¿Percepciones o capacidades? : Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de Turquía

Autores
Battaleme, Juan; Brumat, Leiza
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La discusión acerca de la transición en el sistema internacional involucra dos grandes arcos de preguntas. Por una parte la discusión se centra en el impacto que tiene para la gobernabilidad internacional la cada vez menor capacidad hegemónica de EE.UU. como proveedor de bienes públicos. Esto se traduce en el debate de la transición al mundo “pos-americano” o el fin de la unipolaridad. Un segundo arco de cuestionamientos, es el debate acerca de los poderes en ascenso o emergentes. El mismo tiene a su vez un desglose que puede ser caracterizado en tres grandes set de discusiones. El primer set se relaciona con los llamados BRIC’s (Brasil – Rusia – India y China) y su ascenso como actores que dejan de ser contribuyentes del orden internacional y pasan a ser gestores del mismo en términos de si desafían o no el orden internacional. El segundo se vincula a las razones de su ascenso, mientras que el tercer set trabaja la cuestión de la gobernabilidad internacional en un marco la transición esto es que pasara con un orden internacional con poderes distintos a los occidentales. Turquía es un caso paradigmático en este período no solo por su incidencia en su espacio sino también por su creciente rol en los asuntos de gobernabilidad internacional. Cabe preguntarse entonces si Turquía es un poder emergente y si lo es, porque no se le reconoce el mismo status que al resto de las potencias consideradas en ascenso. La sobredimensión de los BRIC´s no nos permite poner en la dimensión adecuada el rol de poderes emergentes que como Turquía se encuentran dándole forma al sistema internacional actual. El presente escrito buscará entonces explicar las razones por las cuales no se define a Turquía como poder en ascenso, siendo uno de los protagonistas centrales en el próximo mundo multipolar.
Mesa: El nuevo orden mundial
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Turquia
multipolaridad
potencias emergentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40049

id SEDICI_5655c217ef0f6696acddf9c0efc8676d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40049
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Percepciones o capacidades? : Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de TurquíaBattaleme, JuanBrumat, LeizaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesTurquiamultipolaridadpotencias emergentesLa discusión acerca de la transición en el sistema internacional involucra dos grandes arcos de preguntas. Por una parte la discusión se centra en el impacto que tiene para la gobernabilidad internacional la cada vez menor capacidad hegemónica de EE.UU. como proveedor de bienes públicos. Esto se traduce en el debate de la transición al mundo “pos-americano” o el fin de la unipolaridad. Un segundo arco de cuestionamientos, es el debate acerca de los poderes en ascenso o emergentes. El mismo tiene a su vez un desglose que puede ser caracterizado en tres grandes set de discusiones. El primer set se relaciona con los llamados BRIC’s (Brasil – Rusia – India y China) y su ascenso como actores que dejan de ser contribuyentes del orden internacional y pasan a ser gestores del mismo en términos de si desafían o no el orden internacional. El segundo se vincula a las razones de su ascenso, mientras que el tercer set trabaja la cuestión de la gobernabilidad internacional en un marco la transición esto es que pasara con un orden internacional con poderes distintos a los occidentales. Turquía es un caso paradigmático en este período no solo por su incidencia en su espacio sino también por su creciente rol en los asuntos de gobernabilidad internacional. Cabe preguntarse entonces si Turquía es un poder emergente y si lo es, porque no se le reconoce el mismo status que al resto de las potencias consideradas en ascenso. La sobredimensión de los BRIC´s no nos permite poner en la dimensión adecuada el rol de poderes emergentes que como Turquía se encuentran dándole forma al sistema internacional actual. El presente escrito buscará entonces explicar las razones por las cuales no se define a Turquía como poder en ascenso, siendo uno de los protagonistas centrales en el próximo mundo multipolar.Mesa: El nuevo orden mundialInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40049spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Battaleme_Brumat_Percepciones%20o%20capacidades.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:20.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Percepciones o capacidades? : Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de Turquía
title ¿Percepciones o capacidades? : Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de Turquía
spellingShingle ¿Percepciones o capacidades? : Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de Turquía
Battaleme, Juan
