Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina

Autores
Portapila, Margarita Isabel; Marín, Juan Carlos; Omelianiuk, Sonia; Orta, Melisa Victoria; Escobar, Hernán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Teniendo presente los usos del agua como bien social y la importancia que ella significa para las personas y comunidades, el caso de intervención que se presenta en este estudio se lleva a cabo en la región sur de la Provincia de Santa Fe, en la cuenca baja del Río Carcarañá. El problema que ocupa a la presente investigación está relacionado con la calidad del agua para consumo en las comunidades elegidas para realizar el estudio, que presentan niveles elevados de arsénico y su incidencia en la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo con la importancia de la comprensión y concientización por parte de la población de la problemática que permite el empoderamiento de la misma como herramienta de transformación social. Se llevó a cabo una innovación socio-técnica consiste en trabajar con estudiantes y docentes de Escuelas de Enseñanza Media de distintas localidades ubicadas en la cuenca del Río Carcarañá. El objetivo es fomentar el involucramiento de las comunidades en la solución de sus propios problemas a través de distintas herramientas y lograr la participación de un actor que no suele formar parte de la gobernabilidad del agua, el estudiante de nivel medio, pero que sin embargo es un afectado directo de la mala calidad de la misma y tiene la potencialidad de replicar los conocimientos adquiridos durante este trabajo participativo, al resto de la comunidad.
Fil: Portapila, Margarita Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina
Fil: Marín, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Omelianiuk, Sonia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Orta, Melisa Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina
Fil: Escobar, Hernán. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
Materia
Agua y Saneamiento
Innovaciones Sociotécnicas
Desigualdad
Vulnerabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58003

id CONICETDig_a99428cd786ee5502314327a11233354
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58003
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en ArgentinaCapacity Building for Monitoring Water Quality in Vulnerable Communities in ArgentinaPortapila, Margarita IsabelMarín, Juan CarlosOmelianiuk, SoniaOrta, Melisa VictoriaEscobar, HernánAgua y SaneamientoInnovaciones SociotécnicasDesigualdadVulnerabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Teniendo presente los usos del agua como bien social y la importancia que ella significa para las personas y comunidades, el caso de intervención que se presenta en este estudio se lleva a cabo en la región sur de la Provincia de Santa Fe, en la cuenca baja del Río Carcarañá. El problema que ocupa a la presente investigación está relacionado con la calidad del agua para consumo en las comunidades elegidas para realizar el estudio, que presentan niveles elevados de arsénico y su incidencia en la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo con la importancia de la comprensión y concientización por parte de la población de la problemática que permite el empoderamiento de la misma como herramienta de transformación social. Se llevó a cabo una innovación socio-técnica consiste en trabajar con estudiantes y docentes de Escuelas de Enseñanza Media de distintas localidades ubicadas en la cuenca del Río Carcarañá. El objetivo es fomentar el involucramiento de las comunidades en la solución de sus propios problemas a través de distintas herramientas y lograr la participación de un actor que no suele formar parte de la gobernabilidad del agua, el estudiante de nivel medio, pero que sin embargo es un afectado directo de la mala calidad de la misma y tiene la potencialidad de replicar los conocimientos adquiridos durante este trabajo participativo, al resto de la comunidad.Fil: Portapila, Margarita Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; ArgentinaFil: Marín, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Omelianiuk, Sonia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaFil: Orta, Melisa Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; ArgentinaFil: Escobar, Hernán. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaWaterlat-Gobacit Network2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58003Portapila, Margarita Isabel; Marín, Juan Carlos; Omelianiuk, Sonia; Orta, Melisa Victoria; Escobar, Hernán; Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina; Waterlat-Gobacit Network; Waterlat-Gobacit ; 2; 13; 12-2015; 17-1092056-4856CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://waterlat.org/WPapers/WPSPIDES213.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:23.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina
Capacity Building for Monitoring Water Quality in Vulnerable Communities in Argentina
title Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina
spellingShingle Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina
