Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental e...
- Autores
- Bryk, Gabriel; Zeni Coronel, Estefania Magali; Medina, Daniel Ricardo; Pellegrini, Gretel Gisela; Pita Martín de Portela, María Luz; Zeni, Susana Noemi
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según las últimas encuestas nutricionales, la ingesta de calcio (Ca) está por debajo de las recomendaciones diarias internacionales. El aumento en la absorción y biodisponibilidad sería una estrategia ante la baja ingesta para prevenir efectos negativos sobre la masa ósea. Los galactooligosacáridos (GOS) y fructooligosacáridos (FOS) favorecen la absorción activa y pasiva de Ca. Objetivo: evaluar el efecto de GOS/FOS®, sobre la absorción y retención de Ca, Mg y P en un modelo experimental de ratas normales en crecimiento. Métodos: al destete, ratas machos Wistar recibieron: AIN93-G (A) o las siguientes fórmulas lácteas: Nutrilon (N), Vital (V) y Nutrilon Sin Lactosa (NSL) hasta los 40 días. N y NSL contienen 5,3% de GOS/FOS®, y V contiene los mismos nutrientes que N sin la mezcla prebiótica. Se evaluaron consumo de alimentos, absorción de Ca, Mg y P (mg/d y %) y desarrollo de lactobacilos; tras el sacrificio se midieron pH cecal, contenido mineral en fémur (CMF), biomecánica ósea y parámetros densitométricos (Lunar DXA). Resultados: el desarrollo de lactobacilos aumentó y el pH cecal disminuyó en los grupos N y NSL respecto de A y V (p<0,0001). La absorción de Ca, Mg y P aumentó significativamente (p<0,05) al igual que el CMF (p<0,05), los parámetros densitométricos (p<0,01) y biomecánicos (p<0,05). Conclusión: la mezcla GOS/FOS® utilizada favoreció la absorción de Ca, Mg y P, lo que indujo una mayor retención de mineral en hueso; esto asegura su efecto para suministrar una cantidad extra de Ca para favorecer la salud ósea.
Fil: Bryk, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Zeni Coronel, Estefania Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Medina, Daniel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Pellegrini, Gretel Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Pita Martín de Portela, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina - Materia
-
Absorción
Retención ósea
Galactooligosacáridos (GOS)
Fructooligosacáridos (FOS)
Fósforo
Magnesio
Calcio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116732
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a9bf1e04194abb6952dc871349a31b68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116732 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normalBryk, GabrielZeni Coronel, Estefania MagaliMedina, Daniel RicardoPellegrini, Gretel GiselaPita Martín de Portela, María LuzZeni, Susana NoemiAbsorciónRetención óseaGalactooligosacáridos (GOS)Fructooligosacáridos (FOS)FósforoMagnesioCalciohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Según las últimas encuestas nutricionales, la ingesta de calcio (Ca) está por debajo de las recomendaciones diarias internacionales. El aumento en la absorción y biodisponibilidad sería una estrategia ante la baja ingesta para prevenir efectos negativos sobre la masa ósea. Los galactooligosacáridos (GOS) y fructooligosacáridos (FOS) favorecen la absorción activa y pasiva de Ca. Objetivo: evaluar el efecto de GOS/FOS®, sobre la absorción y retención de Ca, Mg y P en un modelo experimental de ratas normales en crecimiento. Métodos: al destete, ratas machos Wistar recibieron: AIN93-G (A) o las siguientes fórmulas lácteas: Nutrilon (N), Vital (V) y Nutrilon Sin Lactosa (NSL) hasta los 40 días. N y NSL contienen 5,3% de GOS/FOS®, y V contiene los mismos nutrientes que N sin la mezcla prebiótica. Se evaluaron consumo de alimentos, absorción de Ca, Mg y P (mg/d y %) y desarrollo de lactobacilos; tras el sacrificio se midieron pH cecal, contenido mineral en fémur (CMF), biomecánica ósea y parámetros densitométricos (Lunar DXA). Resultados: el desarrollo de lactobacilos aumentó y el pH cecal disminuyó en los grupos N y NSL respecto de A y V (p<0,0001). La absorción de Ca, Mg y P aumentó significativamente (p<0,05) al igual que el CMF (p<0,05), los parámetros densitométricos (p<0,01) y biomecánicos (p<0,05). Conclusión: la mezcla GOS/FOS® utilizada favoreció la absorción de Ca, Mg y P, lo que indujo una mayor retención de mineral en hueso; esto asegura su efecto para suministrar una cantidad extra de Ca para favorecer la salud ósea.Fil: Bryk, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Zeni Coronel, Estefania Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Medina, Daniel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Pellegrini, Gretel Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Pita Martín de Portela, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116732Bryk, Gabriel; Zeni Coronel, Estefania Magali; Medina, Daniel Ricardo; Pellegrini, Gretel Gisela; Pita Martín de Portela, María Luz; et al.; Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 9; 3; 12-2013; 243-2531669-8975CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=244info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:24.254CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal |
title |
Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal |
spellingShingle |
Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal Bryk, Gabriel Absorción Retención ósea Galactooligosacáridos (GOS) Fructooligosacáridos (FOS) Fósforo Magnesio Calcio |
title_short |
Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal |
title_full |
Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal |
title_fullStr |
Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal |
title_full_unstemmed |
Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal |
title_sort |
Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bryk, Gabriel Zeni Coronel, Estefania Magali Medina, Daniel Ricardo Pellegrini, Gretel Gisela Pita Martín de Portela, María Luz Zeni, Susana Noemi |
author |
Bryk, Gabriel |
author_facet |
Bryk, Gabriel Zeni Coronel, Estefania Magali Medina, Daniel Ricardo Pellegrini, Gretel Gisela Pita Martín de Portela, María Luz Zeni, Susana Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Zeni Coronel, Estefania Magali Medina, Daniel Ricardo Pellegrini, Gretel Gisela Pita Martín de Portela, María Luz Zeni, Susana Noemi |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Absorción Retención ósea Galactooligosacáridos (GOS) Fructooligosacáridos (FOS) Fósforo Magnesio Calcio |
topic |
Absorción Retención ósea Galactooligosacáridos (GOS) Fructooligosacáridos (FOS) Fósforo Magnesio Calcio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según las últimas encuestas nutricionales, la ingesta de calcio (Ca) está por debajo de las recomendaciones diarias internacionales. El aumento en la absorción y biodisponibilidad sería una estrategia ante la baja ingesta para prevenir efectos negativos sobre la masa ósea. Los galactooligosacáridos (GOS) y fructooligosacáridos (FOS) favorecen la absorción activa y pasiva de Ca. Objetivo: evaluar el efecto de GOS/FOS®, sobre la absorción y retención de Ca, Mg y P en un modelo experimental de ratas normales en crecimiento. Métodos: al destete, ratas machos Wistar recibieron: AIN93-G (A) o las siguientes fórmulas lácteas: Nutrilon (N), Vital (V) y Nutrilon Sin Lactosa (NSL) hasta los 40 días. N y NSL contienen 5,3% de GOS/FOS®, y V contiene los mismos nutrientes que N sin la mezcla prebiótica. Se evaluaron consumo de alimentos, absorción de Ca, Mg y P (mg/d y %) y desarrollo de lactobacilos; tras el sacrificio se midieron pH cecal, contenido mineral en fémur (CMF), biomecánica ósea y parámetros densitométricos (Lunar DXA). Resultados: el desarrollo de lactobacilos aumentó y el pH cecal disminuyó en los grupos N y NSL respecto de A y V (p<0,0001). La absorción de Ca, Mg y P aumentó significativamente (p<0,05) al igual que el CMF (p<0,05), los parámetros densitométricos (p<0,01) y biomecánicos (p<0,05). Conclusión: la mezcla GOS/FOS® utilizada favoreció la absorción de Ca, Mg y P, lo que indujo una mayor retención de mineral en hueso; esto asegura su efecto para suministrar una cantidad extra de Ca para favorecer la salud ósea. Fil: Bryk, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Zeni Coronel, Estefania Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Medina, Daniel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Pellegrini, Gretel Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Pita Martín de Portela, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina |
description |
Según las últimas encuestas nutricionales, la ingesta de calcio (Ca) está por debajo de las recomendaciones diarias internacionales. El aumento en la absorción y biodisponibilidad sería una estrategia ante la baja ingesta para prevenir efectos negativos sobre la masa ósea. Los galactooligosacáridos (GOS) y fructooligosacáridos (FOS) favorecen la absorción activa y pasiva de Ca. Objetivo: evaluar el efecto de GOS/FOS®, sobre la absorción y retención de Ca, Mg y P en un modelo experimental de ratas normales en crecimiento. Métodos: al destete, ratas machos Wistar recibieron: AIN93-G (A) o las siguientes fórmulas lácteas: Nutrilon (N), Vital (V) y Nutrilon Sin Lactosa (NSL) hasta los 40 días. N y NSL contienen 5,3% de GOS/FOS®, y V contiene los mismos nutrientes que N sin la mezcla prebiótica. Se evaluaron consumo de alimentos, absorción de Ca, Mg y P (mg/d y %) y desarrollo de lactobacilos; tras el sacrificio se midieron pH cecal, contenido mineral en fémur (CMF), biomecánica ósea y parámetros densitométricos (Lunar DXA). Resultados: el desarrollo de lactobacilos aumentó y el pH cecal disminuyó en los grupos N y NSL respecto de A y V (p<0,0001). La absorción de Ca, Mg y P aumentó significativamente (p<0,05) al igual que el CMF (p<0,05), los parámetros densitométricos (p<0,01) y biomecánicos (p<0,05). Conclusión: la mezcla GOS/FOS® utilizada favoreció la absorción de Ca, Mg y P, lo que indujo una mayor retención de mineral en hueso; esto asegura su efecto para suministrar una cantidad extra de Ca para favorecer la salud ósea. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116732 Bryk, Gabriel; Zeni Coronel, Estefania Magali; Medina, Daniel Ricardo; Pellegrini, Gretel Gisela; Pita Martín de Portela, María Luz; et al.; Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 9; 3; 12-2013; 243-253 1669-8975 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116732 |
identifier_str_mv |
Bryk, Gabriel; Zeni Coronel, Estefania Magali; Medina, Daniel Ricardo; Pellegrini, Gretel Gisela; Pita Martín de Portela, María Luz; et al.; Efecto de una mezcla de galactooligosacáridos (GOS) / fructooligosacáridos (FOS) sobre la absorción intestinal y retención ósea de calcio, fósforo y magnesio: modelo experimental en ratas durante el crecimiento normal; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 9; 3; 12-2013; 243-253 1669-8975 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=244 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269854375084032 |
score |
13.13397 |