Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus
- Autores
- Caramello, Cynthia Soledad; Hernández, David Roque; Cowper Coles, Francisco; Jorge, Lilian Cristina; Domitrovic, Hugo Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Henández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El empleo indiscriminado de pesticidas se acrecentó en las últimas tres décadas. El glifosato es uno de los herbicidas más utilizados en actividades de diversa índole (agrícola, forestal, domésticas, entre otras) con el fin de eliminar malezas y especies indeseadas. Los residuos resultantes de su utilización son vertidos a la cuenca de ríos, lagunas y lagos, impactando directamente en los cuerpos de agua y en su ictiofauna. Estos componentes tendrían una potencial capacidad para originar efectos deletéreos en organismos no blancos como los peces. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es determinar anomalías histopatológicas en el hígado de especímenes de Prochílodus lineatus expuestos al glifosato (Roundup ® Full II). Se utilizaron 8 ejemplares juveniles, el ensayo constó de dos tratamientos, (Control) sin la adición de glifosato y, (T1) 0,1 |ug/l de glifosato. El ensayo tuvo una duración de 70 días. Al culminar este periodo, los peces fueron anestesiados con Metansulfonato de tricaína (MS-222), se obtuvieron muestras de hígado y posteriormente fueron fijados y procesados para microscopia óptica. Luego se procedió al análisis histopatológico de los mismos. El tratamiento control no presentó lesiones histopatológicas en las células hepáticas. No obstante en los individuos tratados, se observó un leve aumento de tamaño en los hepatocitos, con ligera vacuolización y presencia de inclusiones pigmentarias hialinas, eosinófilas e inclusive parduzcas, lo cual indicaría un efecto negativo del glifosato a dosis subletales, de características leves y reversibles. - Materia
-
Histopatología
Peces
Toxicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50821
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7278b3f625f51ba37e372d5950ee3476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50821 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatusCaramello, Cynthia SoledadHernández, David RoqueCowper Coles, FranciscoJorge, Lilian CristinaDomitrovic, Hugo AlbertoHistopatologíaPecesToxicidadFil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Henández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El empleo indiscriminado de pesticidas se acrecentó en las últimas tres décadas. El glifosato es uno de los herbicidas más utilizados en actividades de diversa índole (agrícola, forestal, domésticas, entre otras) con el fin de eliminar malezas y especies indeseadas. Los residuos resultantes de su utilización son vertidos a la cuenca de ríos, lagunas y lagos, impactando directamente en los cuerpos de agua y en su ictiofauna. Estos componentes tendrían una potencial capacidad para originar efectos deletéreos en organismos no blancos como los peces. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es determinar anomalías histopatológicas en el hígado de especímenes de Prochílodus lineatus expuestos al glifosato (Roundup ® Full II). Se utilizaron 8 ejemplares juveniles, el ensayo constó de dos tratamientos, (Control) sin la adición de glifosato y, (T1) 0,1 |ug/l de glifosato. El ensayo tuvo una duración de 70 días. Al culminar este periodo, los peces fueron anestesiados con Metansulfonato de tricaína (MS-222), se obtuvieron muestras de hígado y posteriormente fueron fijados y procesados para microscopia óptica. Luego se procedió al análisis histopatológico de los mismos. El tratamiento control no presentó lesiones histopatológicas en las células hepáticas. No obstante en los individuos tratados, se observó un leve aumento de tamaño en los hepatocitos, con ligera vacuolización y presencia de inclusiones pigmentarias hialinas, eosinófilas e inclusive parduzcas, lo cual indicaría un efecto negativo del glifosato a dosis subletales, de características leves y reversibles.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCaramello, Cynthia Soledad, et al., 2016. Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50821spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50821instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:36.334Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus |
title |
Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus |
spellingShingle |
Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus Caramello, Cynthia Soledad Histopatología Peces Toxicidad |
title_short |
Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus |
title_full |
Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus |
title_fullStr |
Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus |
title_full_unstemmed |
Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus |
title_sort |
Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caramello, Cynthia Soledad Hernández, David Roque Cowper Coles, Francisco Jorge, Lilian Cristina Domitrovic, Hugo Alberto |
author |
Caramello, Cynthia Soledad |
author_facet |
Caramello, Cynthia Soledad Hernández, David Roque Cowper Coles, Francisco Jorge, Lilian Cristina Domitrovic, Hugo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, David Roque Cowper Coles, Francisco Jorge, Lilian Cristina Domitrovic, Hugo Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Histopatología Peces Toxicidad |
topic |
Histopatología Peces Toxicidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Henández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El empleo indiscriminado de pesticidas se acrecentó en las últimas tres décadas. El glifosato es uno de los herbicidas más utilizados en actividades de diversa índole (agrícola, forestal, domésticas, entre otras) con el fin de eliminar malezas y especies indeseadas. Los residuos resultantes de su utilización son vertidos a la cuenca de ríos, lagunas y lagos, impactando directamente en los cuerpos de agua y en su ictiofauna. Estos componentes tendrían una potencial capacidad para originar efectos deletéreos en organismos no blancos como los peces. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es determinar anomalías histopatológicas en el hígado de especímenes de Prochílodus lineatus expuestos al glifosato (Roundup ® Full II). Se utilizaron 8 ejemplares juveniles, el ensayo constó de dos tratamientos, (Control) sin la adición de glifosato y, (T1) 0,1 |ug/l de glifosato. El ensayo tuvo una duración de 70 días. Al culminar este periodo, los peces fueron anestesiados con Metansulfonato de tricaína (MS-222), se obtuvieron muestras de hígado y posteriormente fueron fijados y procesados para microscopia óptica. Luego se procedió al análisis histopatológico de los mismos. El tratamiento control no presentó lesiones histopatológicas en las células hepáticas. No obstante en los individuos tratados, se observó un leve aumento de tamaño en los hepatocitos, con ligera vacuolización y presencia de inclusiones pigmentarias hialinas, eosinófilas e inclusive parduzcas, lo cual indicaría un efecto negativo del glifosato a dosis subletales, de características leves y reversibles. |
description |
Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Caramello, Cynthia Soledad, et al., 2016. Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50821 |
identifier_str_mv |
Caramello, Cynthia Soledad, et al., 2016. Evaluación del herbicida glifosato a niveles subletales en hígado de prochílodus lineatus. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146009002934272 |
score |
12.712165 |