aumentar el tamaño muestreal e incorporar el análisis de otros órganos target como el bazo y el hígado.
Fil: Novacovsky, Gabriela Nayla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Sueiro, Maria Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuesta de los organismos a los cambios ambientales y su Rol para el manejo y la conservación
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos. Grupo de Ecofisiología Aplicada a la Conservación y Manejo de Fauna Silvestre
description La contaminación antrópica está ampliamente reconocida como una de las amenazas más graves para la biodiversidad. Las costas son depositarios de enormes cantidades de residuos industriales y domésticos haciendo de estos ecosistemas los más afectados y alterados globalmente. Los peces que habitan zonas costeras urbanas e industrializadas están expuestos a altos niveles de complejas mezclas de contaminantes antropogénicos desde las primeras etapas de su desarrollo hasta la edad adulta. Numerosos estudios han mostrado que tal exposición crónica afecta negativamente su salud aumentando el potencial de impactar gravemente sus poblaciones naturales. En este contexto, comprender y monitorear los efectos de los contaminantes sobre la fauna acuática y generar herramientas confiables para tal fin se ha convertido en un tema esencial para proteger estos sistemas. Una de las herramientas más utilizadas para estudiar éstos efectos adversos es la histopatología la cual puede relacionarse directamente con la salud de los individuos y permite extrapolar los efectos a nivel de población. Un órgano clave para realizar este tipo de estudios son las branquias ya que son particularmente sensibles a los contaminantes ambientales por su permanente contacto con el medio acuático y su gran superficie de contacto, necesaria para el intercambio gaseoso. En este trabajo presentamos resultados preliminares donde evaluamos si la exposición a contaminación antropogénica está asociada a cambios histopatológicos en branquias de una especie de pez marino Sebastes oculatus (escrófalo).Para esto obtuvimos individuos del Golfo Nuevo (Chubut) provenientes de sitios expuestos y no expuestos a contaminación. Se determinaron distintas medidas morfométricas y se calculó la proporción de laminillas secundarias disponibles para el intercambio gaseoso. Los resultados preliminares no mostraron diferencias significativas de las variables consideradas entre individuos control y expuestos. Sin embargo, se espera aumentar el tamaño muestreal e incorporar el análisis de otros órganos target como el bazo y el hígado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Workshop
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178617
Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica; 4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuesta de los organismos a los cambios ambientales y su Rol para el manejo y la conservación; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 54-54
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178617
identifier_str_mv Evaluación de alteraciones histopatológicas en branquias de peces marinos expuestos a contaminación antrópica; 4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuesta de los organismos a los cambios ambientales y su Rol para el manejo y la conservación; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 54-54
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisioclim.files.wordpress.com/2019/08/libro-de-resumenes-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613092732829696
score 13.070432