Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano
- Autores
- Wagon, María Elena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se centra en el análisis de las nociones arendtianas de mal radical y banalidad del mal con el objetivo de tomar posicionamiento en el debate aún abierto respecto a la complementariedad u oposición de ambas concepciones del mal en el marco de la obra de Hannah Arendt. La literatura al respecto es muy amplia, sin embargo, la gran mayoría de los estudios críticos realizan un abordaje multidimensional del problema del mal en el pensamiento arendtiano o no especifican cuál es la dimensión de análisis que estructura el trabajo crítico. Esta investigación, en cambio, se posiciona desde una perspectiva moral y los alcances de sus conclusiones se circunscriben a dicha dimensión de análisis. La dificultad que debe enfrentarse es que el problema del mal y la cuestión moral no son temas abordados por Arendt de forma directa, sino que son contenidos transversales que deben rastrearse en la totalidad de su obra. Se concluye que, desde una perspectiva moral, el mal radical y la banalidad del mal no son nociones excluyentes entre sí, sino que fungen como expresiones que remiten a dos niveles diferentes, uno más general y estructural (mal radical) y el otro vinculado con el comportamiento de los individuos y sus motivaciones en el marco del régimen totalitario nazi (banalidad del mal).
This work focuses on the analysis of Arendtian notions of radical evil and banality of evil with the aim of taking a position in the still open debate regarding the complementarity or opposition of both conceptions of evil within the framework of Hannah Arendt's work. The literature on the matter is very broad; however, the vast majority of critical studies carry out a multidimensional approach to the problem of evil in Arendtian thought or do not specify the dimension of analysis that structures critical work. This research, on the other hand, is positioned from a moral perspective and the scope of its conclusions is limited to that dimension of analysis. The difficulty that must be faced is that the problem of evil and the moral question are not issues addressed by Arendt directly but are transversal contents that must be traced in the totality of his work. It is concluded that radical evil and the banality of evil are not mutually exclusive notions but rather function as expressions that refer to two different levels, one more general and structural and the other linked to the behavior of individuals within the government structures studied.
Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
HANNAH ARENDT
MAL RADICAL
BANALIDAD DEL MAL
DIMENSIÓN MORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171527
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0acbc1ad8a84c89db11b72602e2f5238 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171527 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtianoReflections on the moral dimension of radical evil and the banality of evil in Arendtian thoughtWagon, María ElenaHANNAH ARENDTMAL RADICALBANALIDAD DEL MALDIMENSIÓN MORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se centra en el análisis de las nociones arendtianas de mal radical y banalidad del mal con el objetivo de tomar posicionamiento en el debate aún abierto respecto a la complementariedad u oposición de ambas concepciones del mal en el marco de la obra de Hannah Arendt. La literatura al respecto es muy amplia, sin embargo, la gran mayoría de los estudios críticos realizan un abordaje multidimensional del problema del mal en el pensamiento arendtiano o no especifican cuál es la dimensión de análisis que estructura el trabajo crítico. Esta investigación, en cambio, se posiciona desde una perspectiva moral y los alcances de sus conclusiones se circunscriben a dicha dimensión de análisis. La dificultad que debe enfrentarse es que el problema del mal y la cuestión moral no son temas abordados por Arendt de forma directa, sino que son contenidos transversales que deben rastrearse en la totalidad de su obra. Se concluye que, desde una perspectiva moral, el mal radical y la banalidad del mal no son nociones excluyentes entre sí, sino que fungen como expresiones que remiten a dos niveles diferentes, uno más general y estructural (mal radical) y el otro vinculado con el comportamiento de los individuos y sus motivaciones en el marco del régimen totalitario nazi (banalidad del mal).This work focuses on the analysis of Arendtian notions of radical evil and banality of evil with the aim of taking a position in the still open debate regarding the complementarity or opposition of both conceptions of evil within the framework of Hannah Arendt's work. The literature on the matter is very broad; however, the vast majority of critical studies carry out a multidimensional approach to the problem of evil in Arendtian thought or do not specify the dimension of analysis that structures critical work. This research, on the other hand, is positioned from a moral perspective and the scope of its conclusions is limited to that dimension of analysis. The difficulty that must be faced is that the problem of evil and the moral question are not issues addressed by Arendt directly but are transversal contents that must be traced in the totality of his work. It is concluded that radical evil and the banality of evil are not mutually exclusive notions but rather function as expressions that refer to two different levels, one more general and structural and the other linked to the behavior of individuals within the government structures studied.Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171527Wagon, María Elena; Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos ; Revista Sudamérica; 15; 12-2021; 315-3442314-11742314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4916info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:29.076CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano Reflections on the moral dimension of radical evil and the banality of evil in Arendtian thought |
