Histopatología de las branquias en peces de agua dulce
- Autores
- Benítez, F.; Figueroa, A.; Flores Quintana, Carolina Isabel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Benítez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Figueroa, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la región norte de Argentina, el desarrollo de la acuicultura ha sido históricamente más limitado, aunque se espera un aumento en los emprendimientos acuícolas debido a estímulos gubernamentales. La piscicultura enfrenta desafíos como condiciones climáticas variadas, problemas en el uso de recursos hídricos, conflictos de terrenos, gestión de residuos y cuidados ambientales. Pero también, uno de los mayores retos en la producción de peces son las enfermedades, que pueden ser causadas por hongos, bacterias, virus y mala alimentación, entre otros factores. Estas enfermedades provocan cambios en los tejidos de los peces y dichos cambios pueden ser diagnosticados por un histopatólogo. Sin embargo, en la formación veterinaria, el diagnóstico histopatológico se centra principalmente en mamíferos domésticos, sin un enfoque específico en peces. No obstante, en la Cátedra de Histología y Embriología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se utiliza a los peces como modelos experimentales. Esto proporciona a los estudiantes una valiosa experiencia práctica en el procesamiento de muestras y la observación de tejidos bajo el microscopio, lo que contribuye a su formación en histología y patología de peces. El objetivo de este trabajo es describir los hallazgos histopatológicos encontrados de branquias de Pimelodus maculatus y de Gymnotus carapo, peces nativos de Sudamérica. Las lesiones encontradas más frecuentes fueron edema de laminillas primarias y secundarias, congestión y telangiectasia, entre los cambios vasculares. Además, se observó hipertrofia e hiperplasia de células epiteliales y en ocasiones procesos inflamatorios localizados. Al ser las branquias un órgano muy vulnerable por su localización y su íntimo contacto con el agua, es representativo del estado de salud general del pez. El reconocimiento de las modificaciones histopatológicas en este y otros tejidos es fundamental para mejorar la gestión de la salud en la acuicultura y para asegurar la sostenibilidad de esta actividad en la región. - Materia
-
Branquias en peces
Peces de agua dulce
Acuicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57086
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d2683d8ef99179c69ac199a35b3ba7ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57086 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Histopatología de las branquias en peces de agua dulceBenítez, F.Figueroa, A.Flores Quintana, Carolina IsabelBranquias en pecesPeces de agua dulceAcuiculturaFil: Benítez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Figueroa, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la región norte de Argentina, el desarrollo de la acuicultura ha sido históricamente más limitado, aunque se espera un aumento en los emprendimientos acuícolas debido a estímulos gubernamentales. La piscicultura enfrenta desafíos como condiciones climáticas variadas, problemas en el uso de recursos hídricos, conflictos de terrenos, gestión de residuos y cuidados ambientales. Pero también, uno de los mayores retos en la producción de peces son las enfermedades, que pueden ser causadas por hongos, bacterias, virus y mala alimentación, entre otros factores. Estas enfermedades provocan cambios en los tejidos de los peces y dichos cambios pueden ser diagnosticados por un histopatólogo. Sin embargo, en la formación veterinaria, el diagnóstico histopatológico se centra principalmente en mamíferos domésticos, sin un enfoque específico en peces. No obstante, en la Cátedra de Histología y Embriología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se utiliza a los peces como modelos experimentales. Esto proporciona a los estudiantes una valiosa experiencia práctica en el procesamiento de muestras y la observación de tejidos bajo el microscopio, lo que contribuye a su formación en histología y patología de peces. El objetivo de este trabajo es describir los hallazgos histopatológicos encontrados de branquias de Pimelodus maculatus y de Gymnotus carapo, peces nativos de Sudamérica. Las lesiones encontradas más frecuentes fueron edema de laminillas primarias y secundarias, congestión y telangiectasia, entre los cambios vasculares. Además, se observó hipertrofia e hiperplasia de células epiteliales y en ocasiones procesos inflamatorios localizados. Al ser las branquias un órgano muy vulnerable por su localización y su íntimo contacto con el agua, es representativo del estado de salud general del pez. El reconocimiento de las modificaciones histopatológicas en este y otros tejidos es fundamental para mejorar la gestión de la salud en la acuicultura y para asegurar la sostenibilidad de esta actividad en la región.