¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición

Autores
Battaleme, Juan; Brumat, Leiza Maricel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actual discusión acerca de la transición en la política internacional presenta dos aristas. La primera indaga acerca del impacto que tiene para la gobernabilidad internacional la menor capacidad hegemónica de EE.UU. como proveedor de bienes públicos, el cambio en la distribución de poder se traduce en la discusión del mundo “pos-americano” o el fin de la unipolaridad. La segunda se relaciona con la lógica de modificación del status quo, o quienes son poderes en ascenso o emergentes y si desafían o no el orden establecido. Dicho debate se desglosa en tres discusiones. La primera se relaciona con los llamados BRIC’s (Brasil – Rusia – India y China) y su ascenso como actores que dejan de ser contribuyentes del orden internacional y pasan a ser gestores del mismo en términos de si desafían o no el orden internacional. El segundo se vincula a las razones de su ascenso, mientras que el tercer set trabaja la cuestión de la gobernabilidad internacional en un marco la transición esto es que pasara con un orden internacional con poderes distintos a los occidentales. Turquía es un caso paradigmático en este período no solo por la incidencia que ejerce en su espacio sino también por su creciente rol en los asuntos de gobernabilidad internacional. Cabe preguntarse entonces si Turquía es un poder emergente y si lo es, porque no se le reconoce el mismo status que al resto de las potencias consideradas en ascenso.
The current discussion about the transition in international politics has two edges. The first talks about the impact for international governance according the reduced ability of U.S. hegemonic as a provider of public goods, the change in the distribution of power leads to the discussion of the world "post-American" or the end of unipolarity. The second is related to the logic of change of the status quo, or who are emerging as rising powers and whether or not to challenge the established order. This debate is breakdown into three discussions. The first is related to the so-called BRICs (Brazil - Russia - India and China) and its rise as actors who are no longer contributors of international order and become managers of it in terms of whether or not to challenge the international order. The second is related to the reasons for its rise, while the third set working the issue of international governance in a transition framework that is what will happen to an international order with different powers to Westerners. Turkey is a case in point in this period not only for the impact it has on their space but also by its growing role in international governance
Fil: Battaleme, Juan. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Brumat, Leiza Maricel. Universidad Argentina de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Turquia
Politica Exterior
Relaciones Internacionales
Poder
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3731

id CONICETDig_a9ef132707072f6c06b97460cc7a3d0c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3731
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transiciónBattaleme, JuanBrumat, Leiza MaricelTurquiaPolitica ExteriorRelaciones InternacionalesPoderhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La actual discusión acerca de la transición en la política internacional presenta dos aristas. La primera indaga acerca del impacto que tiene para la gobernabilidad internacional la menor capacidad hegemónica de EE.UU. como proveedor de bienes públicos, el cambio en la distribución de poder se traduce en la discusión del mundo “pos-americano” o el fin de la unipolaridad. La segunda se relaciona con la lógica de modificación del status quo, o quienes son poderes en ascenso o emergentes y si desafían o no el orden establecido. Dicho debate se desglosa en tres discusiones. La primera se relaciona con los llamados BRIC’s (Brasil – Rusia – India y China) y su ascenso como actores que dejan de ser contribuyentes del orden internacional y pasan a ser gestores del mismo en términos de si desafían o no el orden internacional. El segundo se vincula a las razones de su ascenso, mientras que el tercer set trabaja la cuestión de la gobernabilidad internacional en un marco la transición esto es que pasara con un orden internacional con poderes distintos a los occidentales. Turquía es un caso paradigmático en este período no solo por la incidencia que ejerce en su espacio sino también por su creciente rol en los asuntos de gobernabilidad internacional. Cabe preguntarse entonces si Turquía es un poder emergente y si lo es, porque no se le reconoce el mismo status que al resto de las potencias consideradas en ascenso.The current discussion about the transition in international politics has two edges. The first talks about the impact for international governance according the reduced ability of U.S. hegemonic as a provider of public goods, the change in the distribution of power leads to the discussion of the world "post-American" or the end of unipolarity. The second is related to the logic of change of the status quo, or who are emerging as rising powers and whether or not to challenge the established order. This debate is breakdown into three discussions. The first is related to the so-called BRICs (Brazil - Russia - India and China) and its rise as actors who are no longer contributors of international order and become managers of it in terms of whether or not to challenge the international order. The second is related to the reasons for its rise, while the third set working the issue of international governance in a transition framework that is what will happen to an international order with different powers to Westerners. Turkey is a case in point in this period not only for the impact it has on their space but also by its growing role in international governanceFil: Battaleme, Juan. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Brumat, Leiza Maricel. Universidad Argentina de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación de Estudios de Medio Oriente Contemporáneo2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3731Battaleme, Juan; Brumat, Leiza Maricel; ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición; Fundación de Estudios de Medio Oriente Contemporáneo; ANMO: África del Norte y Medio Oriente; 2; 2-3; 2-2013; 29-501853-4988spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cemoc.blogspot.com.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4988info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:44.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición
title ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición
spellingShingle ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición
Battaleme, Juan
Turquia
Politica Exterior
Relaciones Internacionales
Poder
title_short ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición
title_full ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición
title_fullStr ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición
title_full_unstemmed ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición
title_sort ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición
dc.creator.none.fl_str_mv Battaleme, Juan
Brumat, Leiza Maricel
author Battaleme, Juan
author_facet Battaleme, Juan
Brumat, Leiza Maricel
author_role author
author2 Brumat, Leiza Maricel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turquia
Politica Exterior
Relaciones Internacionales
Poder
topic Turquia
Politica Exterior
Relaciones Internacionales
Poder
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La actual discusión acerca de la transición en la política internacional presenta dos aristas. La primera indaga acerca del impacto que tiene para la gobernabilidad internacional la menor capacidad hegemónica de EE.UU. como proveedor de bienes públicos, el cambio en la distribución de poder se traduce en la discusión del mundo “pos-americano” o el fin de la unipolaridad. La segunda se relaciona con la lógica de modificación del status quo, o quienes son poderes en ascenso o emergentes y si desafían o no el orden establecido. Dicho debate se desglosa en tres discusiones. La primera se relaciona con los llamados BRIC’s (Brasil – Rusia – India y China) y su ascenso como actores que dejan de ser contribuyentes del orden internacional y pasan a ser gestores del mismo en términos de si desafían o no el orden internacional. El segundo se vincula a las razones de su ascenso, mientras que el tercer set trabaja la cuestión de la gobernabilidad internacional en un marco la transición esto es que pasara con un orden internacional con poderes distintos a los occidentales. Turquía es un caso paradigmático en este período no solo por la incidencia que ejerce en su espacio sino también por su creciente rol en los asuntos de gobernabilidad internacional. Cabe preguntarse entonces si Turquía es un poder emergente y si lo es, porque no se le reconoce el mismo status que al resto de las potencias consideradas en ascenso.
The current discussion about the transition in international politics has two edges. The first talks about the impact for international governance according the reduced ability of U.S. hegemonic as a provider of public goods, the change in the distribution of power leads to the discussion of the world "post-American" or the end of unipolarity. The second is related to the logic of change of the status quo, or who are emerging as rising powers and whether or not to challenge the established order. This debate is breakdown into three discussions. The first is related to the so-called BRICs (Brazil - Russia - India and China) and its rise as actors who are no longer contributors of international order and become managers of it in terms of whether or not to challenge the international order. The second is related to the reasons for its rise, while the third set working the issue of international governance in a transition framework that is what will happen to an international order with different powers to Westerners. Turkey is a case in point in this period not only for the impact it has on their space but also by its growing role in international governance
Fil: Battaleme, Juan. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Brumat, Leiza Maricel. Universidad Argentina de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La actual discusión acerca de la transición en la política internacional presenta dos aristas. La primera indaga acerca del impacto que tiene para la gobernabilidad internacional la menor capacidad hegemónica de EE.UU. como proveedor de bienes públicos, el cambio en la distribución de poder se traduce en la discusión del mundo “pos-americano” o el fin de la unipolaridad. La segunda se relaciona con la lógica de modificación del status quo, o quienes son poderes en ascenso o emergentes y si desafían o no el orden establecido. Dicho debate se desglosa en tres discusiones. La primera se relaciona con los llamados BRIC’s (Brasil – Rusia – India y China) y su ascenso como actores que dejan de ser contribuyentes del orden internacional y pasan a ser gestores del mismo en términos de si desafían o no el orden internacional. El segundo se vincula a las razones de su ascenso, mientras que el tercer set trabaja la cuestión de la gobernabilidad internacional en un marco la transición esto es que pasara con un orden internacional con poderes distintos a los occidentales. Turquía es un caso paradigmático en este período no solo por la incidencia que ejerce en su espacio sino también por su creciente rol en los asuntos de gobernabilidad internacional. Cabe preguntarse entonces si Turquía es un poder emergente y si lo es, porque no se le reconoce el mismo status que al resto de las potencias consideradas en ascenso.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3731
Battaleme, Juan; Brumat, Leiza Maricel; ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición; Fundación de Estudios de Medio Oriente Contemporáneo; ANMO: África del Norte y Medio Oriente; 2; 2-3; 2-2013; 29-50
1853-4988
url http://hdl.handle.net/11336/3731
identifier_str_mv Battaleme, Juan; Brumat, Leiza Maricel; ¿Percepciones o capacidades? Turquía: Un poder emergente en un mundo en transición; Fundación de Estudios de Medio Oriente Contemporáneo; ANMO: África del Norte y Medio Oriente; 2; 2-3; 2-2013; 29-50
1853-4988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cemoc.blogspot.com.ar/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4988
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Estudios de Medio Oriente Contemporáneo
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Estudios de Medio Oriente Contemporáneo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613289458270208
score 13.070432