title |
Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano Wagon, María Elena HANNAH ARENDT MAL RADICAL BANALIDAD DEL MAL DIMENSIÓN MORAL |
title_short |
Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano |
title_full |
Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano |
title_sort |
Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wagon, María Elena |
author |
Wagon, María Elena |
author_facet |
Wagon, María Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HANNAH ARENDT MAL RADICAL BANALIDAD DEL MAL DIMENSIÓN MORAL |
topic |
HANNAH ARENDT MAL RADICAL BANALIDAD DEL MAL DIMENSIÓN MORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se centra en el análisis de las nociones arendtianas de mal radical y banalidad del mal con el objetivo de tomar posicionamiento en el debate aún abierto respecto a la complementariedad u oposición de ambas concepciones del mal en el marco de la obra de Hannah Arendt. La literatura al respecto es muy amplia, sin embargo, la gran mayoría de los estudios críticos realizan un abordaje multidimensional del problema del mal en el pensamiento arendtiano o no especifican cuál es la dimensión de análisis que estructura el trabajo crítico. Esta investigación, en cambio, se posiciona desde una perspectiva moral y los alcances de sus conclusiones se circunscriben a dicha dimensión de análisis. La dificultad que debe enfrentarse es que el problema del mal y la cuestión moral no son temas abordados por Arendt de forma directa, sino que son contenidos transversales que deben rastrearse en la totalidad de su obra. Se concluye que, desde una perspectiva moral, el mal radical y la banalidad del mal no son nociones excluyentes entre sí, sino que fungen como expresiones que remiten a dos niveles diferentes, uno más general y estructural (mal radical) y el otro vinculado con el comportamiento de los individuos y sus motivaciones en el marco del régimen totalitario nazi (banalidad del mal). This work focuses on the analysis of Arendtian notions of radical evil and banality of evil with the aim of taking a position in the still open debate regarding the complementarity or opposition of both conceptions of evil within the framework of Hannah Arendt's work. The literature on the matter is very broad; however, the vast majority of critical studies carry out a multidimensional approach to the problem of evil in Arendtian thought or do not specify the dimension of analysis that structures critical work. This research, on the other hand, is positioned from a moral perspective and the scope of its conclusions is limited to that dimension of analysis. The difficulty that must be faced is that the problem of evil and the moral question are not issues addressed by Arendt directly but are transversal contents that must be traced in the totality of his work. It is concluded that radical evil and the banality of evil are not mutually exclusive notions but rather function as expressions that refer to two different levels, one more general and structural and the other linked to the behavior of individuals within the government structures studied. Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
El presente trabajo se centra en el análisis de las nociones arendtianas de mal radical y banalidad del mal con el objetivo de tomar posicionamiento en el debate aún abierto respecto a la complementariedad u oposición de ambas concepciones del mal en el marco de la obra de Hannah Arendt. La literatura al respecto es muy amplia, sin embargo, la gran mayoría de los estudios críticos realizan un abordaje multidimensional del problema del mal en el pensamiento arendtiano o no especifican cuál es la dimensión de análisis que estructura el trabajo crítico. Esta investigación, en cambio, se posiciona desde una perspectiva moral y los alcances de sus conclusiones se circunscriben a dicha dimensión de análisis. La dificultad que debe enfrentarse es que el problema del mal y la cuestión moral no son temas abordados por Arendt de forma directa, sino que son contenidos transversales que deben rastrearse en la totalidad de su obra. Se concluye que, desde una perspectiva moral, el mal radical y la banalidad del mal no son nociones excluyentes entre sí, sino que fungen como expresiones que remiten a dos niveles diferentes, uno más general y estructural (mal radical) y el otro vinculado con el comportamiento de los individuos y sus motivaciones en el marco del régimen totalitario nazi (banalidad del mal). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171527 Wagon, María Elena; Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos ; Revista Sudamérica; 15; 12-2021; 315-344 2314-1174 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171527 |
identifier_str_mv |
Wagon, María Elena; Reflexiones en torno a la dimensión moral del mal radical y la banalidad del mal en el pensamiento arendtiano; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos ; Revista Sudamérica; 15; 12-2021; 315-344 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4916 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269463767941120 |
score |
13.13397 |