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfBenítez, F., Figueroa A. y Flores Quintana, Carolina Isabel, 2024. Histopatología de las branquias en peces de agua dulce. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57086spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57086instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:21.038Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Histopatología de las branquias en peces de agua dulce |
title |
Histopatología de las branquias en peces de agua dulce |
spellingShingle |
Histopatología de las branquias en peces de agua dulce Benítez, F. Branquias en peces Peces de agua dulce Acuicultura |
title_short |
Histopatología de las branquias en peces de agua dulce |
title_full |
Histopatología de las branquias en peces de agua dulce |
title_fullStr |
Histopatología de las branquias en peces de agua dulce |
title_full_unstemmed |
Histopatología de las branquias en peces de agua dulce |
title_sort |
Histopatología de las branquias en peces de agua dulce |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, F. Figueroa, A. Flores Quintana, Carolina Isabel |
author |
Benítez, F. |
author_facet |
Benítez, F. Figueroa, A. Flores Quintana, Carolina Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa, A. Flores Quintana, Carolina Isabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Branquias en peces Peces de agua dulce Acuicultura |
topic |
Branquias en peces Peces de agua dulce Acuicultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benítez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Figueroa, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En la región norte de Argentina, el desarrollo de la acuicultura ha sido históricamente más limitado, aunque se espera un aumento en los emprendimientos acuícolas debido a estímulos gubernamentales. La piscicultura enfrenta desafíos como condiciones climáticas variadas, problemas en el uso de recursos hídricos, conflictos de terrenos, gestión de residuos y cuidados ambientales. Pero también, uno de los mayores retos en la producción de peces son las enfermedades, que pueden ser causadas por hongos, bacterias, virus y mala alimentación, entre otros factores. Estas enfermedades provocan cambios en los tejidos de los peces y dichos cambios pueden ser diagnosticados por un histopatólogo. Sin embargo, en la formación veterinaria, el diagnóstico histopatológico se centra principalmente en mamíferos domésticos, sin un enfoque específico en peces. No obstante, en la Cátedra de Histología y Embriología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se utiliza a los peces como modelos experimentales. Esto proporciona a los estudiantes una valiosa experiencia práctica en el procesamiento de muestras y la observación de tejidos bajo el microscopio, lo que contribuye a su formación en histología y patología de peces. El objetivo de este trabajo es describir los hallazgos histopatológicos encontrados de branquias de Pimelodus maculatus y de Gymnotus carapo, peces nativos de Sudamérica. Las lesiones encontradas más frecuentes fueron edema de laminillas primarias y secundarias, congestión y telangiectasia, entre los cambios vasculares. Además, se observó hipertrofia e hiperplasia de células epiteliales y en ocasiones procesos inflamatorios localizados. Al ser las branquias un órgano muy vulnerable por su localización y su íntimo contacto con el agua, es representativo del estado de salud general del pez. El reconocimiento de las modificaciones histopatológicas en este y otros tejidos es fundamental para mejorar la gestión de la salud en la acuicultura y para asegurar la sostenibilidad de esta actividad en la región. |
description |
Fil: Benítez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Benítez, F., Figueroa A. y Flores Quintana, Carolina Isabel, 2024. Histopatología de las branquias en peces de agua dulce. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57086 |
identifier_str_mv |
Benítez, F., Figueroa A. y Flores Quintana, Carolina Isabel, 2024. Histopatología de las branquias en peces de agua dulce. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976534733783040 |
score |
13.146683 |