La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina

Autores
Belloni, Paula; Wainer, Andrés Gastón
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tratando de responder el interrogante de cuáles son los cambios principales en la región latinoamericana desde la globalización neoliberal y qué elementos de los analizados por los teóricos estructuralistas y dependentistas continúan vigentes, el artículo se centra en uno de los aspectos que vuelve a manifestarse en las economías semiindustrializadas de América Latina en el contexto posneoliberal: el problema de la restricción externa. En particular se analiza la relación entre la creciente presencia del capital extranjero en la economía argentina y el comportamiento del sector externo durante las últimas dos décadas. Se presta especial atención a las implicancias que tienen la creciente entrada de inversión extranjera en «sectores clave» de la economía y la dinámica de las utilidades y dividendos sobre el resultado de cuenta corriente.
Looking for an answer to the question about what has changed in Latin America with globalization and neoliberal policies, and what the Latin American Structuralism and the Dependency Theory have to say today, we aim to analyze an old and recurrent problem of semi-industrialized countries: the balance of payments crisis. The paper focuses on the relationship between a growing presence of foreign assets in Argentina´s economy and the results of the balance of payments along the two past decades. The goal is to gauge the consequences of foreign investments in key sectors of the economy and how it affects the evolution of profits and dividends in current account.
Fil: Belloni, Paula. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Restricción externa
Extranjerización
Dependencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23848

id CONICETDig_206f4a3da9328bbe8a806b2b9a732b7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23848
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la ArgentinaBelloni, PaulaWainer, Andrés GastónRestricción externaExtranjerizaciónDependenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Tratando de responder el interrogante de cuáles son los cambios principales en la región latinoamericana desde la globalización neoliberal y qué elementos de los analizados por los teóricos estructuralistas y dependentistas continúan vigentes, el artículo se centra en uno de los aspectos que vuelve a manifestarse en las economías semiindustrializadas de América Latina en el contexto posneoliberal: el problema de la restricción externa. En particular se analiza la relación entre la creciente presencia del capital extranjero en la economía argentina y el comportamiento del sector externo durante las últimas dos décadas. Se presta especial atención a las implicancias que tienen la creciente entrada de inversión extranjera en «sectores clave» de la economía y la dinámica de las utilidades y dividendos sobre el resultado de cuenta corriente.Looking for an answer to the question about what has changed in Latin America with globalization and neoliberal policies, and what the Latin American Structuralism and the Dependency Theory have to say today, we aim to analyze an old and recurrent problem of semi-industrialized countries: the balance of payments crisis. The paper focuses on the relationship between a growing presence of foreign assets in Argentina´s economy and the results of the balance of payments along the two past decades. The goal is to gauge the consequences of foreign investments in key sectors of the economy and how it affects the evolution of profits and dividends in current account.Fil: Belloni, Paula. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23848Belloni, Paula; Wainer, Andrés Gastón; La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 30; 83; 8-2013; 23-511012-25082443-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ftv6j4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40329473003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:10.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina
title La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina
spellingShingle La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina
Belloni, Paula
Restricción externa
Extranjerización
Dependencia
title_short La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina
title_full La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina
title_fullStr La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina
title_full_unstemmed La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina
title_sort La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Belloni, Paula
Wainer, Andrés Gastón
author Belloni, Paula
author_facet Belloni, Paula
Wainer, Andrés Gastón
author_role author
author2 Wainer, Andrés Gastón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Restricción externa
Extranjerización
Dependencia
topic Restricción externa
Extranjerización
Dependencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tratando de responder el interrogante de cuáles son los cambios principales en la región latinoamericana desde la globalización neoliberal y qué elementos de los analizados por los teóricos estructuralistas y dependentistas continúan vigentes, el artículo se centra en uno de los aspectos que vuelve a manifestarse en las economías semiindustrializadas de América Latina en el contexto posneoliberal: el problema de la restricción externa. En particular se analiza la relación entre la creciente presencia del capital extranjero en la economía argentina y el comportamiento del sector externo durante las últimas dos décadas. Se presta especial atención a las implicancias que tienen la creciente entrada de inversión extranjera en «sectores clave» de la economía y la dinámica de las utilidades y dividendos sobre el resultado de cuenta corriente.
Looking for an answer to the question about what has changed in Latin America with globalization and neoliberal policies, and what the Latin American Structuralism and the Dependency Theory have to say today, we aim to analyze an old and recurrent problem of semi-industrialized countries: the balance of payments crisis. The paper focuses on the relationship between a growing presence of foreign assets in Argentina´s economy and the results of the balance of payments along the two past decades. The goal is to gauge the consequences of foreign investments in key sectors of the economy and how it affects the evolution of profits and dividends in current account.
Fil: Belloni, Paula. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Tratando de responder el interrogante de cuáles son los cambios principales en la región latinoamericana desde la globalización neoliberal y qué elementos de los analizados por los teóricos estructuralistas y dependentistas continúan vigentes, el artículo se centra en uno de los aspectos que vuelve a manifestarse en las economías semiindustrializadas de América Latina en el contexto posneoliberal: el problema de la restricción externa. En particular se analiza la relación entre la creciente presencia del capital extranjero en la economía argentina y el comportamiento del sector externo durante las últimas dos décadas. Se presta especial atención a las implicancias que tienen la creciente entrada de inversión extranjera en «sectores clave» de la economía y la dinámica de las utilidades y dividendos sobre el resultado de cuenta corriente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23848
Belloni, Paula; Wainer, Andrés Gastón; La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 30; 83; 8-2013; 23-51
1012-2508
2443-468X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23848
identifier_str_mv Belloni, Paula; Wainer, Andrés Gastón; La continuidad de la dependencia bajo nuevas formas: la relación entre la restricción externa y el capital extranjero en la Argentina; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 30; 83; 8-2013; 23-51
1012-2508
2443-468X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ftv6j4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40329473003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269944950030336
score 13.13397