Portapila, Margarita Isabel
Agua y Saneamiento
Innovaciones Sociotécnicas
Desigualdad
Vulnerabilidad
title_short Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina
title_full Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina
title_fullStr Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina
title_full_unstemmed Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina
title_sort Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Portapila, Margarita Isabel
Marín, Juan Carlos
Omelianiuk, Sonia
Orta, Melisa Victoria
Escobar, Hernán
author Portapila, Margarita Isabel
author_facet Portapila, Margarita Isabel
Marín, Juan Carlos
Omelianiuk, Sonia
Orta, Melisa Victoria
Escobar, Hernán
author_role author
author2 Marín, Juan Carlos
Omelianiuk, Sonia
Orta, Melisa Victoria
Escobar, Hernán
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua y Saneamiento
Innovaciones Sociotécnicas
Desigualdad
Vulnerabilidad
topic Agua y Saneamiento
Innovaciones Sociotécnicas
Desigualdad
Vulnerabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo presente los usos del agua como bien social y la importancia que ella significa para las personas y comunidades, el caso de intervención que se presenta en este estudio se lleva a cabo en la región sur de la Provincia de Santa Fe, en la cuenca baja del Río Carcarañá. El problema que ocupa a la presente investigación está relacionado con la calidad del agua para consumo en las comunidades elegidas para realizar el estudio, que presentan niveles elevados de arsénico y su incidencia en la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo con la importancia de la comprensión y concientización por parte de la población de la problemática que permite el empoderamiento de la misma como herramienta de transformación social. Se llevó a cabo una innovación socio-técnica consiste en trabajar con estudiantes y docentes de Escuelas de Enseñanza Media de distintas localidades ubicadas en la cuenca del Río Carcarañá. El objetivo es fomentar el involucramiento de las comunidades en la solución de sus propios problemas a través de distintas herramientas y lograr la participación de un actor que no suele formar parte de la gobernabilidad del agua, el estudiante de nivel medio, pero que sin embargo es un afectado directo de la mala calidad de la misma y tiene la potencialidad de replicar los conocimientos adquiridos durante este trabajo participativo, al resto de la comunidad.
Fil: Portapila, Margarita Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina
Fil: Marín, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Omelianiuk, Sonia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Orta, Melisa Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina
Fil: Escobar, Hernán. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
description Teniendo presente los usos del agua como bien social y la importancia que ella significa para las personas y comunidades, el caso de intervención que se presenta en este estudio se lleva a cabo en la región sur de la Provincia de Santa Fe, en la cuenca baja del Río Carcarañá. El problema que ocupa a la presente investigación está relacionado con la calidad del agua para consumo en las comunidades elegidas para realizar el estudio, que presentan niveles elevados de arsénico y su incidencia en la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo con la importancia de la comprensión y concientización por parte de la población de la problemática que permite el empoderamiento de la misma como herramienta de transformación social. Se llevó a cabo una innovación socio-técnica consiste en trabajar con estudiantes y docentes de Escuelas de Enseñanza Media de distintas localidades ubicadas en la cuenca del Río Carcarañá. El objetivo es fomentar el involucramiento de las comunidades en la solución de sus propios problemas a través de distintas herramientas y lograr la participación de un actor que no suele formar parte de la gobernabilidad del agua, el estudiante de nivel medio, pero que sin embargo es un afectado directo de la mala calidad de la misma y tiene la potencialidad de replicar los conocimientos adquiridos durante este trabajo participativo, al resto de la comunidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58003
Portapila, Margarita Isabel; Marín, Juan Carlos; Omelianiuk, Sonia; Orta, Melisa Victoria; Escobar, Hernán; Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina; Waterlat-Gobacit Network; Waterlat-Gobacit ; 2; 13; 12-2015; 17-109
2056-4856
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58003
identifier_str_mv Portapila, Margarita Isabel; Marín, Juan Carlos; Omelianiuk, Sonia; Orta, Melisa Victoria; Escobar, Hernán; Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina; Waterlat-Gobacit Network; Waterlat-Gobacit ; 2; 13; 12-2015; 17-109
2056-4856
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://waterlat.org/WPapers/WPSPIDES213.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Waterlat-Gobacit Network
publisher.none.fl_str_mv Waterlat-Gobacit Network
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270001127489536
score 13.13397