Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?

Autores
Wagon, María Elena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mal radical y la banalidad del mal son las dos formas en que Arendt ha catalogado al mal. En relación con dicha temática, los juicios de Auschwitz no han sido objeto de profundos análisis tanto en lo que respecta a la obra arendtiana como a la literatura crítica. Este trabajo analiza si el tipo de mal evidenciado durante los mencionados juicios fue la réplica de una tipología de maldad con antecedentes legales y, por lo tanto, es correcto dejarlo al margen de los estudios sobre el mal acaecido durante los regímenes totalitarios, o si solo puede ser comprendido en relación con el contexto en el que tuvo lugar.
Radical evil and the banality of evil are the two ways in which Arendt has catalogued totalitarian evil. In relation to this theme, the Auschwitz trials have not been the object of in-depth analysis both with regard to Arendtian work and critical literature. The purpose of this paper is to elucidate whether the type of evil evidenced during the mentioned trials was the replica of a typology of evil with legal antecedents and, therefore, it is correct to leave it out of the studies on the evil that occurred during totalitarian regimes, or if only it can be understood in relation to the context in which it took place.
Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
MAL RADICAL
BANALIDAD DEL MAL
MAL ORDINARIO
HANNAH ARENDT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146259

id CONICETDig_a9acb2e75abbc48390ad31f1cfb2121a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146259
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?The Auschwitz trials and the evil in the arendtian thought Radical evil, banality of evil, ordinary evil?Wagon, María ElenaMAL RADICALBANALIDAD DEL MALMAL ORDINARIOHANNAH ARENDThttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El mal radical y la banalidad del mal son las dos formas en que Arendt ha catalogado al mal. En relación con dicha temática, los juicios de Auschwitz no han sido objeto de profundos análisis tanto en lo que respecta a la obra arendtiana como a la literatura crítica. Este trabajo analiza si el tipo de mal evidenciado durante los mencionados juicios fue la réplica de una tipología de maldad con antecedentes legales y, por lo tanto, es correcto dejarlo al margen de los estudios sobre el mal acaecido durante los regímenes totalitarios, o si solo puede ser comprendido en relación con el contexto en el que tuvo lugar.Radical evil and the banality of evil are the two ways in which Arendt has catalogued totalitarian evil. In relation to this theme, the Auschwitz trials have not been the object of in-depth analysis both with regard to Arendtian work and critical literature. The purpose of this paper is to elucidate whether the type of evil evidenced during the mentioned trials was the replica of a typology of evil with legal antecedents and, therefore, it is correct to leave it out of the studies on the evil that occurred during totalitarian regimes, or if only it can be understood in relation to the context in which it took place.Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Historia, Geografía y Letras2020-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146259Wagon, María Elena; Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Historia, Geografía y Letras; Contextos; 47; 28-12-2020; 1-250717-78280719-1014CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/1569info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:46.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?
The Auschwitz trials and the evil in the arendtian thought Radical evil, banality of evil, ordinary evil?
title Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?
spellingShingle Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?
Wagon, María Elena
MAL RADICAL
BANALIDAD DEL MAL
MAL ORDINARIO
HANNAH ARENDT
title_short Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?
title_full Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?
title_fullStr Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?
title_full_unstemmed Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?
title_sort Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?
dc.creator.none.fl_str_mv Wagon, María Elena
author Wagon, María Elena
author_facet Wagon, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAL RADICAL
BANALIDAD DEL MAL
MAL ORDINARIO
HANNAH ARENDT
topic MAL RADICAL
BANALIDAD DEL MAL
MAL ORDINARIO
HANNAH ARENDT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El mal radical y la banalidad del mal son las dos formas en que Arendt ha catalogado al mal. En relación con dicha temática, los juicios de Auschwitz no han sido objeto de profundos análisis tanto en lo que respecta a la obra arendtiana como a la literatura crítica. Este trabajo analiza si el tipo de mal evidenciado durante los mencionados juicios fue la réplica de una tipología de maldad con antecedentes legales y, por lo tanto, es correcto dejarlo al margen de los estudios sobre el mal acaecido durante los regímenes totalitarios, o si solo puede ser comprendido en relación con el contexto en el que tuvo lugar.
Radical evil and the banality of evil are the two ways in which Arendt has catalogued totalitarian evil. In relation to this theme, the Auschwitz trials have not been the object of in-depth analysis both with regard to Arendtian work and critical literature. The purpose of this paper is to elucidate whether the type of evil evidenced during the mentioned trials was the replica of a typology of evil with legal antecedents and, therefore, it is correct to leave it out of the studies on the evil that occurred during totalitarian regimes, or if only it can be understood in relation to the context in which it took place.
Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description El mal radical y la banalidad del mal son las dos formas en que Arendt ha catalogado al mal. En relación con dicha temática, los juicios de Auschwitz no han sido objeto de profundos análisis tanto en lo que respecta a la obra arendtiana como a la literatura crítica. Este trabajo analiza si el tipo de mal evidenciado durante los mencionados juicios fue la réplica de una tipología de maldad con antecedentes legales y, por lo tanto, es correcto dejarlo al margen de los estudios sobre el mal acaecido durante los regímenes totalitarios, o si solo puede ser comprendido en relación con el contexto en el que tuvo lugar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146259
Wagon, María Elena; Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Historia, Geografía y Letras; Contextos; 47; 28-12-2020; 1-25
0717-7828
0719-1014
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146259
identifier_str_mv Wagon, María Elena; Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Historia, Geografía y Letras; Contextos; 47; 28-12-2020; 1-25
0717-7828
0719-1014
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/1569
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Historia, Geografía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Historia, Geografía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614233144164352
score 13.070432