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Turquia
multipolaridad
potencias emergentes
title_short ¿Percepciones o capacidades? : Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de Turquía
title_full ¿Percepciones o capacidades? : Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de Turquía
title_fullStr ¿Percepciones o capacidades? : Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de Turquía
title_full_unstemmed ¿Percepciones o capacidades? : Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de Turquía
title_sort ¿Percepciones o capacidades? : Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de Turquía
dc.creator.none.fl_str_mv Battaleme, Juan
Brumat, Leiza
author Battaleme, Juan
author_facet Battaleme, Juan
Brumat, Leiza
author_role author
author2 Brumat, Leiza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Turquia
multipolaridad
potencias emergentes
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Turquia
multipolaridad
potencias emergentes
dc.description.none.fl_txt_mv La discusión acerca de la transición en el sistema internacional involucra dos grandes arcos de preguntas. Por una parte la discusión se centra en el impacto que tiene para la gobernabilidad internacional la cada vez menor capacidad hegemónica de EE.UU. como proveedor de bienes públicos. Esto se traduce en el debate de la transición al mundo “pos-americano” o el fin de la unipolaridad. Un segundo arco de cuestionamientos, es el debate acerca de los poderes en ascenso o emergentes. El mismo tiene a su vez un desglose que puede ser caracterizado en tres grandes set de discusiones. El primer set se relaciona con los llamados BRIC’s (Brasil – Rusia – India y China) y su ascenso como actores que dejan de ser contribuyentes del orden internacional y pasan a ser gestores del mismo en términos de si desafían o no el orden internacional. El segundo se vincula a las razones de su ascenso, mientras que el tercer set trabaja la cuestión de la gobernabilidad internacional en un marco la transición esto es que pasara con un orden internacional con poderes distintos a los occidentales. Turquía es un caso paradigmático en este período no solo por su incidencia en su espacio sino también por su creciente rol en los asuntos de gobernabilidad internacional. Cabe preguntarse entonces si Turquía es un poder emergente y si lo es, porque no se le reconoce el mismo status que al resto de las potencias consideradas en ascenso. La sobredimensión de los BRIC´s no nos permite poner en la dimensión adecuada el rol de poderes emergentes que como Turquía se encuentran dándole forma al sistema internacional actual. El presente escrito buscará entonces explicar las razones por las cuales no se define a Turquía como poder en ascenso, siendo uno de los protagonistas centrales en el próximo mundo multipolar.
Mesa: El nuevo orden mundial
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description La discusión acerca de la transición en el sistema internacional involucra dos grandes arcos de preguntas. Por una parte la discusión se centra en el impacto que tiene para la gobernabilidad internacional la cada vez menor capacidad hegemónica de EE.UU. como proveedor de bienes públicos. Esto se traduce en el debate de la transición al mundo “pos-americano” o el fin de la unipolaridad. Un segundo arco de cuestionamientos, es el debate acerca de los poderes en ascenso o emergentes. El mismo tiene a su vez un desglose que puede ser caracterizado en tres grandes set de discusiones. El primer set se relaciona con los llamados BRIC’s (Brasil – Rusia – India y China) y su ascenso como actores que dejan de ser contribuyentes del orden internacional y pasan a ser gestores del mismo en términos de si desafían o no el orden internacional. El segundo se vincula a las razones de su ascenso, mientras que el tercer set trabaja la cuestión de la gobernabilidad internacional en un marco la transición esto es que pasara con un orden internacional con poderes distintos a los occidentales. Turquía es un caso paradigmático en este período no solo por su incidencia en su espacio sino también por su creciente rol en los asuntos de gobernabilidad internacional. Cabe preguntarse entonces si Turquía es un poder emergente y si lo es, porque no se le reconoce el mismo status que al resto de las potencias consideradas en ascenso. La sobredimensión de los BRIC´s no nos permite poner en la dimensión adecuada el rol de poderes emergentes que como Turquía se encuentran dándole forma al sistema internacional actual. El presente escrito buscará entonces explicar las razones por las cuales no se define a Turquía como poder en ascenso, siendo uno de los protagonistas centrales en el próximo mundo multipolar.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40049
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Battaleme_Brumat_Percepciones%20o%20capacidades.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260181932572672
score 13.13397