Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina)

Autores
Galarza, Lorena Marcela; Dip, Alejandra Belén; Peña Monné, José Luis; Sampietro Vattuone, Maria Marta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El rol de las estrategias de almacenaje a lo largo de la historia es indudable. La AntiguaCiudad de Quilmes ofrece rasgos que indican un posible énfasis puesto en la construcciónde estructuras orientadas a tal fin. Los objetivos de esta investigación son: (1) realizar elprimer relevamiento sistemático del sistema semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes;(2) diferenciar entre estructuras de diversa función mediante indicios morfológicos; (3)identificar y registrar las estructuras tradicionalmente relacionadas con almacenaje; y (4)estimar el número de las mismas, la superficie que ocupan y su capacidad volumétrica.Para ello se propone una aproximación geoarqueológica no invasiva mediante el uso desensores remotos y modelos digitales, acompañado de la aplicación de SIG. El conjunto de la información ha permitido establecer que las estructuras asimilables a uso de almacenaje abarcarían una superficie total estimada en 26.146 m2 y probablemente contribuyeron a mejorar la seguridad alimentaria durante el período de resistencia indígena (1535-1667). Esta constituye la primera aproximación sistemática a este tema.
The role of storage strategies throughout history is unquestionable. The Old City of Quilmes offers features that indicate a possible emphasis placed on the construction of structures oriented to that end. The objectives of this research are: (1) to carry out the first systematic survey of the semi-urban system of the Old City of Quilmes; (2) differentiate between structures of diverse function through morphological clues; (3) identify and record structures traditionally associated with storage; and (4) estimate the number, surface, and volumetric capacity of the set. For this, a non-invasive geoarchaeological approach is proposed through the use of remote sensors and digital models, accompanied by GIS applications. The set of information has made it possible to establish that the structures similar to storage use would cover a total area estimated at 26,146 m2 and probably contributed to improving food security during the period of indigenous resistance (1535- 1667). This constitutes the first systematic approach to this subject.
Fil: Galarza, Lorena Marcela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina
Fil: Dip, Alejandra Belén. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras; España
Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
Geoarqueología
GIS
Período Tardío
Período Inca
Resistencia Indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252569

id CONICETDig_a9ee33e937c4f4d95d39eceea9e23173
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252569
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina)Galarza, Lorena MarcelaDip, Alejandra BelénPeña Monné, José LuisSampietro Vattuone, Maria MartaGeoarqueologíaGISPeríodo TardíoPeríodo IncaResistencia Indígenahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El rol de las estrategias de almacenaje a lo largo de la historia es indudable. La AntiguaCiudad de Quilmes ofrece rasgos que indican un posible énfasis puesto en la construcciónde estructuras orientadas a tal fin. Los objetivos de esta investigación son: (1) realizar elprimer relevamiento sistemático del sistema semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes;(2) diferenciar entre estructuras de diversa función mediante indicios morfológicos; (3)identificar y registrar las estructuras tradicionalmente relacionadas con almacenaje; y (4)estimar el número de las mismas, la superficie que ocupan y su capacidad volumétrica.Para ello se propone una aproximación geoarqueológica no invasiva mediante el uso desensores remotos y modelos digitales, acompañado de la aplicación de SIG. El conjunto de la información ha permitido establecer que las estructuras asimilables a uso de almacenaje abarcarían una superficie total estimada en 26.146 m2 y probablemente contribuyeron a mejorar la seguridad alimentaria durante el período de resistencia indígena (1535-1667). Esta constituye la primera aproximación sistemática a este tema.The role of storage strategies throughout history is unquestionable. The Old City of Quilmes offers features that indicate a possible emphasis placed on the construction of structures oriented to that end. The objectives of this research are: (1) to carry out the first systematic survey of the semi-urban system of the Old City of Quilmes; (2) differentiate between structures of diverse function through morphological clues; (3) identify and record structures traditionally associated with storage; and (4) estimate the number, surface, and volumetric capacity of the set. For this, a non-invasive geoarchaeological approach is proposed through the use of remote sensors and digital models, accompanied by GIS applications. The set of information has made it possible to establish that the structures similar to storage use would cover a total area estimated at 26,146 m2 and probably contributed to improving food security during the period of indigenous resistance (1535- 1667). This constitutes the first systematic approach to this subject.Fil: Galarza, Lorena Marcela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; ArgentinaFil: Dip, Alejandra Belén. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras; EspañaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaCentro de Estudios Historicos "Profesor Carlos S.A. Segreti"2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252569Galarza, Lorena Marcela; Dip, Alejandra Belén; Peña Monné, José Luis; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina); Centro de Estudios Historicos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 11-2024; 1-190326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/44286info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v.n.44286info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:09.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina)
title Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina)
spellingShingle Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina)
Galarza, Lorena Marcela
Geoarqueología
GIS
Período Tardío
Período Inca
Resistencia Indígena
title_short Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina)
title_full Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina)
title_fullStr Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina)
title_full_unstemmed Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina)
title_sort Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza, Lorena Marcela
Dip, Alejandra Belén
Peña Monné, José Luis
Sampietro Vattuone, Maria Marta
author Galarza, Lorena Marcela
author_facet Galarza, Lorena Marcela
Dip, Alejandra Belén
Peña Monné, José Luis
Sampietro Vattuone, Maria Marta
author_role author
author2 Dip, Alejandra Belén
Peña Monné, José Luis
Sampietro Vattuone, Maria Marta
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geoarqueología
GIS
Período Tardío
Período Inca
Resistencia Indígena
topic Geoarqueología
GIS
Período Tardío
Período Inca
Resistencia Indígena
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El rol de las estrategias de almacenaje a lo largo de la historia es indudable. La AntiguaCiudad de Quilmes ofrece rasgos que indican un posible énfasis puesto en la construcciónde estructuras orientadas a tal fin. Los objetivos de esta investigación son: (1) realizar elprimer relevamiento sistemático del sistema semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes;(2) diferenciar entre estructuras de diversa función mediante indicios morfológicos; (3)identificar y registrar las estructuras tradicionalmente relacionadas con almacenaje; y (4)estimar el número de las mismas, la superficie que ocupan y su capacidad volumétrica.Para ello se propone una aproximación geoarqueológica no invasiva mediante el uso desensores remotos y modelos digitales, acompañado de la aplicación de SIG. El conjunto de la información ha permitido establecer que las estructuras asimilables a uso de almacenaje abarcarían una superficie total estimada en 26.146 m2 y probablemente contribuyeron a mejorar la seguridad alimentaria durante el período de resistencia indígena (1535-1667). Esta constituye la primera aproximación sistemática a este tema.
The role of storage strategies throughout history is unquestionable. The Old City of Quilmes offers features that indicate a possible emphasis placed on the construction of structures oriented to that end. The objectives of this research are: (1) to carry out the first systematic survey of the semi-urban system of the Old City of Quilmes; (2) differentiate between structures of diverse function through morphological clues; (3) identify and record structures traditionally associated with storage; and (4) estimate the number, surface, and volumetric capacity of the set. For this, a non-invasive geoarchaeological approach is proposed through the use of remote sensors and digital models, accompanied by GIS applications. The set of information has made it possible to establish that the structures similar to storage use would cover a total area estimated at 26,146 m2 and probably contributed to improving food security during the period of indigenous resistance (1535- 1667). This constitutes the first systematic approach to this subject.
Fil: Galarza, Lorena Marcela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina
Fil: Dip, Alejandra Belén. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras; España
Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description El rol de las estrategias de almacenaje a lo largo de la historia es indudable. La AntiguaCiudad de Quilmes ofrece rasgos que indican un posible énfasis puesto en la construcciónde estructuras orientadas a tal fin. Los objetivos de esta investigación son: (1) realizar elprimer relevamiento sistemático del sistema semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes;(2) diferenciar entre estructuras de diversa función mediante indicios morfológicos; (3)identificar y registrar las estructuras tradicionalmente relacionadas con almacenaje; y (4)estimar el número de las mismas, la superficie que ocupan y su capacidad volumétrica.Para ello se propone una aproximación geoarqueológica no invasiva mediante el uso desensores remotos y modelos digitales, acompañado de la aplicación de SIG. El conjunto de la información ha permitido establecer que las estructuras asimilables a uso de almacenaje abarcarían una superficie total estimada en 26.146 m2 y probablemente contribuyeron a mejorar la seguridad alimentaria durante el período de resistencia indígena (1535-1667). Esta constituye la primera aproximación sistemática a este tema.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/252569
Galarza, Lorena Marcela; Dip, Alejandra Belén; Peña Monné, José Luis; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina); Centro de Estudios Historicos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 11-2024; 1-19
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/252569
identifier_str_mv Galarza, Lorena Marcela; Dip, Alejandra Belén; Peña Monné, José Luis; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Aproximación al conocimiento de las estructuras de almacenaje en el asentamiento semiurbano de la Antigua Ciudad de Quilmes (Tucumán-Argentina); Centro de Estudios Historicos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 11-2024; 1-19
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/44286
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v.n.44286
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Historicos "Profesor Carlos S.A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Historicos "Profesor Carlos S.A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613358345519104
score 13.070432