La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos
- Autores
- Córdoba, Fernando; Fiorito, Alejandro; Medici, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, la denominada Teoría Monetaria Moderna (TMM) ha ganado lugar en la literatura económica, como así también en la política económica norteamericana de la mano de una facción de izquierda del Partido Demócrata que ha impulsado su difusión. El objetivo de este trabajo es repasar los orígenes teóricos de los cuales se nutren los autores actuales de la Teoría Monetaria Moderna, desde una perspectiva estructuralista y clásica keynesiana, buscando identi-ficar similitudes de enfoques y diferencias. Más precisamente, la idea de este trabajo es repasar dichos orígenes desde los economistas Abba Lerner y Hyman Minsky. Además, tendremos en cuenta que la base de las Finanzas Funcionales es una prolongación lógica del princi-pio de la demanda efectiva y del dinero endógeno, a las cuales tanto Minsky como Lerner y la TMM adhieren. Por último, se analizarán los alcances y límites de la TMM de manera separada. En primer lugar, poniendo el foco en las economías cerradas como caso gene-ral de los países grandes, y luego analizando a los países pequeños y abiertos. Concluimos que las Finanzas Funcionales se mantienen cuando hablamos de deuda en moneda nacional en ambos casos. Sin embargo, desde la TMM se omiten las particularidades de los países periféricos con la necesidad de obtener moneda de reserva internacional.
In recent years, the so-called Modern Monetary Theory (TMM from now on) has gained a place in the economic literature, as well as in North American economic policy at the hands of a leftist faction of the Democratic Party that has promoted its dissemination. The objective of this work is to review the theoretical origins from which the current authors of Modern Monetary Theory are nourished, from a structuralist and classical Keynesian perspective, seeking to identify similarities of approaches and differences. More precisely, the idea of this work is to review these origins from Lerner and Minsky. In addition, we will take into account that the basis of Functional Finance is a logical extension of the principle of effective demand and endogenous money, to which both Minsky, Lerner and TMM adhere. Finally, the scope and limits of the TMM will be analyzed separately. In the first place, focusing on closed economies as a general case of large countries, and then analyzing small and open countries. We conclude that Functional Finance is maintained when we talk about debt in national currency in both cases. However, from the MMT, the particularities of peripheral countries with the need to obtain international reserve currency are omitted.
Fil: Córdoba, Fernando. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; Argentina
Fil: Fiorito, Alejandro. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; Argentina
Fil: Medici, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; Argentina - Materia
-
FINANZAS FUNCIONALES
CLÁSICO KEYNESIANO
MINSKY
RESTRICCIÓN EXTERNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223002
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a9ef1df2d920481316815795130c391e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223002 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricosCórdoba, FernandoFiorito, AlejandroMedici, FlorenciaFINANZAS FUNCIONALESCLÁSICO KEYNESIANOMINSKYRESTRICCIÓN EXTERNAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, la denominada Teoría Monetaria Moderna (TMM) ha ganado lugar en la literatura económica, como así también en la política económica norteamericana de la mano de una facción de izquierda del Partido Demócrata que ha impulsado su difusión. El objetivo de este trabajo es repasar los orígenes teóricos de los cuales se nutren los autores actuales de la Teoría Monetaria Moderna, desde una perspectiva estructuralista y clásica keynesiana, buscando identi-ficar similitudes de enfoques y diferencias. Más precisamente, la idea de este trabajo es repasar dichos orígenes desde los economistas Abba Lerner y Hyman Minsky. Además, tendremos en cuenta que la base de las Finanzas Funcionales es una prolongación lógica del princi-pio de la demanda efectiva y del dinero endógeno, a las cuales tanto Minsky como Lerner y la TMM adhieren. Por último, se analizarán los alcances y límites de la TMM de manera separada. En primer lugar, poniendo el foco en las economías cerradas como caso gene-ral de los países grandes, y luego analizando a los países pequeños y abiertos. Concluimos que las Finanzas Funcionales se mantienen cuando hablamos de deuda en moneda nacional en ambos casos. Sin embargo, desde la TMM se omiten las particularidades de los países periféricos con la necesidad de obtener moneda de reserva internacional.In recent years, the so-called Modern Monetary Theory (TMM from now on) has gained a place in the economic literature, as well as in North American economic policy at the hands of a leftist faction of the Democratic Party that has promoted its dissemination. The objective of this work is to review the theoretical origins from which the current authors of Modern Monetary Theory are nourished, from a structuralist and classical Keynesian perspective, seeking to identify similarities of approaches and differences. More precisely, the idea of this work is to review these origins from Lerner and Minsky. In addition, we will take into account that the basis of Functional Finance is a logical extension of the principle of effective demand and endogenous money, to which both Minsky, Lerner and TMM adhere. Finally, the scope and limits of the TMM will be analyzed separately. In the first place, focusing on closed economies as a general case of large countries, and then analyzing small and open countries. We conclude that Functional Finance is maintained when we talk about debt in national currency in both cases. However, from the MMT, the particularities of peripheral countries with the need to obtain international reserve currency are omitted.Fil: Córdoba, Fernando. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; ArgentinaFil: Fiorito, Alejandro. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; ArgentinaFil: Medici, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; ArgentinaUniversidad Nacional de Moreno2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223002Córdoba, Fernando; Fiorito, Alejandro; Medici, Florencia; La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos; Universidad Nacional de Moreno; Revista de Economía Política y Desarrollo; 1; 3; 10-2023; 31-602618-52532618-5539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/repyd/issue/view/38/46info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:03:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:03:38.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos |
| title |
La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos |
| spellingShingle |
La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos Córdoba, Fernando FINANZAS FUNCIONALES CLÁSICO KEYNESIANO MINSKY RESTRICCIÓN EXTERNA |
| title_short |
La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos |
| title_full |
La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos |
| title_fullStr |
La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos |
| title_full_unstemmed |
La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos |
| title_sort |
La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Fernando Fiorito, Alejandro Medici, Florencia |
| author |
Córdoba, Fernando |
| author_facet |
Córdoba, Fernando Fiorito, Alejandro Medici, Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Fiorito, Alejandro Medici, Florencia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FINANZAS FUNCIONALES CLÁSICO KEYNESIANO MINSKY RESTRICCIÓN EXTERNA |
| topic |
FINANZAS FUNCIONALES CLÁSICO KEYNESIANO MINSKY RESTRICCIÓN EXTERNA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la denominada Teoría Monetaria Moderna (TMM) ha ganado lugar en la literatura económica, como así también en la política económica norteamericana de la mano de una facción de izquierda del Partido Demócrata que ha impulsado su difusión. El objetivo de este trabajo es repasar los orígenes teóricos de los cuales se nutren los autores actuales de la Teoría Monetaria Moderna, desde una perspectiva estructuralista y clásica keynesiana, buscando identi-ficar similitudes de enfoques y diferencias. Más precisamente, la idea de este trabajo es repasar dichos orígenes desde los economistas Abba Lerner y Hyman Minsky. Además, tendremos en cuenta que la base de las Finanzas Funcionales es una prolongación lógica del princi-pio de la demanda efectiva y del dinero endógeno, a las cuales tanto Minsky como Lerner y la TMM adhieren. Por último, se analizarán los alcances y límites de la TMM de manera separada. En primer lugar, poniendo el foco en las economías cerradas como caso gene-ral de los países grandes, y luego analizando a los países pequeños y abiertos. Concluimos que las Finanzas Funcionales se mantienen cuando hablamos de deuda en moneda nacional en ambos casos. Sin embargo, desde la TMM se omiten las particularidades de los países periféricos con la necesidad de obtener moneda de reserva internacional. In recent years, the so-called Modern Monetary Theory (TMM from now on) has gained a place in the economic literature, as well as in North American economic policy at the hands of a leftist faction of the Democratic Party that has promoted its dissemination. The objective of this work is to review the theoretical origins from which the current authors of Modern Monetary Theory are nourished, from a structuralist and classical Keynesian perspective, seeking to identify similarities of approaches and differences. More precisely, the idea of this work is to review these origins from Lerner and Minsky. In addition, we will take into account that the basis of Functional Finance is a logical extension of the principle of effective demand and endogenous money, to which both Minsky, Lerner and TMM adhere. Finally, the scope and limits of the TMM will be analyzed separately. In the first place, focusing on closed economies as a general case of large countries, and then analyzing small and open countries. We conclude that Functional Finance is maintained when we talk about debt in national currency in both cases. However, from the MMT, the particularities of peripheral countries with the need to obtain international reserve currency are omitted. Fil: Córdoba, Fernando. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; Argentina Fil: Fiorito, Alejandro. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; Argentina Fil: Medici, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; Argentina |
| description |
En los últimos años, la denominada Teoría Monetaria Moderna (TMM) ha ganado lugar en la literatura económica, como así también en la política económica norteamericana de la mano de una facción de izquierda del Partido Demócrata que ha impulsado su difusión. El objetivo de este trabajo es repasar los orígenes teóricos de los cuales se nutren los autores actuales de la Teoría Monetaria Moderna, desde una perspectiva estructuralista y clásica keynesiana, buscando identi-ficar similitudes de enfoques y diferencias. Más precisamente, la idea de este trabajo es repasar dichos orígenes desde los economistas Abba Lerner y Hyman Minsky. Además, tendremos en cuenta que la base de las Finanzas Funcionales es una prolongación lógica del princi-pio de la demanda efectiva y del dinero endógeno, a las cuales tanto Minsky como Lerner y la TMM adhieren. Por último, se analizarán los alcances y límites de la TMM de manera separada. En primer lugar, poniendo el foco en las economías cerradas como caso gene-ral de los países grandes, y luego analizando a los países pequeños y abiertos. Concluimos que las Finanzas Funcionales se mantienen cuando hablamos de deuda en moneda nacional en ambos casos. Sin embargo, desde la TMM se omiten las particularidades de los países periféricos con la necesidad de obtener moneda de reserva internacional. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223002 Córdoba, Fernando; Fiorito, Alejandro; Medici, Florencia; La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos; Universidad Nacional de Moreno; Revista de Economía Política y Desarrollo; 1; 3; 10-2023; 31-60 2618-5253 2618-5539 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/223002 |
| identifier_str_mv |
Córdoba, Fernando; Fiorito, Alejandro; Medici, Florencia; La Teoría Monetaria Moderna como teoría alternativa: Sus orígenes, sus transiciones y su consideración en países periféricos; Universidad Nacional de Moreno; Revista de Economía Política y Desarrollo; 1; 3; 10-2023; 31-60 2618-5253 2618-5539 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/repyd/issue/view/38/46 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moreno |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moreno |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977505188741120 |
| score |
13.087074 |